08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Su renuncia al poder fue un acto único en la historia latinoamericana que revela<br />

la verdadera superioridad del fundador del Estado chileno. En su renuncia al<br />

poder, el Primer Capitán General de la República de Chile tuvo la grandeza –hasta<br />

hoy día insuperada– de adelantar una solicitud de perdón por sus eventuales<br />

errores: “sí las desgracias que me echáis en rostro han sido, no el efecto preciso<br />

de la época en que me ha tocado ejercer la suma del poder, sino el deshago de<br />

mis malas pasiones, esas desgracias no pueden purgarse sino con mi sangre” 67 .<br />

Estas palabras del héroe que facilitaron la reconciliación nacional consagraron el<br />

nacimiento de una conciencia nacional y la entrada de Chile en la democracia.<br />

LA INFLUENCIA DE MIRANDA<br />

A pesar de que el nexo entre Francisco de Miranda y Bernardo O’Higgins<br />

sea un hecho explícitamente reconocido por todos los historiadores chilenos y<br />

comprobado por varios documentos y testimonios, la importancia del padre<br />

espiritual del Padre de la Patria chilena sigue generalmente subvaluada. Se<br />

limita éste a un papel indirecto en su lejana juventud, cuando Miranda despertó la<br />

vocación para la lucha emancipadora del estudiante Riquelme, tal como lo cuenta<br />

el mismo discípulo. En esta interpretación más bien anecdótica, las referencias al<br />

contenido filosófico y político del legado del maestro son muy pobres, y la relación<br />

psicológica entre los dos no fue suficientemente recalcada.<br />

Consideramos que lo que Chile debe a O’Higgins, este último lo debe<br />

directamente a Miranda, convirtiéndose el caraqueño en el Prócer del Libertador<br />

de Chile, y por tanto en un contribuidor significativo de la identidad chilena. El<br />

camino nuevo y dinámico que abrió el Padre de la Patria chilena es el resultado<br />

de la visionaria síntesis del precursor de la identidad latinoamericana. O’Higgins<br />

fue el único discípulo de Miranda que logró implementar en parte el ideario político<br />

forjado por el más universal de los latinoamericanos. Como lo expresa Barros<br />

Arana: “fue sin disputa el más ilustre a la vez que el más glorioso de los discípulos<br />

de Míranda” 68 .<br />

Nuestra hipótesis es que Miranda constituye la “pieza explicativa” que falta<br />

para entender gran parte tanto del ideario político de O’Higgins, como de sus<br />

actitudes decisivas. En consecuencia, Miranda habría desempeñado un papel<br />

indirecto –pero clave– en la singular estabilización política de Chile. La excepción<br />

de América Latina que confirmaría la regla de que las opciones caudillescas<br />

antimirandina tomadas por el resto de la región estuvieron equivocadas.<br />

Aunque las ideas de O’Higgins pertenecen al ideario común a muchos<br />

próceres y a la corriente más genérica de la Ilustración europea, la tesis de la<br />

filiación directa con la síntesis de Miranda, se argumenta tanto sobre la alta<br />

similitud de las iniciativas del discípulo con las enseñanzas y experiencias del<br />

maestro, como sobre la deducción de que el impacto psicológico del profesor fue<br />

mayor sobre el hijo ilegítimo del Virrey por razones contingentes. Casi todos los<br />

libertadores estuvieron en contacto con Miranda, y todos conocieron su “lectura”<br />

de la Ilustración adaptada a Hispanoamérica. En este sentido, Miranda y la<br />

67 Vicuña Mackenna, Vida del Capitán General Don Bernardo O’Higgins, p. 401.<br />

68 Barros Arana, Diego, Historia General de Chile, Santiago 1890, T. XI, p. 647.<br />

155

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!