08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

la ley que autorizaba la repatriación de los restos de O’Higgins, y solicitaba la<br />

correspondiente autorización.<br />

El Ministro de Relaciones Exteriores del Perú, J. A. Barrenechea, contestó<br />

que había comunicado el asunto al Presidente Balta, agregando en su nota de<br />

respuesta que “Profundo pesar causa a S. E. la separación de esas venerables<br />

reliquias del suelo del Perú en que han reposado tantos años: pero reconociendo<br />

los justos títulos que asisten a Chile para reclamarlas y poseerlas, se apresura<br />

a deferir a la petición del Gobierno de US. y se han dictado en consecuencia,<br />

las órdenes respectivas para que la Comisión sea recibida en el Callao como<br />

corresponde, y pueda enseguida llenar cumplidamente sus fines: disponiendo al<br />

mismo tiempo, que se tributen a los restos del ilustre patriota, los honores a que<br />

sus grandes hechos y su elevado rango lo hicieron acreedor” 6 .<br />

Tras nueve días de navegación, las naves chilenas arribaron al Callao, y al<br />

día siguiente, 18 de diciembre, la Comisión desembarcó. Las autoridades locales<br />

recibieron a sus integrantes en el muelle y tras los saludos de rigor, partió hacia<br />

Lima, donde fue recibida por el Presidente peruano.<br />

El 28 de diciembre se llevó a cabo la exhumación de los restos del General<br />

O’Higgins desde el nicho N° 3, letra C, del Cuartel de Santo Toribio del cementerio<br />

limeño.<br />

El Coronel Manuel Freire, Presidente de la Beneficencia peruana, por expreso<br />

encargo de su gobierno, hizo entrega oficial de los restos 7 .<br />

En sus discursos, tanto Freire como el Ministro Barrenechea destacaron la<br />

dimensión sudamericana de la acción desarrollada por O’Higgins, así como el<br />

aprecio y respeto que por él se sentía en el Perú. El primero dijo: “La nación<br />

6 Ob. cit., p. 60.<br />

7 El acta oficial que en tal ceremonia se levantó dice: “En Lima a veintiocho de diciembre de mil ochocientos<br />

sesenta y ocho, reunidos en el Cementerio General, los señores Ministros de Relaciones. Exteriores<br />

doctor don José Antonio Barrenechea, de Beneficencia doctor don Teodoro La Rosa, y de Guerra y Marina<br />

Coronel don Juan Francisco Balta, el Encargado de Negocios de la República de Chile, don Joaquín Godoy,<br />

la Comisión nombrada por el Supremo Gobierno de aquella República, compuesta del Vicealmirante don<br />

Manuel Blanco Encalada que la presida, y de los señores coroneles don Erasmo J. Jofré, don Biviano [sic] A.<br />

Carvallo, don Manuel Rengifo, don José María Silva Chávez y del Teniente Coronel don Marcos 2’ Maturana,<br />

del Secretario don Federico Puga, del Capellán don Mariano Casanova y del Cirujano doctor don Wenceslao<br />

Díaz, y la Comisión nombrada por la Beneficencia de esta capital, que se compone del señor Coronel don<br />

Manuel Freire, como Presidente, y de los señores doctor don José Simeón Tejeda, doctor don Simón Gregorio<br />

Paredes, don Lino Mariano de la Barrera, don José de la Riva Aguero, don Juan José Moreira y don Francisco<br />

Sagastabeitía, con el objeto de exhumar los restos del Iltmo. Gran Mariscal don Bernardo O’Higgins para<br />

trasladarlos a su país natal: después de examinados los restos en el nicho núm. 3, letra C del cuartel de<br />

Santo Toribio, la comitiva se constituyó en el expresado lugar y habiendo reconocido el nicho que se hallaba<br />

perfectamente cubierto por una lápida de mármol, que contenía en su centro una plancha de metal con el<br />

nombre del Iltmo. Gran Mariscal, procedió a su apertura y reconocida la identidad de los restos, por las<br />

señales que aún se conservan, se trasladaron a la urna funeraria, que al efecto se tenía preparada. Verificado<br />

esto, el señor Presidente de la Comisión de Beneficencia dirigió una palabra al de la Comisión de la República<br />

de Chile, recordando los méritos relevantes del Istmo. Gran mariscal O’Higgins, y haciéndole formal entrega<br />

de dichos restos. El señor Vicealmirante, Presidente de la Comisión de Chile contestó satisfactoriamente<br />

a las palabras que se le habían dirigido y terminó su discurso expresando que se daba por recibido de los<br />

ilustres restos. Con lo que concluyó el acta. J. A. Barrenechea.- Teodoro La Roza.- Joaquín Godoy. J. F.<br />

Balta.- Manuel Blanco Encalada.- José Erasmo Jofré.- Manuel Rengifo.- B. A. Carvallo.- José María Silva<br />

Chávez.- Mariano Casanova.- Marcos Segundo Maturaria.- Federico Puga.- Manuel Freire. Simón Gregorio<br />

Paredes.- Wenceslao Díaz.- Lino Mariano de la Barrera.- J. de la Riva Agüero. José Moreira”. Transcrita por<br />

Benjamín Vicuña Mackenna. La Corona.... pp. 76-77.<br />

282

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!