08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

sin embargo, curiosamente fue un concepto generalizado, no exclusivo de San<br />

Martín y que, sin embargo, no compartieron ni O’Higgins ni Artigas.<br />

El insigne historiador chileno don Luis Valencia Avaria, en su artículo “La política<br />

internacional de Chile y su posición ante el Perú”, escribió sobre este particular:<br />

“La entronización de reyes en los países emancipados fue tenida por hombres<br />

muy esclarecidos en la época como una solución justa y útil, porque no veían<br />

otra forma de ganarse la confianza europea y obtener, el reconocimiento de la<br />

independencia”. Las monarquías del Viejo Mundo no aceptaban a las repúblicas<br />

y las miraban como amenazas a su propia estabilidad. Con este convencimiento,<br />

cuando San Martín, en junio de 1821, abrió conversaciones en Punchauca con el<br />

Virrey de Lima para acordar un armisticio, le propuso formalmente la entronización<br />

de un Príncipe español, como Rey del Perú y del Alto Perú, con la posibilidad de<br />

unir a su Corona tanto a Chile como a Argentina. El Virrey La Serna sorprendido<br />

de la proposición, postergó su respuesta hasta consultar a su corte, lo que<br />

significaba retrasarla en principio por más de un año.<br />

San Martín dio cuenta a O’Higgins de su proposición, aunque en términos<br />

muy generales. El mandatario chileno no dio respuesta oficial alguna, pero<br />

indirectamente la rechazó en carta que escribió al general José Ribadeneyra,<br />

prócer peruano muy inmediato al general argentino. “Yo no sé, le dijo, que a<br />

pueblos entusiasmados por la libertad acomodase un gobierno que la contraría”.<br />

Y pidió también a José Gaspar Marín que le apoyara para contrarrestar a quienes<br />

en Chile pudieran servir las miras del Protector del Perú: “Si Chile, ha de ser<br />

República, como lo exigen nuestros juramentos y el voto de la naturaleza..., si<br />

nuestros sacrificios no han tenido un objeto insignificante; si los creadores de la<br />

revolución se propusieron hacer libre y feliz a su suelo y esto sólo se logra bajo un<br />

gobierno republicano y no por la variación de dinastías distantes, preciso es que,<br />

huyamos de aquellos fríos calculadores que apetecen el monarquismo. ¡Cuán<br />

difícil es, mi amigo, desarraigar hábitos envejecidos...! Ojalá dedicara algunos<br />

ratos a este importante objeto. ¡Qué de bellezas y reflexiones no ocurrirían a usted<br />

sobre la forma de gobierno más conveniente a Chile, para que así se precava el<br />

monarquismo europeo, como ha pensado, de dividir la América!”.<br />

Analizando esta situación, me he preguntado muchas veces si el destino de<br />

Iberoamérica hubiera sido mejor si se hubiera concretado la proposición que el<br />

Ministro Conde de Aranda hizo al Rey Carlos III en el sentido de agrupar todas<br />

las colonias americanas en tres reinos independientes, pero federados en un<br />

gran imperio español. Los reinos de México con todo Centroamérica y el Caribe,<br />

de tierra adentro (con el Virreinato de Nueva Granada) y del Perú (incluyendo al<br />

Virreinato del Río de la Plata), regidos por un príncipe de la Casa Real Borbónica<br />

pudieron existir a fines del siglo XVIII, pero, ¿habría variado esa realidad que<br />

se vivía en cada una de las colonias? Pienso que no, y que esa proposición no<br />

habría podido concretarse puesto que ya estaban formadas las nacionalidades y<br />

cada una de ellas tenía el deseo de buscar sus propios caminos para el futuro.<br />

¿Habrían podido subsistir en Iberoamérica las monarquías europeas que se<br />

pensaba podrían ser la solución para los procesos de independencia? A mi modo<br />

de ver, ellas habrían sido muy transitorias y hubieran creado mayores problemas<br />

que los que se produjeron con los caudillismos regionales y aún más, el destino<br />

447

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!