08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

“Don Ambrosio era el hijo menor de una familia de modesta fortuna, pero que creía<br />

descender de la más alta aristocracia del país y que se decía empobrecida y decaída<br />

en su antigua grandeza por las persecuciones políticas y religiosas”.<br />

Luego debilita la leyenda de la juventud ignara, que habría empleado en<br />

servicios de postillón:<br />

“En su niñez hizo buenos estudios i adquirió el hábito de la lectura. Por más que sus<br />

detractores se hayan empeñado en presentarlo como un aventurero oscuro i ordinario,<br />

elevado repentinamente casi sin méritos propios, es lo cierto que poseía buenos<br />

conocimientos clásicos, que traducía y entendía corrientemente el latín, i que si<br />

probablemente no era ingeniero perfecto, había adquirido la preparación para serlo” 12 .<br />

John Thomas, en carta que envió a don Bernardo O’Higgins el año 1824,<br />

proporcionándole informaciones sobre su padre, señalaba que era “el ingeniero<br />

práctico más hábil que hubiera llegado jamás a la América Española” y que “tenía<br />

vastos conocimientos científicos” 13 .<br />

Don Miguel Luis Amunátegui descarta, en cambio, el presunto origen noble:<br />

“No llevando un nombre ilustre se había impuesto a las familias aristocráticas<br />

cuya escrupulosidad en punto a nobleza ya se sabe cuan exagerada era” 14 .<br />

Carlos Vicuña Mackenna acentúa todavía más la contradicción entre la juventud<br />

pobre y desasistido que se le atribuye y la excelente preparación intelectual que<br />

poseía:<br />

“Además de las nociones concernientes a su profesión de ingeniero, de las excelentes<br />

dotes literarias que se revelan en los escritos hechos en su lengua natal, don<br />

Ambrosio sabía el griego y el latín. La amplitud de su mira y la forma que resolvía los<br />

problemas generales de buen gobierno, revelan que también había hecho bastante<br />

provisión de ideas por medio de la lectura, ya que sería necesario suponerle un genio<br />

de extraordinario poder para que, sin preparación alguna, hubiera llegado a tales<br />

resultados” 15 .<br />

Don Casimiro Albano, cuya “Memoria del Exemo. Señor don Bernando<br />

O’Higgins” fue descalificada por Vicuña Mackenna, nos ha dejado numerosas<br />

noticias interesantes tanto del Virrey como de su hijo. Refiriéndose a don<br />

Ambrosio señala “que es preciso no equivocarse y confesar que al noble irlandés<br />

le adornaban talentos y conocimientos nada comunes, debidos a su constante<br />

aplicación al estudio y experiencia. Poseía profundamente las matemáticas, varios<br />

idiomas, y entre ellos la lengua griega de un modo tan perfecto que asombró al<br />

doctor Unanue, tenido entonces como el primer literato de Sur América” 16 .<br />

12 Diego Barros Arana: Historia..., Tomo IV, Parte quinta, Capítulo XVI, pp. 6-7.<br />

13 John Thomas: Proyectos... pp. 135-136.<br />

14 Miguel Luis Amunátegui: La Dictadura de O’Higgins. 3 Ed. Rafael Jover, 1882, p. 27.<br />

15 Carlos Vicuña Mackenna: El origen de don Ambrosio O’Higgins y sus primeros años en América. Revista<br />

Chilena de Historia y Geografía Nº21, 1916, p. 128.<br />

16 Casimiro Albano: Memoria del Excmo. Señor don Bernando O’Higgins, Capitán General de la República de<br />

Chile, Brigadier en la de Buenos Aires, Gran Mariscal en la del Perú y Socio Protector de la Sociedad de<br />

Agricultura, Imprenta de la Opinión, 1884, p. 140.<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!