08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

O’Higgins, que los servicios de Cochrane eran indispensables, pues, además de<br />

ser un gran jefe naval, sabía mandar tripulaciones heterogéneas. Por este motivo,<br />

ambos próceres se opusieron a las reiteradas renuncias del Almirante.<br />

El 15 de junio, O’Higgins y San Martín se vienen a Valparaíso para dirigir<br />

personalmente los aprestos de la expedición. Los acompaña el Ministro de<br />

Guerra, Zenteno. Al partir, el Director Supremo establece una delegación Suprema<br />

formada por:<br />

Director supremo delegado en el Ministerio de Gobierno y Relaciones<br />

Exteriores, el Ministro Joaquín Echeverría Larraín, director supremo delegado en<br />

el Ministerio de Hacienda don José Antonio Rodríguez Aldea.<br />

Tanto O’Higgins como San Martín se despiden del Senado y del Cabildo de<br />

Santiago. El Senado expuso en su acuerdo: “Que la empresa colmará las glorias<br />

del Estado de Chile, será asombroso para la posterioridad y el fundamento que<br />

cimiente nuestra emancipación y la independencia de la América del Sur”.<br />

Los Generales pasaron a Quillota, y enseguida a Valparaíso, instalándose en<br />

el castillo colonial de San José. Las fuerzas expedicionarias tomaron el nombre<br />

de “Ejército Libertador”.<br />

La enorme expedición, la más grande que se había organizado en América,<br />

se componía de 6.842 hombres, desde General a soldado, embarcada en 16<br />

transportes, escoltada por 7 buques de guerra; era una empresa realizada por el<br />

Director Supremo de Chile, quien la llevó adelante con extraordinaria actividad,<br />

venciendo innumerables obstáculos.<br />

El 19 de agosto estuvo todo el Ejército embarcado, dándose a conocer el<br />

General San Martín como Jefe de la Expedición. Al mismo tiempo se izó en todas<br />

las naves la bandera de Chile.<br />

Era lógico que el pabellón debiera ser el estandarte de la expedición. Así lo<br />

había hecho presente el General San Martín al contestar una pregunta que le<br />

formuló don Gaspar Marín al respecto. Respondió: “Con la chilena, Sr. Marín”.<br />

El zarpe de la expedición se fijó para el 20 de agosto, en homenaje al natalicio<br />

de O’Higgins, quien ese día cumplía 42 años.<br />

O’Higgins, San Martín, el Ministro Zenteno y ayudantes se embarcaron en una<br />

falúa de gala, y se dirigieron al navío insignia, la fragata O’Higgins, donde fueron<br />

saludados por el Almirante Cochrane, quien recibió las últimas instrucciones.<br />

A continuación la comitiva se dirigió al navío San Martín, designado para llevar<br />

al General en Jefe y su Estado mayor. En ese barco, el Director Supremo hizo<br />

entrega al General San Martín de los despachos de Capitán General del Ejército<br />

de Chile.<br />

O’Higgins en aquella oportunidad entregó la patriótica proclama que a<br />

continuación se reproduce:<br />

“Al Ejército Libertador:<br />

Soldados, he sido muchas veces testigo de vuestro coraje, sé lo que debo<br />

esperar de vosotros en la campaña más importante de la revolución. El General<br />

551

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!