08.06.2013 Views

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

186 Tratado del Verbo encarnado C.16 a.4<br />

Y, en el sentido explicado, tampoco se<br />

llama a la naturaleza humana diosa por esencia,<br />

sino que se la dice deificada, no porque<br />

se convierta en la naturaleza divina, sino<br />

por la unión que tiene con la naturaleza<br />

divina en una sola hipóstasis, como pone de<br />

manifiesto el Damasceno en el libro III 10 .<br />

Respuesta a las objeciones: 1. A la<br />

primera hay que decir: Agustín retracta las<br />

palabras citadas, y otras semejantes, en su<br />

libro Retractationum. Por lo que, después de<br />

las palabras mencionadas del libro Retractationum<br />

n , añade: No quisiera haber dicho, en<br />

cualquier parte que haya sido, que Cristo Jesús<br />

es un hombre dominico, porque después he<br />

visto que eso no debe decirse, aunque de alguna<br />

manera podría defenderse. Es manifiesto que<br />

alguien podría decir que se le llama hombre<br />

dominico por razón de la naturaleza humana,<br />

significada por la palabra hombre, pero<br />

no por razón del supuesto.<br />

2. A. la segunda hay que decir: El único<br />

supuesto de las naturalezas divina y humana,<br />

primero lo fue de la naturaleza divina y<br />

luego, en el tiempo, pasó a ser, en virtud de<br />

la encarnación, supuesto de la naturaleza<br />

humana. Y, por este motivo, se llama humanado,<br />

no porque asumiese un hombre, sino<br />

porque asumió la naturaleza humana. Pero<br />

no acontece lo mismo a la inversa, pues el<br />

supuesto de la naturaleza humana no asumió<br />

la naturaleza divina.<br />

Por eso no se le puede llamar hombre<br />

deificado o dominico.<br />

3. A la tercera hay que decir: También se<br />

acostumbra a predicar el término divino respecto<br />

de aquellas realidades de las que se<br />

predica esencialmente el nombre Dios. Decimos,<br />

efectivamente, que la esencia divina es<br />

Dios, por razón de la identidad; y que la<br />

esencia es Dios, o divina, a causa de los diversos<br />

modos de significación; y decimos también<br />

Verbo divino, aunque el Verbo es Dios.<br />

Y lo mismo hablamos Apersona divina, igual<br />

que se habla de la persona de Platón, por el<br />

modo distinto de significar. Pero no se<br />

llama dominico a aquellos sujetos de quienes<br />

se predica el término señor (dominus), porque<br />

no se acostumbra a llamar dominico al que es<br />

señor (dominus). Pero a lo que de cualquier<br />

manera pertenece al señor (dominus) se lo<br />

llama dominico, como: voluntad dominica, mano<br />

dominica o posesión dominica. Y por eso, Cristo<br />

hombre, por ser Señor (Dominus), no puede<br />

llamarse dominico. Pero su carne puede llamarse<br />

carne dominica y su pasión puede denominarse<br />

pasión dominica.<br />

ARTICULO 4<br />

¿Pueden predicarse de Dios los atributos<br />

propios de la naturaleza humana?<br />

Supra q.10 a.l ad 3; In Sent. 3 d.5 q.l a.2 ad 4; d.ll<br />

a.4; De rat. fid. c.6<br />

Objeciones por las que parece que no se<br />

pueden predicar de Dios los atributos propios<br />

de la naturaleza humana.<br />

1. Es imposible predicar de un mismo<br />

sujeto cosas opuestas. Pero las propiedades<br />

de la naturaleza humana son contrarias a los<br />

atributos propios de Dios. Este es, en efecto,<br />

increado, inmutable y eterno; mientras<br />

que lo propio de la naturaleza humana es<br />

ser creada, temporal y mudable. Luego los<br />

atributos propios de la naturaleza humana<br />

no pueden predicarse de Dios.<br />

2. Aún más: atribuir a Dios algo defectuoso<br />

parece que rebaja el honor divino, y<br />

cae en el campo de la blasfemia. Pero las<br />

propiedades de la naturaleza humana incluyen<br />

defectos, como lo son la muerte, el<br />

dolor y otras cosas por el estilo. Luego<br />

parece que es imposible predicar de Dios<br />

los atributos propios de la naturaleza humana.<br />

3. Y también: ser asumida es algo que<br />

conviene a la naturaleza humana. Pero tal<br />

cosa no conviene a Dios. Luego no es<br />

posible predicar de Dios los atributos propios<br />

de la naturaleza humana.<br />

En cambio está lo que dice el Damasceno<br />

en el libro III 12 : Dios asumió los idiomas<br />

propios de la carne, esto es, las propiedades de<br />

la carne, pues Dios es llamado pasible, y se dice<br />

que el Dios de la gloria fue crucificado.<br />

Solución. Hay que decir: Sobre esta cuestión<br />

hubo diferencias entre los nestorianos<br />

y los católicos. Los primeros dividían en<br />

dos apartados los términos que se aplican a<br />

Cristo, de este modo: los que se refieren a<br />

la naturaleza humana no se predicarían de<br />

Dios, y los que pertenecen a la naturaleza<br />

divina no se predicarían del hombre. Por<br />

eso dijo Nestorio 13 : Si alguien pretende atribuir<br />

pasiones al Verbo de Dios, sea anatema. Mien-<br />

10. De Fide Orth. c.ll y 17: MG 94,1024.1069. 11. L.l c.19: ML 32,616. 12. De Fide<br />

Orih. c.4: MG 94,1000. 13. Anathem. 12, a través de MARIO MERCATOR: ML 48,923.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!