08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

O’Higgins fue postulado por el bando patriota de Los Ángeles como su diputado<br />

propietario, junto a un hijo del Comandante Benavente como suplente. Triunfaron<br />

ambos, con una abrumadora mayoría, en una elección que fue convocada para el<br />

10 de enero de 1811 a la que concurrieron 120 vecinos.<br />

Al relatar dicha elección Valencia nos dice que hubo cierto ausentismo,<br />

provocado por un connotado realista, don Juan Ruiz, quien había recibido órdenes<br />

de la capital, que llegaron atrasadas, para influir en que se eligiera a un personaje<br />

santiaguino, moderado de ideas, don Francisco Cisternas. Ruiz se valió de un<br />

hijo, Manuel, que había concurrido con su voto a la elección de O’Higgins, para<br />

tratar de invalidar la elección, lo que no prosperó. “Que la política acaloró por esos<br />

días los ánimos en Los Ángeles –comenta Valencia– lo descubre también otro<br />

elector del nuevo diputado, quien le escribió que ‘escarmentado’ de lo ocurrido,<br />

aun bajo los respetos que son a v.m. constantes, me guardaré de entrar en sus<br />

asquerosas hordas, donde nada se trata con sinceridad”.<br />

En estas precarias condiciones O’Higgins aceptó su diputación y se, preparó en<br />

Las Canteras para desentenderse de sus intereses privados y para desempeñar<br />

sus funciones con el ardoroso espíritu público que se le reconoce.<br />

O’Higgins se dirigió a Santiago, sorprendiéndole en el camino los<br />

acontecimientos ocurridos el día 1º de abril de 1811 en la capital. El Cabildo de<br />

Santiago había fijado ese día para elegir sus diputados; pero lo impidió el motín<br />

del Comandante Tomás de Figueroa, motín que fue resueltamente enfrentado<br />

y abatido por Martínez de Rozas. Este, una vez encarcelado Figueroa, con<br />

un procedimiento relámpago, consiguió una mayoría de la Junta para votar la<br />

condena a muerte del detenido, cumpliéndose la sentencia a las 4 de la mañana<br />

del día 2.<br />

Con el resultado de este motín el partido español o sarraceno prefirió diluirse<br />

entre los moderados y el campo político se movió así entre éstos y los patriotas<br />

resueltos.<br />

Los diputados patriotas, entre los que se encontraba O’Higgins, lograron<br />

que la Junta los aceptara en su seno. Así se incorporaron a la junta provisional<br />

gubernativa, con fecha 2 de mayo de 1811, los diputados de varias ciudades y<br />

villas que habían alcanzado a esa fecha llegar a la capital y “empezaron a conocer<br />

en unión de la misma junta de todos los negocios ocurrentes”, según dice el acta<br />

de la junta.<br />

Sólo el día 6 de mayo el Cabildo de Santiago pudo hacer elegir a sus diputados,<br />

que fueron todos realistas o moderados, “del elemento criollo de posición social”,<br />

según lo anota Valencia.<br />

Con fecha 17 de mayo, recibiendo todo el contingente de los diputados electos,<br />

la junta –para poder gobernar– resolvió dividirse en tres salas, hasta la apertura<br />

del congreso: una para conocer los asuntos de guerra, otra para los de real<br />

hacienda y la tercera, para los de gobierno y policía. O’Higgins quedó en la de<br />

guerra, no teniendo más apoyo para sus ideas que la del secretario José Gaspar<br />

Marín, que no tenía derecho a voto.<br />

291

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!