08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

que se unieron al principio: el idealismo radical de Fray Camilo, el caudillismo del<br />

militar Carrera y el republicanismo democrático de O’Higgins.<br />

...que se unieron al comienzo, logrando impulsar un cambio de régimen...<br />

El examen de las acciones ulteriores de estos tres actores de peso y de sus<br />

pensamientos políticos, muestra claramente la oposición fundamental entre el<br />

caudillismo de Carrera y el republicanismo democrático de los otros dos. Camilo<br />

Henríquez denunció en su diario que Carrera optaba por “someterse al interés<br />

conservador y retrógrado de los contrarrevolucionarios” 14 . Sin embargo, al<br />

principio, esta oposición entre dos concepciones de la emancipación y del Estado,<br />

no impidió la cooperación entre estos tres personajes. Al contrario, hubo durante<br />

un breve momento una complementariedad entre ellos, que permitió enfrentar<br />

al inmovilismo de los criollos cuya cultura seguía dominada por tres siglos de<br />

estructuras coloniales.<br />

Mientras O’Higgins impulsaba el separatismo y la construcción institucional<br />

(al influir sobre Martínez de Rozas y las familias dominantes) con el apoyo de<br />

la propaganda amplificada por la autoridad clerical de Fray Camilo, Carrera<br />

organizaba su primer golpe de estado el 4 de septiembre 1811. Esta iniciativa<br />

correspondía a un consenso general de los radicales y lo beneficiaba el apoyo<br />

directo del bando “rocista” del sur y de los “ochocientos” 15 en Santiago, permitía<br />

saltar el bloqueo conservador organizado por la oligarquía en el primer Congreso.<br />

Antes, es decir, durante los dos primeros meses (del 4 de julio, fecha de la apertura<br />

del Congreso, al 4 de septiembre), el grupo patriótico separatista de Martínez de<br />

Rozas y O’Higgins no había podido legislar en el sentido de romper con el pasado<br />

colonial, pues el Congreso se encontraba paralizado por la mayoría más cauta<br />

de la oligarquía conservadora. El proyecto de constitución no había podido ser<br />

elaborado 16 .<br />

Con el golpe del 4 de septiembre, el Congreso y la administración son<br />

depurados y se nombra una nueva Junta, a la cual los Carrera no son convidados.<br />

Así empieza, de septiembre a diciembre 1811, una verdadera política de cambios<br />

institucíonales y las autoridades actúan con una clara voluntad de independencia<br />

y de progreso, como lo ilustran las decisiones siguientes 17 :<br />

- Redactar actas de las sesiones, publicarlas (Manuel de Salas, secretario<br />

del Congreso) y dar carácter público a los debates;<br />

14 Citado por Rodríguez Mendoza, E. Edición de la Universidad de Chile, Santiago, 1951, p. 270. Después, durante<br />

la “Patria Vieja” por idealismo revolucionario, Henríquez estará más cerca de Carrera que de O’Higgins. En su<br />

exilio en Buenos Aires, Henríquez optó por el bando de Carrera. Incluso redactó un increíble texto que entregó<br />

en secreto a José Miguel Carrera sobre el fracaso de la revolución chilena, donde profesa ideas monárquicas<br />

y antiparlamentarias que contradicen tanto su obra anterior como posterior cuando O’Higgins lo llamó a su<br />

servicio en Chile. Sin embargo, su acción al lado de O’Higgins hasta su caída, demuestra su ideal republicano<br />

y representativo. Ver comentarios de Silva Castro, Raúl, en Escritos políticos de Camilo Henríquez, edición<br />

Universidad de Chile, Santiago, 1960, p. 191.<br />

15 Nombre del bando de “los Larraín” que era el conjunto de familias aristocráticas que controlaban la capital. Lo<br />

integraban también extranjeros radicados y apacentados como Juan Mackenna y Antonio de Irisarri.<br />

16 El 14 de agosto un reglamento del ejecutivo había sido proclamado, ver Galdames, Luis, p. 199.<br />

17 Estas decisiones son a menudo –en la hagiografía popular– atribuidas a Carrera, quien no había participado<br />

en el gobierno antes del 15 de noviembre 1811, sino que había organizado el primer golpe en contra de la<br />

Primera Junta.<br />

138

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!