08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

LA VIDA MILITAR DE BERNARDO<br />

O’HIGGINS RIQUELME<br />

Juan Carlos Escala Castro 1<br />

Inglaterra, entre los años 1795 y 1799, ejerce una notable influencia en el joven<br />

Bernardo, quien con disciplina, madurez y tradición, logra el equilibrio vital entre<br />

las manifestaciones de su espíritu y el porvenir. El movimiento independentista<br />

americano tiene, como uno de los grandes iniciadores, al general venezolano<br />

Sebastián Francisco de Miranda Rodríguez. Quien, en Londres, fue un maestro<br />

cautivador de discípulos, proyectándose como un hombre culto y con claras ideas<br />

para la emancipación del dominio español. Uno de sus importantes discípulos,<br />

fue el joven Bernardo Riquelme.<br />

En el mes de diciembre de 1797, Francisco de Miranda había firmado, en<br />

Londres, un pacto con otros precursores de la libertad americana, como Caro,<br />

Nariño, Bejarano, Iznardi y otros. Los que habían solicitado auxilio de las Cortes<br />

Europeas, con el objetivo de que Miranda, que era el Director-Coordinador<br />

de aquellas peticiones, las presentara al ministro Inglés como un testimonio<br />

fehaciente de los votos de los americanos para alcanzar su independencia. Este<br />

pacto fue la célula madre de las sociedades secretas que, trasladadas a Cádiz y<br />

otras ciudades españolas, formarían sociedades similares a las de América como<br />

la “Logia Lautarina”. La creación de estas organizaciones, se debió a la necesidad<br />

de extender una red en el compromiso de la liberación. Decidiendo Miranda crear,<br />

esta estructura en forma secreta, adopta el mismo sistema operacional de las<br />

logias masónicas. Su trabajo y sus objetivos eran la independencia de América,<br />

sus gobiernos elegidos por la libre y espontánea voluntad de los pueblos, y fundar<br />

un sistema republicano. Al respecto, Vicuña Mackenna al leer el reglamento de<br />

esta sociedad, perteneciente a O’Higgins, dice:<br />

“No hay en sus páginas el más leve indicio o preocupación de tipo filosófico o<br />

religioso, como tampoco la menor alusión a contactos con la masonería”.<br />

Como podemos ver, O’Higgins ha recibido una formación adecuada y valiosa,<br />

lo que le permitirá participar con mucho dinamismo, acierto y valor, en el desarrollo<br />

político y militar de la futura república. Pero tiene la intención y el interés de ingresar<br />

a una academia militar de navegación en Cádiz. Lo que plantea mediante una<br />

carta a su padre, parte de ella es la siguiente: “Considerando las ventajas honor<br />

que al presente resultaría de la carrera militar, la cual ciertamente congenia con<br />

mis inclinaciones y me muestra señales de suceso”. Ambrosio O’Higgins analiza<br />

1 General de Brigada y Consejero, Secretario General del <strong>Instituto</strong> O’Higginiano de Chile.<br />

391

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!