08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

conocimientos y de toda experiencia. Pero es preciso comenzar alguna vez, y<br />

mientras más pronto sea, mayores ventajas obtendremos” 7 .<br />

Convocadas las elecciones para el Congreso Nacional, el Partido de Los<br />

Ángeles otorga su representación a don Bernardo. En el ejercicio de la función<br />

parlamentaria se esforzará por lograr la aprobación de un proyecto de ley que<br />

prohíba el entierro de cadáveres en los templos y que cree para este objeto<br />

cementerios en las afueras de las ciudades. Aquí se advierte nítida la marcada<br />

influencia que el pensamiento ilustrado ejerció en el accionar del Prócer. Su padre,<br />

don Ambrosio, había luchado vanamente para implementar tal medida durante su<br />

creativo Gobierno.<br />

Ante el requerimiento de la Metrópoli Castellana de remitir Diputados chilenos<br />

a las Cortes Generales de la Monarquía y, asimismo, los caudales públicos para<br />

el sostenimiento de la guerra contra Napoleón, el Diputado O’Higgins hará saber<br />

su más enérgica disconformidad con dicha proposición:<br />

“Aunque estamos en minoría –dijo– sabemos suplir nuestra inferioridad<br />

numérica con nuestra energía y arrojo y no dejaremos de tener bastantes brazos<br />

para oponernos eficazmente a la salida de este dinero, tan necesario para nuestro<br />

país de invasión” 8 . O’Higgins postulaba claramente el rol de Chile como algo<br />

distinto de los demás integrantes de la Monarquía Hispana, cuyo interés debía<br />

primar sobre las preocupaciones por la suerte de los restantes componentes.<br />

Movido por su verbo encendido, el Congreso acuerda rehusar el pedido del<br />

Gobierno de la Metrópoli.<br />

Asimismo, rechaza enfáticamente las pretensiones del Cabildo de Santiago de<br />

aumentar de seis a doce la representación de la capital en el Congreso: “Frente<br />

a este atropello inferido a las demás localidades del reino y que no se habría<br />

atrevido a perpetrar” ni aún el mismo Londres, corte de más de un millón de<br />

habitantes, que sólo tiene dos Diputados, ha luchado infructuosamente sin lograr<br />

una satisfactoria reparación. Y a esto tiene que agregar el tenaz desempeño<br />

gastado para obtener que se contemple la división territorial en el nombramiento<br />

de los vocales de la junta. Tampoco ha logrado nada y no le queda así más<br />

remedio que retirarse del Congreso con sus demás colegas de Provincia, hasta<br />

conocer la decisión de los respectivos mandantes 9 . Aquí observamos el concepto<br />

que el Prócer tiene de la función parlamentaria: Un mandato, en cuyo desempeño<br />

el mandatario debe rendir cuentas de su accionar a sus mandantes y solicitarles<br />

sus instrucciones. Insiste reiteradamente en tal postura, como lo expresa en<br />

carta a sus representados: “Desde mi ingreso al Congreso he movido y sostenido<br />

incesantemente una decisión por el sistema representativo, conforme a la voluntad<br />

de mi provincia, y no pudiendo el pueblo de Santiago tener derecho para: elegir<br />

representantes al Gobierno General, por otras provincias, no me conformo con<br />

esta convención ilegal y suplico se me exima de tal representación” 10 .<br />

7 Encina Armanet, ob. cit., Tomo II págs. 39-40 (entrevista con Juan Martínez de Rozas).<br />

8 Eyzaguirre Gutiérrez, ob. cit., pág. 69.<br />

9 Eyzaguirre Gutiérrez, ob. cit., pág. 71.<br />

10 Eyzagtúrre Gutiérrez, ob. cit., pág. 76.<br />

431

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!