08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

MEDIDAS CONTRA EL ESPÍRITU RELIGIOSO TRADICIONAL<br />

En el proceso de eliminar ataduras con el pasado colonial se encuentran medidas<br />

que atacan la Iglesia en, forma indirecta y así introducir lentamente la tolerancia<br />

religiosa, a pesar que las leyes de la época establecían la religión católica como<br />

oficial del Estado de Chile. Algunas de las medidas más importantes son:<br />

a) Autoriza en forma privada el ejercicio de otras religiones.<br />

b) Crea el Cementerio General de Santiago y el Cementerio para disidentes en<br />

Valparaíso. El 26 de agosto de 1819, el Senado acordó que se procediera<br />

a la ejecución del cementerio de Santiago. Para esto obtuvo de los padres<br />

de Santo Domingo que concedieran una chacra de tres cuadras y 12.500<br />

varas al norte de la ciudad, y el 10 de septiembre de 1819 el Senado dicta<br />

el reglamento sobre sepultación de cadáveres. La bendición fue el 25 de<br />

noviembre. Ante los alegatos de la aristocracia se permitió que las órdenes<br />

religiosas mantuvieran sus cementerios.<br />

El 14 de diciembre de 1819 se autoriza a los protestantes para adquirir en<br />

Santiago y Valparaíso tierras para sepultar sus muertos. Ante los reclamos<br />

del clero sólo se construyó el de Valparaíso.<br />

c) Prohíbe fijar en las puertas de las iglesias parroquiales las listas de los<br />

infractores del mandato que imponía a todo individuo la obligación de<br />

cumplir con la Iglesia para Pascua de Resurrección.<br />

d) Prohibición de exhibir imágenes antiartísticas o ridículas en los templos y<br />

pedir limosnas con santos portátiles y procesiones nocturnas.<br />

e) Reglamentación de las procesiones diurnas.<br />

f) Procede a desterrar el clero considerado como realista, el destierro a<br />

Mendoza de José Alejandro Eyzaguirre, futuro Arzobispo de Santiago y<br />

entonces ostiario de la catedral, debido a que no permitió el ingreso a la<br />

catedral de una señora con un traje demasiado “provocativo”.<br />

g) Se destierra al Obispo de Chile, Rodríguez Zorrilla, obligándolo a nombrar<br />

en su reemplazo a Pedro de Vivar, el que, ante la imposibilidad de asumir,<br />

se designó a José Ignacio Cienfuegos, el cual ordenó a los párrocos y<br />

eclesiásticos lo siguiente con fecha 13 de agosto de 1817: “...La libertad<br />

que proclaman el sistema de América, es una libertad racional y saludable<br />

que detesta el libertinaje, la arbitrariedad, la pasión y la violencia; libertad<br />

fundada en la igualdad, justicia y en el santo evangelio que sólo distingue<br />

al que por sus obras virtuosas se eleva sobre los demás... Predicad, pues,<br />

y enseñad incesantemente en todos los días festivos estas doctrinas tan<br />

conformes al Santo Evangelio que debéis en esos días explicar a vuestros<br />

parroquianos y cuidad con mucho escrúpulo de consolidarlos en estos<br />

saludables principios” 18 . Como se puede apreciar mediante esta orden se<br />

trata de transformar a los eclesiásticos y párrocos en general en agentes<br />

reformadores de la sociedad, encargados de predicar las doctrinas que<br />

sustenta el Libertador.<br />

18 Francisco A. Encina A.: Historia de Chile. Ercilla. Tomo 13, p. 186.<br />

487

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!