08.06.2013 Views

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CUESTIÓN 60<br />

¿Qué es un sacramento? a<br />

Después de estudiar los misterios del Verbo encarnado, debe venir el estudio<br />

de los sacramentos de la Iglesia, ya que es del Verbo encarnado de quien los<br />

sacramentos de la Iglesia reciben su eficacia. Este estudio tratará en primer lugar<br />

de los sacramentos en general (q.60-65) y, en segundo, de cada uno de ellos en<br />

particular (q.66).<br />

Acerca de lo primero se formulan cinco cuestiones. Primera: ¿Qué es un<br />

sacramento? (q.60). Segunda: Necesidad de los sacramentos (q.61). Tercera: Efectos<br />

de los sacramentos (q.62-63). Cuarta: Causa de los sacramentos (q.64).<br />

Quinta: Número de los sacramentos (q.65).<br />

Esta cuestión plantea y exige respuesta a ocho problemas:<br />

1. ¿Pertenece el sacramento a la categoría de los signos?—2. ¿Es sacramento<br />

todo signo de una realidad sagrada?—3. ¿Es el sacramento signo de una sola<br />

cosa o de varias?—4. ¿Es este signo una cosa sensible?—5. ¿Requiere el<br />

sacramento una determinada cosa sensible?—6. En lo sensible del sacramento<br />

¿debe figurar la palabra?—7. ¿Se requieren para el sacramento unas determinadas<br />

palabras?—8. ¿Se puede añadir o quitar algo a estas palabras?<br />

ARTICULO 1<br />

¿Pertenece el sacramento a la categoría<br />

de los signos?<br />

Sent. 4 d.l q.l a.l q. a l; a.4 q."l ad 1; d.3 q.l a.l ad 3<br />

Objeciones por las que parece que el<br />

sacramento no pertenece a la categoría de<br />

los signos.<br />

1. La palabra «sacramento» proviene de<br />

«sacralizar», como «medicamento» proviene<br />

de «medicinar». Pero esta denominación parece<br />

referirse más a la causa que al signo.<br />

Luego el sacramento pertenece más a la<br />

categoría de causa que a la de signo.<br />

2. Aún más: el vocablo «sacramento»<br />

parece indicar algo oculto. Así se lee en el<br />

libro de Tob 12,7: Es bueno ocultar el sacramento<br />

del rey, y en Ef 3,9: ... j esclarecer cómo<br />

se ha manifestado el misterio escondido desde siglos<br />

en Dios. Ahora bien, lo que está oculto<br />

parece oponerse a la noción misma de signo,<br />

que, según San Agustín en el II De Doct.<br />

Christ. \ es aquello que, además de impresionar<br />

nuestros sentidos, nos conduce al conocimiento de<br />

una cosa distinta. Luego parece que el sacramento<br />

no pertenece a la categoría de signo.<br />

3. Y también: la palabra «sacramento»<br />

cae algunas veces bajo la denominación de<br />

juramento. Así se dice en las Decretales,<br />

XXII cau. q.5 2 : No se obligue a jurar a los niños<br />

que no han llegado al uso de la razón,y quien haya<br />

jurado una vez en falso no sea admitido ya ñipara<br />

ser testigo ni para prestar sacramento, o sea, juramento.<br />

Pero el juramento no pertenece a la<br />

categoría de los signos. Luego el sacramento<br />

tampoco.<br />

En cambio dice San Agustín en X De<br />

Civ. Dei: El sacrificio visible es sacramento, o sea,<br />

signo sagrado del sacrificio invisible 3 .<br />

Solución. Hay que decir: Todas las cosas<br />

que se relacionan, aunque sea de diverso<br />

modo, con una misma realidad, de ella<br />

pueden tomar su denominación. Así, en<br />

relación con la salud que se encuentra en el<br />

animal, se puede denominar sano no solamente<br />

el animal que la posee, sino también<br />

el medicamento que la causa, el régimen<br />

dietético que la conserva y el orín de la que<br />

es signo. Pues esto es lo que ocurre con el<br />

vocablo «sacramento». Una cosa puede llamarse<br />

sacramento, bien porque contiene en<br />

1. C.1: ML 34-35. 2. GRACIANO, Decretum p.2 causa 22 q.5 cn.14. 3. C.5: ML 41,282.<br />

a. Define al sacramento por las causas intrínsecas. Primero, la definición metafísica por género<br />

y diferencia (a. 1-3). Después, su definición física: materia y forma como elementos integrantes (a.4-8).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!