08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Dado que O’Higgins respondió parcial y progresivamente a sus demandas, la<br />

oligarquía fue atraída por el juego democrático y asimiló los principios del nuevo<br />

sistema para poder usarlo en su beneficio. Así partió el original camino chileno de<br />

aprendizaje dirigido por el Ejecutivo (y que seguirá con los sucesores de O’Higgins<br />

y los distintos sistemas intentados) mediante el cual, la aristocracia –que captaba<br />

las ventajas y desventajas de los diferentes sistemas de gobierno– demostró una<br />

capacidad de absorción de los cambios. Como lo demuestra Julio Heise 49 , esta<br />

capacidad desempeñó un papel significativo en la singular estabilidad política<br />

chilena: “la aristocracia chilena, sin darse clara cuenta, estructuró lo que la ciencia<br />

política contemporánea denomina Estado de Derecho”.<br />

...sin caer en la trampa del asambleísmo controlado por la aristocracia...<br />

O’Higgins no estaba dispuesto a caer en la trampa de la oligarquía que pensaba<br />

controlar las asambleas como ocurrió con el primer Congreso Nacional. Aunque<br />

convencido de la importancia del carácter representativo que debía tener el poder<br />

legislativo y constitucional, sus experiencias de la falta de cultura política de los<br />

chilenos, llevaron al Prócer a desconfiar del espíritu gremíal y del poder de las<br />

corporaciones que vulneraba el principio democrático de la soberanía popular.<br />

En particular, los consejos de Miranda comprobados en vivo con su experiencia<br />

de la Patria Vieja, le habían permitido tomar plena conciencia, antes que otros, de<br />

que el asambleísmo o el Cabildo no bastaban para garantizar la representatividad<br />

y la emancipación del espíritu de cuerpo de las corporaciones. La Colonia había<br />

producido una sociedad sencilla, sin otra estructura política que la sumisión a la<br />

Corona y el juego de las corporaciones. La representación popular y la ciudadanía<br />

eran conceptos desconocidos por los criollos, quienes sobre todo se preocupaban<br />

de sus intereses gremiales. Tal como había anunciado Miranda dos décadas<br />

antes, la única respuesta que podía generar la sociedad hispano-colonial a la<br />

acefalía era el fortalecimiento de la municipalidad o Cabildo, lo que exigía un<br />

marco constitucional más amplio.<br />

Si bien es cierto que este asambleísmo era una etapa necesaria y permitía el<br />

aprendizaje de ciertas expresiones democráticas, no bastaba para que emergiera<br />

de ello un orden institucional estable. Al contrario, la falta de marco general y de<br />

constitución conllevaba riesgos de confusión de poder y de luchas anárquicas.<br />

Este tipo de asambleísmo municipal espontáneo tendía a fomentar conflictos<br />

con el ejecutivo nacional, sea por razones locales, sea por interés sectorial o de<br />

facción. De hecho, fue lo que pasó en toda Hispanoamérica, donde las primeras<br />

asambleas legislativas fueron muy poderosas y se atribuyeron prerrogativas<br />

propiamente ejecutivas. Para superar la anarquía, la típica salida era que la<br />

asamblea delegara el poder a un caudillo.<br />

La superioridad de O’Higgins estuvo en que –una vez investido por el<br />

asambleísmo de este poder dictatorial, como todos los otros libertadores– lo<br />

usó para imponer modalidades nuevas formadoras de una conciencia nacional,<br />

y de ejercerlo mientras el pueblo llegaba a adquirir la aptitud para gobernarse.<br />

49 Heise, Julio, Años de Formación y Aprendizaje Políticos 1810/1833, Editorial Universitaria, Santiago, 1978,<br />

ver Tercera Parte, Capítulo 11, p. 121.<br />

148

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!