08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

En estas tierras y en La Bodega, tuvo viñas, molino y curtiembre. Testó el<br />

9.4.1775. Casó con doña María Josefa Pinochet de la Vega, hija legítima<br />

de don Guillermo, fundador de su familia en Chile, y de doña Ursula, con<br />

descendencia.<br />

3. Antonio, bautizado en Unihue 3.5.1703.<br />

4. Tomás, en Chillán en 1787.<br />

Del segundo:<br />

5. Lucas, nombre que se repite también entre los hijos de don José y doña Ana<br />

Bravo. Nació en Perquilauquén en 1722. Dueño de la estancia Pullaully,<br />

en la costa de Maute. Falleció en Cauquenes el 1.6.1772. Casó en Name<br />

el 28.3.1751, con doña Manuela Pinochet de la Vega, nacida en Chanco<br />

en 1733, y fallecida el 13.8.1768, hija del francés don Guillermo y de doña<br />

Ursula, con descendencia. Contrajo segundo matrimonio en Cauquenes el<br />

15.8.1770, con doña Feliciana Navarrete Olmedo, hija de don José y doña<br />

Tomasa, sin descendencia.<br />

6. Fermín (sigue en VI).<br />

7. Juan José, nacido en Perquilauquén, casó el 3.12.1742 con doña Agustina<br />

de Guzmán Palma, hija de don Juan y de doña Juana, con descendencia.<br />

8. Rosa, casó con don Francisco Troncoso.<br />

VI. FERMIN DE MEZA BRAVO DE VILLALBA<br />

Nació en Chillán, ciudad de la que fue alcalde. Capitán y maestre de campo.<br />

Remató la recaudación de los diezmos del partido de Itata para los años de<br />

1755 en 3.440 pesos y 1756 en 3.550. El obispo de Concepción don José de Toro<br />

Zanbrano le fio en una oportunidad una partida de ponchos evaluados en 179<br />

pesos, cantidad que se suma a la parte correspondiente a la cuarta episcopal del<br />

diezmo, que por su fallecimiento no alcanzó a pagar don Fermín. Doña Antonia,<br />

su viuda, efectuó por esto varios pagos en dinero y en especie, sumados al que<br />

por ella hizo su yerno don Simón Riquelme, superaron en mucho lo adeudado,<br />

por lo que debió sostener un pleito en el año 1770 con don Mateo de Toro y<br />

Zambrano, en cuyo poder paraban los bienes del obispo.<br />

Don Fermín también había prestado más de 700 pesos a tres vecinos de<br />

Chillán, cuyos pagarés traspasó a don Juan Antonio Hernández, cuya viuda,<br />

doña Rosa del Pino, años más tarde exige a la de don Fermín que le pague,<br />

pidiendo que entretanto se embarguen unos cuartos que doña Antonia alquilaba<br />

en su casa. En este pleito fue representada por el doctor don Ramón Martínez de<br />

Rozas, quien consiguió para ella juicio favorable.<br />

Contrajo primer matrimonio con doña Agustina de Ulloa, y segundo en Chillán<br />

el ocho de agosto de 1738 con doña Antonia de Ulloa, falleciendo en 1756. Fue su<br />

padre don José Anwdor de Ulloa y Cabrera, fallecido antes de 1744 y doña María<br />

Palma, nacida en Chillán, donde falleció el primero de abril de 1744, habiendo<br />

testado dejando por albaceas a su yerno don Alejo Sepúlveda y a don Carlos<br />

Sepúlveda.<br />

72

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!