08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Es decir, la visión geopolítica permanente del prócer de la independencia de<br />

Chile durante sus seis años de gobierno, fue la de proyectar al país como una<br />

potencia naval y militar en el Océano Pacífico 7 .<br />

Más tarde, la conciencia geopolítica y geoestratégica del pueblo Chileno<br />

heredada de O’Higgins, mantuvo inalterable la voluntad del nuevo gobierno de<br />

expulsar a los españoles del sur, debido al peligro que esto representaba para<br />

el comercio marítimo y la independencia de América. Así, el nuevo Director<br />

Supremo don Ramón Freire enfrentó resueltamente la conquista de Chiloé, lo<br />

cual logró mediante dos expediciones sucesivas a la isla (1824 y 1826), anexando<br />

finalmente a Chile este territorio que era considerado el último bastión de España<br />

en América 8 .<br />

Finalmente y a pesar de ver consolidados estos logros y estando en el exilio,<br />

el prócer hasta su muerte siguió pensando y proponiendo a los gobiernos de<br />

Chile mediante cartas, diversos aspectos geopolíticos destinados a engrandecer<br />

aún más a su patria. Así, destacó siempre la importancia de la Patagonia y de<br />

las regiones australes, impulsando la colonización del sur a ambos lados de<br />

la cordillera. También, aconsejó la pronta toma de posesión del Estrecho de<br />

Magallanes y del Cabo de Hornos, de la Antártica y del Océano Pacífico en toda<br />

su extensión. Además, propuso el aprovechamiento de la nueva tecnología de<br />

navíos a vapor para explotar las agrias interiores nacionales al sur de Chiloé y<br />

recalcó la integración de los pueblos indígenas a la nacionalidad Chilena 9 .De esta<br />

forma, durante la vida de O’Higgins su pensamiento geopolítico quedó reflejado<br />

en numerosas acciones y escritos, destacando una permanente preocupación por<br />

la zona austral y su incorporación al desarrollo nacional.<br />

4. LA ORGANIZACIÓN Y CONSOLIDACIÓN<br />

DE LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESTADO<br />

En febrero de 1817 asume el General Bernardo O’Higgins como Director<br />

Supremo de Chile, otorgándosela facultades omnímodas 10 , debido al estado<br />

de guerra que vivía el país. Aquí, se hace necesario recordar, que Bernardo<br />

O’Higgins en el momento de su vida en que asume con amplios poderes la<br />

primera magistratura del país, éste además del inmenso prestigio que ya gozaba<br />

entre sus compatriotas, poseía también una acabada preparación académica e<br />

intelectual, producto de sus estudios en Perú e Inglaterra y posterior permanencia<br />

en Europa. Asimismo, poseía una acabada concepción geopolítica sobre el<br />

continente Americano, con la influencia de nuevas ideas que allí recibió.<br />

De esta forma, la capacidad adquirida durante su estadía en Europa, lo llevó<br />

a visualizar todas las áreas de interés en las cuales la naciente república debía<br />

consolidarse, para transformarse en el mediano plazo en una nación próspera,<br />

7 lbíd.<br />

8 Estado Mayor General del Ejército, Historia del Ejército de Chile, Tomo III, pp. 110-122.<br />

9 lbáñez, Ob. Cit., 270; p. 301.<br />

10 Facultades para tomar decisiones sin restricciones de ningún tipo de parte de los otros poderes del Estado,<br />

que habilitaban su calidad de Director Supremo de la nación.<br />

459

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!