08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

la ejecución del rey Luis XVI, la persecución al clero y la guillotina, más bien<br />

provocaron si no un rechazo, al menos un mudo silencio en los protagonistas de<br />

nuestra Independencia. No encontramos apologistas de los mismos, y no menos<br />

un sentimiento contrario debe haber fluido tras la intervención de Napoleón en la<br />

Madre Patria.<br />

Sin embargo, el aporte francés, sus principios sustentadores, ganaron<br />

entusiastas adeptos entre los criollos movidos por sus afanes libertarios. Los<br />

acogieron como aportes novedosos y renovadores.<br />

No pretendemos otra cosa en este artículo sino reordenar y acaso sintetizar<br />

situaciones y elementos históricos que sirvan a nuestra Revista como un<br />

homenaje a Francia al celebrarse en 1989 los 200 años de su histórica Revolución.<br />

Aquella que esparció por el mundo los 7 ideales eternos de Libertad, Igualdad y<br />

Fraternidad ciudadanas.<br />

II. ENCICLOPEDISTAS Y FILÓSOFOS CRUZAN EL ATLÁNTICO<br />

Cuando se dice que la Revolución Francesa nació primero en la cabeza de<br />

los enciclopedistas y filósofos y después en las calles de París, no deja de ser<br />

válido. Los propios pensadores de la Ilustración creyeron poder realizar sus ideas<br />

a través de una simbiosis con la Monarquía Absoluta, pero en realidad contenían<br />

todos los ingredientes necesarios para modificar radicalmente el Antiguo Régimen.<br />

Así ocurrió cuando estas ideas cruzaron el Atlántico y se aposentaron en las 13<br />

colonias inglesas de Norteamérica.<br />

Si revisamos en primer término la sola lectura de la Declaración del 4 de julio<br />

de 1776 basta para demostrar el impacto de las ideas enciclopedistas e ilustradas<br />

y la manera cómo éstas se posesionaron en la mente de los constructores de los<br />

futuros Estados Unidos de Norteamérica. Allí están presentes las ideas de Juan<br />

Jacobo Rousseau acerca de los derechos naturales del Hombre a la libertad, la<br />

vida y a la felicidad; el origen del poder en la voluntad de los gobernados y no<br />

en la mera voluntad real; el naturalismo cristiano, que ve en Dios al “Dios de la<br />

Naturaleza” o al “Supremo juez del Mundo”.<br />

Si importante fue la influencia de quienes precedieron la Revolución Francesa<br />

en los acontecimientos de 1776, no lo fue menor la de éstos en los de 1789. Se<br />

puede decir que les abrió puertas, porque nada menos que los colonos ingleses<br />

como pueblo desafiarían victoriosamente a un rey, y sentaban las bases de una<br />

nación; no por la voluntad real o desde la noche de los tiempos, sino por voluntad<br />

popular y ante los ojos de todo el mundo. Veleidades de la Historia: en esta<br />

empresa las 13 colonias contaron con el auxilio de Francia.<br />

El movimiento libertario del siglo XVIII, se inició en América con la Independencia<br />

de los Estados Unidos, trasladó su centro de gravedad a Francia, y se aposentó<br />

asimismo en América Hispana con el nacimiento de nuestras Repúblicas,<br />

desgajadas del árbol imperial español en su otoñal crepúsculo.<br />

También la América hispana tomó contacto con las ideas provenientes de<br />

los pensadores franceses. Directa o indirectamente influidos por ellas, los<br />

arquitectos de nuestra Independencia pusieron su fe en la libertad y en las leyes,<br />

312

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!