08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

avalado por Chile y Buenos Aires. El 9 de diciembre de 1818, O’Higgins solicitó al<br />

Senado la autorización constitucional que permitiera otorgar la fianza del Gobierno<br />

de Chile para el financiamiento de la ayuda a estos tres países hermanos. Los<br />

senadores chilenos se apresuraron a dar su aprobación al Mensaje O’Higgins,<br />

porque era un deber de todos los Estados americanos auxiliarse mutuamente en<br />

cuanto sea conducente a sacudir el yugo de nuestros opresores.<br />

Afianzada la libertad de Chile después de Chacabuco y Maipo, O’Higgins<br />

comprendió que nuestra emancipación y la del resto de América no quedarían<br />

sólidamente aseguradas mientras no se destruyera el último baluarte español:<br />

el virreinato del Perú. Su ideal americanista reafirmó esta convicción.<br />

Consecuencias de esta postura del Director Supremo don Bernardo O’Higgins<br />

fueron la organización de la Primera Escuadra Nacional, la formación del Ejército<br />

Libertador del Perú y el proyecto de una “Confederación Andina”.<br />

A) LA PRIMERA ESCUADRA NACIONAL<br />

La vocación americanista del Libertador lo condujo a plantear como tarea<br />

inmediata y urgente la formación de una escuadra para seguridad del territorio<br />

recién independizado y “para marchar a Lima por el mar”. Para O’Higgins, Chile<br />

era “la ciudadela de América”.<br />

De los estadistas de la emancipación, el Director Supremo de Chile fue el<br />

primero que comprendió la necesidad de crear un poder naval, absolutamente<br />

indispensable para asegurar la independencia de la América española. Los<br />

soldados y los armamentos de la Madre Patria llegaban por mar. Hasta ese<br />

momento los generales de la independencia se habían limitado a expulsar a los<br />

españoles del Continente sin tomar conciencia de la importancia de una fuerza<br />

naval para proteger y conservar las conquistas territoriales. Ni Bolívar ni Santander,<br />

ni los próceres argentinos –con la sola excepción de San Martín– captaron este<br />

problema con la claridad que lo hizo el Libertador O’Higgins. Después de vencer<br />

en Chacabuco exclamó: “Este triunfo y cien más se harán insignificantes si no<br />

dominamos el mar”.<br />

La formación de la Primera Escuadra Nacional revela, como ninguna otra<br />

obra, los nobles sentimientos americanistas y el genio político de O’Higgins. Su<br />

idealismo lo llevó a formular el proyecto de utilizar la Escuadra Nacional para<br />

llevar la independencia a toda la América hispana y para llevarla también a las<br />

islas Filipinas.<br />

A fin de adquirir y equipar barcos de guerra, envió a Manuel H. Aguirre a los<br />

Estados Unidos y a Álvarez Condarco a Londres. En esta oportunidad se contrató<br />

a Lord Cochrane.<br />

B) EL EJÉRCITO <strong>LIBERTADOR</strong> DEL PERú<br />

Sobre esta materia –como en muchos aspectos de la vida pública del Libertador<br />

don Bernardo O’Higgins– se han hecho afirmaciones absolutamente reñidas con<br />

la realidad histórica. A pesar de las admirables y muy documentadas páginas que<br />

escribió Barros Arana, a pesar del excelente estudio que Gonzalo Bulnes dedicó<br />

a la Expedición Chilena Libertadora del Perú y José M. Irarrázaval a San Martín,<br />

254

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!