08.06.2013 Views

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

C.80 a.7 El uso o recepción de este sacramento 719<br />

necesariamente la recepción de este sacramento.<br />

La sugestión del demonio proviene, a<br />

veces, de la negligencia en disponerse para<br />

la devoción, una negligencia que puede ser<br />

pecado mortal o venial. Algunas veces, sin<br />

embargo, proviene de la sola malicia del<br />

demonio, interesado en impedir que el<br />

hombre reciba este sacramento. Por lo que<br />

se lee en Collationibus Patrumz 1 que, padeciendo<br />

un monje polución siempre en coincidencia<br />

con las fiestas en que comulgaba,<br />

los más ancianos, dándose cuenta de que él<br />

no tenía ninguna responsabilidad en la cosa,<br />

decidieron que por eso no se abstuviera de<br />

la comunión, y así cesó la sugestión del<br />

demonio.<br />

Del mismo modo, también los pensamientos<br />

precedentes lascivos pudieran tenerse<br />

sin ningún pecado, como, por ej.,<br />

cuando uno se ve obligado a tenerlos por<br />

motivos de estudio o de controversia. Y si<br />

esto se hace sin concupiscencia ni complacencia,<br />

ésos no serán pensamientos inmundos,<br />

sino honestos, de los que, no obstante,<br />

puede seguirse la polución, como se ve por<br />

el texto antes citado de San Agustín 38 . Algunas<br />

veces, sin embargo, los pensamientos<br />

precedentes tienen lugar con concupiscencia<br />

y complacencia. Pues bien, si en este<br />

caso hay consentimiento, hay pecado mortal,<br />

pero si no lo hay, será venial.<br />

Igualmente, la causa corporal algunas veces<br />

se da sin pecado, como sucede, por ej.,<br />

con la debilidad de la naturaleza, por la que,<br />

aun durante la vigilia y sin pecado, algunos<br />

padecen flujo seminal; o también cuando<br />

proviene de la abundancia de semen: de la<br />

misma manera que se da una sobreabundancia<br />

de sangre sin pecado, así también se<br />

da una sobreabundancia de semen, la cual,<br />

según el Filósofo 39 , depende de la sobreabundancia<br />

de la sangre. En otras ocasiones,<br />

sin embargo, esta causa corporal se da<br />

con pecado, como cuando la cosa depende,<br />

por ej., de un exceso en la comida o en la<br />

bebida. Y esto, a su vez, puede ser también<br />

pecado venial o mortal, si bien el pecado<br />

mortal se da con más frecuencia en los<br />

pensamientos torpes, por la facilidad de<br />

consentir, que en el curso de la comida y la<br />

bebida. Por eso San Gregorio, escribiendo<br />

a San Agustín, obispo de los anglos 40 , dice<br />

que uno se debe abstener de la comunión<br />

cuando la polución proviene de pensamientos<br />

lascivos, pero no cuando proviene del<br />

exceso de comer y beber, muy especialmente<br />

si se hace con necesidad.<br />

Por consiguiente, se ha de tener en cuenta<br />

la causa de la polución, para juzgar si la<br />

polución nocturna impide necesariamente<br />

recibir el sacramento.<br />

Por razón de una cierta congruencia, la<br />

polución nocturna impide la recepción de<br />

este sacramento por dos cosas. La primera,<br />

que siempre acompaña, es una cierta suciedad<br />

corporal, con la que, por respeto al<br />

sacramento, no es decente acercarse al altar,<br />

como lo demuestra el hecho de que quien<br />

quiere tocar algo sagrado primeramente se<br />

lava las manos, a no ser que dicha inmundicia<br />

sea perpetua o constante, como es la<br />

lepra o la hemorragia o algo parecido. La<br />

segunda es la divagación mental que sigue<br />

a la polución nocturna, sobre todo cuando<br />

acontece con imaginaciones obscenas.<br />

Con todo, este argumento, tomado de la<br />

congruencia, puede posponerse a razones<br />

de necesidad, conforme a lo que dice San<br />

Gregorio 41 : Cuando lo exija la fiesta del día o<br />

haya que ejercer un ministerio porque falta un<br />

sacerdote, la necesidad se impone.<br />

Respuesta a las objeciones: 1. A la<br />

primera hay que decir. Nadie está necesariamente<br />

impedido de recibir este sacramento<br />

si no es por estar en pecado mortal. Pero,<br />

por una cierta congruencia, como se acaba<br />

de decir (c.), sí son varias las causas que a<br />

uno se lo pueden impedir.<br />

2. A. la segunda hay que decir: El coito<br />

conyugal, cuando se realiza sin pecado, por<br />

ejemplo para engendrar prole o para cumplir<br />

con el débito, no impide la comunión<br />

eucarística más que en la medida en que la<br />

impida, como se acaba de decir (sol.), la<br />

polución nocturna tenida sin pecado, o sea,<br />

por inmundicia corporal y por distracción<br />

de la mente. Por cuya razón dice San Jerónimo<br />

en Super Mt. 42 : Si no podían comer los<br />

panes de la proposición quienes habían tenido<br />

contacto con sus mujeres, cuánto menos podrá ser<br />

violado y tocado el pan que ha descendido del cielo,<br />

por los que poco antes han estado unidos en abramos<br />

conyugales. Y no es que condenemos el matrimonio,<br />

37. CASIANO, coll.22 c.6: ML 49,1225. 38. Cf. nota 34. 39. ARISTÓTELES, De generat.<br />

animal. 1.1 c.19 (BK?26b9). 40. Registrum, l.c., interrog.ll: ML 77,1198; cf. GRACIANO, o.c., p.l<br />

d.6 can.l Testamentum. 41. Ib. 42. Cf. ep.28 De esu agm : atribuida a San Jerónimo: ML 30,231;<br />

también a S. AGUSTÍN: 40,1204; cf. GRACIANO, o.c., p.2 c.33 q.4 can.l Sciatis.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!