08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Salvado el inconveniente, partió en crucero apresando la goleta española San<br />

Antonio, a la altura del río Guayaquil. Su cargamento: azúcar, cacao, cajas de<br />

dulces y cigarros 18 . La goleta fue rematada por Andrés Blest y rebautizada como<br />

La Mosquita. Otra presa, el bergantín español Providencia, fue capturado en el<br />

puerto de Pacasmayo con un cargamento de aguardientes 19 .<br />

El Maipú Lanzafuego concluyó sus días al ser capturado por buques del Virrey<br />

y su tripulación, llevada cautiva a Lima, sufrió un cruel tratamiento. Lord Cochrane<br />

ofició al Virrey Pezuela notificándole que había recibido informes que los<br />

prisioneros estaban cargados de cadenas y sometidos a la más dura y miserable<br />

condición. Proponía un canje de prisioneros. La respuesta del Virrey fue que se<br />

hallaban detenidos sin presiones en un edificio llamado Casas Matas, “con piezas<br />

amplias y ventiladas, de donde salían a respirar aire más libre cada ciertas horas<br />

y para hacer ejercicios” 20 . Para el Virrey se trataba de piratas, por servir bajo una<br />

bandera no reconocida y porque a excepción de once marineros, el buque era<br />

mandado y tripulado por extranjeros. El infructuoso intercambio de notas, que<br />

incluía opiniones divergentes sobre temas de derecho del mar, concluyó cuando<br />

Cochrane se apoderó de una goleta americana que conducía artículos de guerra<br />

al enemigo.<br />

El último corsario que autorizó el gobierno del Libertador fue el de la fragata<br />

Los Andes. O’Higgins fue el iniciador de la idea: entregar autorización para que<br />

oficiales del ejército unido de los Andes actuaran como capitalistas de la empresa.<br />

La fragata, llamada antes Rose, llegó a Chile enviada por Álvarez Condarco<br />

desde Europa para traer a Lord Cochrane. Los principales accionistas del corsario<br />

fueron Guillermo Henderson y Antonio Arcos. La fragata tenía un andar de doce<br />

millas con viento duro, y en su armamento contaba con dos baterías, 22 cañones<br />

de a 18 y otra de 14 carronadas de a 12. Para completarla pidieron al gobierno<br />

30 fusiles con sus bayonetas y correajes, 5 mil piedras de chispa, 20 artilleros<br />

armados y 58 reos rematados, “que no estuvieran condenados por crímenes”.<br />

La tripulación quedó integrada por 190 marineros y 80 hombres de tropa con sus<br />

oficiales correspondientes.<br />

Tenía cuatro embarcaciones menores para abordaje 21 . En mayo de 1819 y a<br />

la latitud 26° sur capturó la fragata española Los Tres Hermanos. Su cargamento<br />

incluía fardos de ropa, sedería, lencería, papel, cobre, cestones de loza, vino,<br />

fierro y piedras de chispa 22 . Fue declarada buena presa. Otras naves capturadas<br />

fueron los bergantines Resolución, La Piedad y Cantón. El corsario terminó sus<br />

correrías varando en la boca del río Izcuandé.<br />

El daño que causaba el corso, en especial a la Escuadra, porque los marineros<br />

desertaban de los buques de guerra 23 y las quejas de las potencias neutrales<br />

18 Informe de Juan José Tortel, Capitán del Puerto, 6 de enero de 1819. Archivo de don Bernardo O’Higgins,<br />

tomo XII, p. 15.<br />

19 Declaración de un marinero. Archivo del Ministerio de Marina, Vol. 6, sin foliar.<br />

20 La nutrida correspondencia entre Cochrane y Pezuela fue publicada en la Colección de Historiadores y<br />

documentos relacionados con la Independencia de Chile. Santiago, 1946, tomo XXXII, pp. 139 a 168<br />

21 La patente de corso fue concedida el 14 de febrero de 1819. Archivo del Ministerio de Marina, Vol. 6, f. 47.<br />

22 Parte del 5 de junio, 1819. Archivo de don Bernardo O’Higgins, tomo XII, p. 235.<br />

23 El Argos de Chile, 6 de agosto, 18 1 8.<br />

378

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!