08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

un mes ejerciendo sus altas funciones. Como anécdota amarga deseo recordar<br />

que estos ilustres patricios, seis años después, propiciaron entusiastamente la<br />

abdicación del Director Supremo de la nación.<br />

El triunfo de Maipú, 5 de abril de 1818, permitió a O’Higgins acelerar la<br />

formación del poder naval del país, comenzando a organizarlo después de la<br />

Batalla de Chacabuco.<br />

El “Águila”, que efectuó sin dificultad la comisión a Juan Fernández, fue el<br />

primer buque de guerra de Chile.<br />

Por coincidencia, en febrero de 1817, llegaba a Buenos Aires el primer buque<br />

armado que consiguió en los Estados Unidos el Brigadier José Miguel Carrera.<br />

Era la corbeta Cliffton. Después arribó a ese puerto la goleta Doris y en marzo el<br />

bergantín Savage.<br />

El Director Supremo Pueyrredón impuesto de la llegada de dichos barcos,<br />

ofreció al General Carrera los cediese a las Provincias Unidas del Plata. Carrera<br />

no aceptó la sugerencia e insistió que los buques debían venir a Chile. O’Higgins<br />

no aprobó las condiciones propuestas para que esas naves vinieran al país. Por<br />

otra parte tenía otros planes marítimos, en los cuales lo secundaba San Martín.<br />

Es así como, en el mes de marzo de 1817, en un viaje que éste efectuara a<br />

Buenos Aires, firmó en representación del gobierno de Chile un contrato con el<br />

Sr. Hermenegildo Aguirre, para que se construyeran en los Estados Unidos de<br />

Norteamérica dos fragatas de 34 cañones, las que llegaron a Sudamérica en<br />

junio de 1819. Otra disposición de O’Higgins fue la de enviar en 1817 a Inglaterra<br />

al mayor de Ingenieros, José Antonio Álvarez Condarco, con la misión de adquirir<br />

buques armados de guerra. También mandó construir lanchas cañoneras, en lo<br />

que es hoy el puerto de Constitución.<br />

O’Higgins aceptó además, la guerra de corso contra el comercio marítimo<br />

español, que se empezaba a organizar en Valparaíso. En el invierno de 1817 se<br />

pudo formar en el puerto una pequeña fuerza marítima para atacar los buques<br />

que lo bloqueaban.<br />

En su afán organizador el Ministro Zenteno dictó el Decreto de Reglamento<br />

provisorio de Marina, en el cual se establecían los grados, su equivalencia con<br />

los del Ejército, tanto para Oficiales como parte del personal de los buques. Por<br />

consiguiente, desde esa fecha quedaron reglamentados los servicios navales que<br />

fueron necesarios con la llegada de los nuevos buques en 1818.<br />

El 17 de septiembre de 1818 el Comandante General del Departamento de<br />

Marina, Manuel Blanco Encalada, con su nuevo título de Capitán de Navío, tomó<br />

en Valparaíso, el mando de la Escuadra embarcándose en el navío San Martín<br />

designado Buque Insignia.<br />

La Escuadra de Chile contaba con cinco buques, a saber: navío San Martín,<br />

Fragata Lautaro, Corbeta Chacabuco, Bergantín Araucano y Bergantín Pueyrredón<br />

(ex Águila).<br />

O’Higgins y Zenteno estaban profundamente satisfechos de la gran obra<br />

realizada al comprobar que la Escuadra de la nación era una realidad y que podía<br />

zarpar en demanda de la expedición realista. Por fin, del 9 al 10 de octubre de<br />

548

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!