08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

Metrópoli se hicieron respetando la suprema autoridad del Rey: no olvidemos que<br />

los patriotas de 1810 actuaron en nombre de don Fernando VII.<br />

En estas circunstancias, la pugna por imponer la forma republicana de Gobierno<br />

adquirió caracteres dramáticos. Simón Bolívar, José de San Martín, Agustín de<br />

Iturbide, Juan Martín de Pueyrredón, Bernardino Rivadavia y, en general, todos<br />

los Próceres –con la sola excepción de O’Higgins– fueron Monarquistas. Sólo<br />

al Libertador chileno le fue posible crear una sólida tradición republicana, en<br />

la misma época en que los grandes Libertadores del Nuevo Mundo vacilaban<br />

entre la República y la Monarquía. Para valorizar la clara y enérgica afirmación<br />

republicana de O’Higgins, es necesario tener presente esta circunstancia. Los<br />

Próceres hispanoamericanos buscaron afanosamente un Príncipe para continuar<br />

el sistema monárquico tradicional.<br />

Los Ministros de Bolívar gestionaron para que Inglaterra proporcionara un Rey a<br />

Colombia. En las Provincias Unidas del Río de la Plata, Manuel Belgrano propuso<br />

a la Infanta doña Carlota y Pueyrredón, al Duque de Orleans. San Martín pretendió<br />

establecer una Monarquía en el Perú y presionó insistentemente –sin resultado<br />

alguno– a O’Higgins para que colaborara en sus proyectos monárquicos.<br />

Encomendó a Manuel García del Río y a Diego Paroissien la misión de explorar<br />

como corresponde y aceptar que el Príncipe Sussex Coburgo o, en su defecto,<br />

uno de los de la dinastía reinante en Gran Bretaña, pase a coronarse “Emperador<br />

del Perú”. Con estas palabras el monarquismo sanmartiniano quedó estampado<br />

en las Actas del Consejo de Estado del Perú, de fecha 24 de diciembre de 1821.<br />

En esta misma Acta encontramos la autorización concedida por el Protector<br />

del Perú a sus representantes para dirigirse con idéntico propósito a las Casas<br />

reinantes de Rusia, Austria, Francia y Portugal.<br />

Todos los Próceres –hombres de acción y de talento– tomaron clara conciencia<br />

de la anarquía política que amenazaba a las nuevas nacionalidades. Este<br />

peligro los llevó a la conclusión de que la única estructura política posible era la<br />

Monarquía o el Gobierno Dictatorial.<br />

Sólo a Chile le fue posible organizar, desde un comienzo y sin vacilación<br />

alguna, un Gobierno Republicano y Democrático.<br />

El Libertador O’Higgins defendió con dignidad y altivez sus convicciones<br />

republicanas. Es necesario subrayar la recia personalidad de O’Higgins, quien,<br />

en una atmósfera monárquica y semicolonial, tuvo la insobornable independencia<br />

espiritual y el coraje cívico para afirmar sus convicciones republicanas y aún para<br />

imponerlas con su ejemplo a los demás países de América española.<br />

Como demócrata y republicano, O’Higgins ejerció, sin duda, una influencia<br />

Continental. Frente a la idea legitimista de restauración monárquica en la<br />

necesidad de afirmar por sí mismo su propio destino republicano.<br />

III. LA ASPIRACIÓN AL ORDEN<br />

Al iniciarse el movimiento emancipador, O’Higgins era partidario entusiasta<br />

tanto de la más amplia Democracia como del ejercicio sin limitación alguna<br />

de todas las garantías constitucionales. Pero los fracasos de la Patria Vieja y<br />

306

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!