08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

El templado valor, la honestidad y probidad del Ministro Zenteno, quedan<br />

reflejados en las siguientes instrucciones de carácter reservado que impartió al<br />

capitán de la Fragata “Lautaro”:<br />

“Por punto general, no vacilará en atacar toda fuerza enemiga a menos que no<br />

sea superior a la suya y que no haya probabilidad de triunfo pero, empeñado el<br />

combate, clavará de firme él mismo su bandera. No hay medio, entre una muerte<br />

gloriosa y la ignominiosa que espera a nuestra oficialidad y tropa si son rendidos.<br />

Hacer volar el buque, es el único que le prescribe el honor nacional y les impone<br />

el Gobierno”.<br />

A continuación se lee: “El Gobierno está íntimamente persuadido del honor y<br />

delicadeza que caracterizan al Jefe y Oficialidad de la Escuadra pero, en obsequio<br />

de ese honor mismo, quiere dictarles una regla fija sobre la conducta que deben<br />

observar con las presas que hicieren, en los términos siguientes: Inmediatamente<br />

después de rendido el buque apresado, se procederá al examen y reconocimiento<br />

de todos los papeles, efectos, cargamento, armamento y municiones y se formará<br />

el inventario de todos ellos por el contador del buque apresador, a presencia del<br />

capitán apresado y del oficial que se designare por cabo de presa, firmando los<br />

tres. Esta operación practicada, se pondrán en seguida los sellos en las arcas,<br />

baúles, escotillas, camarotes y demás parajes del buque donde se encierren<br />

efectos, dejando una copia legalizada del inventario en poder del Comandante<br />

en Jefe y el original, igualmente que los papeles de a bordo, sellados en la forma<br />

indicada y rotulados a mi Secretario del Ministerio de Marina, serán entregados al<br />

oficial encargado de la presa, bajo la más grave responsabilidad si se observara<br />

la menor fractura y se dirigirán a dicho Ministerio”.<br />

“Precaución reservadas si por algún evento hiciese algún buque señal de motín,<br />

inmediatamente se pondrán los demás al alcance de sus fuegos y mandarán sus<br />

esquifes 8 prevenidos de gente armada y de ningún modo se retirarán a sus bordos<br />

hasta que queden bien satisfechos de la pacificación los Oficiales que vayan a<br />

esta diligencia”.<br />

Uno de los sacrificios personales que Zenteno hizo durante su lucha por la<br />

independencia, se encuentra en el relato que por boca de sus hijos se conoce.<br />

Según ellos, una tarde del verano de 1814, se paseaba San Martín pensativo y<br />

preocupado por las afueras de la ciudad de Mendoza de la cual era Gobernador y<br />

notando que un hombre seco de carnes, pálido pero decentemente vestido, estaba<br />

techando un humilde rancho a la orilla del camino, preguntó por su nombre. Le<br />

contestaron ser el Chileno José Ignacio Zenteno, que se construía por sus propias<br />

manos, un techo para vivir. San Martín, que tenía mirada de águila para calar a<br />

los hombres, comprendió de inmediato la calidad moral de aquel emigrado, que<br />

nada tenía y nada pedía. Conversó brevemente con él y desde aquella tarde,<br />

el “filósofo”, nombre familiar y cariñoso con el cual San Martín llamó después a<br />

Zenteno, lo incorporó prontamente al Ejército de Los Andes como su secretario<br />

particular.<br />

Otro episodio en la sacrificada vida de tan preclaro patriota, organizador<br />

magnífico del Ejército y de la Escuadra Libertadora, se desarrolla en Lima el año<br />

8 Esquife: bote pequeño.<br />

350

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!