08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

comandó Blanco Encalada y luego Lord Cochrane, se inició la presencia chilena<br />

en el Pacífico Sur. Las palabras del Libertador cuando zarpó la Escuadra con las<br />

tropas que componían el Ejército chileno reforzado por contingentes argentinos<br />

hacia el Perú, fueron proféticas: “De estas cuatro tablas depende la salvación de<br />

América”.<br />

La Escuadra al mando de Lord Cochrane atacó y bloqueó el Callao y Guayaquil<br />

e incursionó hacia el norte interfiriendo seriamente las comunicaciones marítimas<br />

españolas; en una carta escrita al Almirante, O’Higgins le expresa: “Mientras la<br />

Escuadra bajo nuestras órdenes domine el Pacífico, esta República está bien<br />

resguardada y está en nuestras manos ser amos de la fuerza moral, política,<br />

comercial y aún física de América” (21 de noviembre de 1821).<br />

Comprendió O’Higgins, asimismo, que mientras España mantuviera posiciones<br />

navales estratégicas estaría en condiciones de enfrentar los movimientos<br />

nacionalistas y por ello es que dispuso el ataque o el bloqueo de sus principales<br />

puertos; su última palabra “Magallanes” fue una demostración de su interés por<br />

dominar este Estrecho que unía a los grandes océanos y que era un paso obligado<br />

o por lo menos el más conveniente de las comunicaciones marítimas entre Europa<br />

y América. Desde el otro lado del Pacífico, España sólo podía actuar desde las<br />

Filipinas y desde las Marianas y las Carolinas, sin embargo, ello le significaba una<br />

navegación de circunvalación del Continente Africano para el movimiento naval<br />

desde la península hacia las islas antes mencionadas.<br />

En la misma carta a Lord Cochrane, que anteriormente mencioné, nuestro<br />

Libertador destaca otros aspectos interesantes sobre esta materia: “Si Guayaquil<br />

estrecha sus relaciones con Chile de modo que ningún gobierno pueda disolverlas,<br />

entonces esta República puede dominar y marchar con rapidez a su grandeza”.<br />

“Estando Guayaquil en nuestro poder, las islas Galápagos, que ahora pertenecen<br />

a la primera nación que tome posesión de ellas, serán nuestras”. “Luego podremos<br />

emprenderlas con las Filipinas de cuyo provecho deseo hablarle (cabe pensar<br />

que deseaba hacerlo personalmente)”.<br />

Estos pensamientos representan su sentir sobre la imperiosa necesidad<br />

de dominar el Océano Pacífico y de ejercer ese dominio en toda su plenitud.<br />

Mientras Guayaquil se constituía en un punto de desentendimiento entre Bolívar,<br />

que deseaba el puerto para Colombia, y San Martín que lo quería para el Perú,<br />

O’Higgins reconocía las ventajas que él podría representar en el futuro, como<br />

también las Islas Galápagos. Su ubicación central en relación con la extensión total<br />

de las costas hispanoamericanas del Pacífico significaban un punto de irradiación<br />

del poderío marítimo hacia todas las latitudes. Filipinas logró su separación de<br />

España a comienzos de este siglo XX para caer bajo el dominio de los Estados<br />

Unidos que las conquistaron para aumentar su poder en el Lejano Oriente. ¿Cuál<br />

habría sido el destino de ese lejano país si nuestro Capitán General hubiera<br />

podido llevar adelante su interés geopolítico? Si las circunstancias se hubieran<br />

presentado en forma diferente, Chile pudo ser la primera potencia del Pacífico.<br />

Aún queda bastante por decir sobre este aspecto. Lo que O’Higgins logró con<br />

su poder naval y con su acción geoestratégica fue comprendido por los nacientes<br />

Estados latinoamericanos que solicitaron su concurso.<br />

449

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!