08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

alojamiento. Poco después se traslada a Londres y llega a vivir allí al colegio de<br />

York Street N° 38.<br />

Es, sin embargo, en este triste momento de soledad y estrechez, que el joven<br />

tendrá ocasión de conocer al noble precursor de la independencia americana,<br />

al ilustre caraqueño Francisco de Miranda, quien ha llegado a comienzos de<br />

ese mismo año a la capital inglesa, procedente de Francia, y se ha instalado en<br />

las cercanías, en una casa de calle Great Pultney Street, gracias a la ayuda de<br />

su amigo, el rico comerciante John Turbull, que le ha asignado una renta de 50<br />

libras.<br />

Lo que sí sabemos es que Miranda aquilató el generoso espíritu del joven<br />

Riquelme y le dio las pautas para desenvolver una acción más valedera, una<br />

fórmula que no habría de olvidar: le enseñó a amar la libertad y a vivir para ella y<br />

para su Patria.<br />

Así se lo expresa: “Esta idea he tratado siempre de hacer entrar en su<br />

ánimo y desearía que la tuviera siempre presente. Ud. ama a su patria. Cultive<br />

constantemente este sentimiento, fortifíquelo con todos los medios posibles, pues<br />

sólo con la estabilidad y firmeza de su patriotismo estará en condiciones de hacer<br />

el bien. Los obstáculos para que pueda ser útil a su patria son tan numerosos, tan<br />

formidables, tan invencibles, que nada, salvo el más ardiente amor por su patria,<br />

podrá sostenerlo en los esfuerzos que haga en favor de su bienestar. El alfa y<br />

omega de mi consejo es éste: ame a su patria” 7 .<br />

Miranda señala al joven Riquelme entre los “Comisarios de la América del Sur,<br />

venidos a Europa en diferentes empresas”, que ha estado siempre dispuesto<br />

a entrevistarse con él y al que ve ya marcado con el espíritu de lucha para la<br />

obtención de la libertad de su pueblo.<br />

Cuando, en marzo de 1799, el General Miranda se vio en la necesidad de hacer<br />

ciertas advertencias al Ministro inglés Mr. William Pitt, le dice: “Don Bernardo<br />

Riquelme, natural de Santiago de Chile, se ha ofrecido para llevar noticias a sus<br />

compatriotas, pero, no habiéndose recibido todavía ninguna buena nueva, él<br />

partirá de Londres dentro de poco, hacia su país natal” 8 .<br />

El tono general demuestra que entre ambos se ha establecido una relación de<br />

verdadera amistad. El Precursor Miranda confía en su joven interlocutor y aprecia<br />

en él su buen sentido. Por eso, está seguro de no perder su tiempo, conforme a su<br />

opinión de que “nada es más insano y, a veces, más peligroso que dar consejos<br />

a un necio”.<br />

Le advierte que no conoce Chile, del que sólo tiene una imperfecta noción<br />

obtenida de la Historia Civil y Natural del Reino de Chile del abate don Juan Ignacio<br />

Molina, recién publicada, la que ha estudiado atentamente en el “Diccionario” de<br />

Alcedo.<br />

Es evidente que su joven discípulo, al llegar a Chile, buscará gente, amigos y<br />

conocidos con quien tratar. Miranda le recomienda: “Elegid con el mayor cuidado,<br />

porque, si os equivocáis, sois perdido. Las guías para esa elección son de una<br />

7 Tomás Polanco Alcántara. “Francisco de Miranda, ¿Ulises, don Juan o don Quijote?”, Caracas, 1997.<br />

8 Luis Valencia Avaria. Bernardo O’Higgins. El buen genio de América. Editorial Universitaria, Santiago,1980<br />

167

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!