08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

indecentes, mejor hubiera sido evitarlas... Si es de riesgo en los estados la división<br />

de la soberanía por las competencias que motiva la diversidad de pensamientos y<br />

sistema en la restricción de jurisdicciones, ¿cuántos males traería a la capital de<br />

Chile el Cuerpo Legislativo en los términos que se halla expuesto?... estaba en<br />

peligro la seguridad del Reino. Sus provincias iban infelices e inocentemente a su<br />

ruina” 29 .<br />

...ilustrando la oposición fundamental entre dos modos de gobernabilidad:<br />

los principios democráticos de corte anglosajón y el típico caudillismo<br />

latinoamericano...<br />

La posición política que traduce este texto de Carrera se encuentra<br />

claramente confirmada por las acciones repetidas del caudillo, que van a dividir<br />

sistemáticamente a los patriotas desde fines de 1811 hasta provocar el desastre<br />

de la Patria Vieja y la reconquista española 30 . En ella se puede ya distinguir una<br />

división que sigue vigente hoy en día y que trasciende al caso chileno: se trata de<br />

la oposición entre dos modos de gobernabilidad y de institucionalidad política, la<br />

democracia republicana anglosajona y el caudillismo latinoamericano.<br />

Partiendo de un diagnóstico común a los tres: el peso de las estructuras<br />

coloniales y la falta de educación del pueblo, O’Higgins y Henríquez proponen<br />

asociar la independencia inmediatamente a la construcción institucional<br />

democrática, mientras Carrera prefiere la concentración de los poderes en manos<br />

militares en nombre del pueblo, pero sin mecanismo legal de contrapoderes.<br />

Esta última línea es la orientación que dominó en América Latina, excepto en<br />

Chile, donde la tendencia o’higginiana ganó y logró insertar las raíces de una<br />

institucionalidad moderna de tipo anglosajón en una cultura colonial latina y<br />

rural. En cuanto a las diferencias entre Henríquez y O’Higgins consisten en una<br />

diferencia entre el idealismo y el pragmatismo: el primero defendía principios<br />

puros, sin compromisos; el segundo trataba de gobernar abriendo un camino<br />

práctico en una sociedad atrasada y en plena guerra, lo que imponía una dosis de<br />

autoritarismo personal contrario a los principios ideales.<br />

...que en el solo caso de Chile se resolvió a favor del aprendizaje<br />

democrático...<br />

Esta orientación diferente del resto de la región que O’Higgins fue capaz<br />

de dar a Chile desde el inicio, y en la que se combinaban ideario y tenacidad,<br />

introdujo una diferencia esencial entre Chile y el resto de América Latina. En los<br />

otros países la emancipación se hizo según el mismo tipo de pauta: el caudillismo<br />

propiciado por José Miguel Carrera. La importancia de esta diferencia proviene<br />

del efecto de la orientación dada al inicio del proceso, tal como la diferencia en<br />

el ángulo de lanzamiento de un cohete se traduce en una creciente diferencia<br />

en el recorrido, que se vuelve muy difícil de corregir después. En los otros<br />

29 Iglesias, Augusto, “José Miguel Carrera”, ob. cit., pp. 128 y 129.<br />

30 Es revelador que los realistas españoles no respetaron la cláusula secreta del Tratado de Lircay y dieron<br />

ocasión a Carrera de “fugarse, calculando precisamente que su actuación traería perturbaciones de<br />

importancia” en los rangos patriotas. Ver Galdames, Luis, ob. cit., p. 366.<br />

142

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!