08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

de la plena independencia que habría de culminar en las memorables batallas de<br />

Chacabuco y Maipú.<br />

Ahora bien: por parte de su madre doña Victoria del Pozo, la familia del General<br />

Zenteno, fue una de las más notables del período colonial. Desde comienzos del<br />

siglo 18, contó entre sus miembros a personas esclarecidas por su ilustración y<br />

las altas funciones públicas que desempeñaron con singular acierto.<br />

Doña Victoria hija legítima de don Tomás del Pozo i Silva, era nieta del<br />

Corregidor General y Canciller de la Real Audiencia don Luis del Pozo i Silva,<br />

quien a su vez, era hijo del General don Alonso del Pozo i Silva, conquistador y<br />

fundador de algunos pueblos de la frontera.<br />

Don Luis testó el 15 de julio de 1771 y de este documento, se han obtenido<br />

los pormenores de su ilustre familia, como también del que fue extendido por don<br />

Tomás, padre de doña Victoria.<br />

A esta familia ya extinguida, perteneció el obispo don Alfonso del Pozo i Silva,<br />

tío del General del mismo nombre, habiendo sido este sacerdote el primer Chileno<br />

(era natural de Concepción), que llegó a la dignidad de arzobispo, pues desde la<br />

silla episcopal 4 de Santiago, fue promovido al arzobispado de Charcas, volviendo<br />

después a la capital de Chile, donde falleció en 1725.<br />

Los buenos antecedentes familiares enumerados, de nada sirvieron al ilustre<br />

y futuro General don José Ignacio Zenteno. Ellos no eran sino simples recuerdos<br />

que pocos conocían. Nació en un hogar pobre pero honorable y tuvo que luchar<br />

solo en el rudo combate de la vida, Si sus antecedentes genealógicos de algo le<br />

sirvieron, fue solamente para conservar la dignidad de su nombre, el respeto por<br />

si mismo y el de sus contemporáneos 5 .<br />

Es indudable que el General Zenteno, según lo señalan destacados<br />

historiadores, tuvo admirables aptitudes de organizador en la conformación del<br />

Ejército de Los Andes, iguales a las de José de San Martín, aún cuando según<br />

Francisco Antonio Encina, estimó que carecía de la astucia e Iniciativa que el<br />

argentino tenía. Sin embargo concluye este connotado historiador, que “inútilmente<br />

se buscará entre los Chilenos y los argentinos de su época, otro hombre que<br />

hubiera podido reemplazarlo. Baste recordar que en Chile, sólo fue excedido<br />

sesenta y tres años más tarde, por el poderoso cerebro organizador de Rafael<br />

Sotomayor Baeza 6 .<br />

A Zenteno le correspondió una gloria dificil de igualar, En medio de los avatares<br />

de la lucha contra el monarca español y el peligro que significaba la segunda<br />

invasión de Mariano Osorio, el Director Supremo Bernardo O’Higgins, quiso que<br />

la independencia nacional se proclamase solemnemente y fuera expuesta a la<br />

faz de las naciones y que los ciudadanos prestasen juramento de sostenerla con<br />

sacrificios sin medida. El documento en que consta esta proclama y que debería<br />

ser del conocimiento y veneración de todos nuestros conciudadanos, incluye la<br />

firma de José Ignacio Zenteno y probablemente más de alguna sugerencia suya<br />

4 Silla = cátedra. Dignidad pontificio o episcopal.<br />

5 Apuntes biográficos de José Ignacio Zenteno. Diario “El Ferrocarril”, 1875.<br />

6 Ministro en campaña durante la Guerra del Pacífico.<br />

347

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!