08.06.2013 Views

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

296 Tratado del Verbo encarnado C.32 a.3<br />

sino que afirmamos que obró con el poder y la<br />

virtud del Creador, esto es, que formó el cuerpo<br />

de Cristo. Luego no debe decirse que Cristo<br />

es concebido del Espíritu Santo.<br />

3. Y también: no es posible que se forme<br />

una cosa de otras dos, a no ser que éstas<br />

se junten de algún modo. Ahora bien, el<br />

cuerpo de Cristo fue formado de la Virgen<br />

María. Por consiguiente, si se dice que Cristo<br />

fue concebido del Espíritu Santo, da la<br />

impresión de que entre el Espíritu Santo y<br />

la materia suministrada por la Virgen hubo<br />

cierta mezcla, lo que, evidentemente, es<br />

falso. Luego no debe llamarse a Cristo concebido<br />

del Espíritu Santo.<br />

En cambio está lo que se lee en Mt 1,18:<br />

Antes de empegar ellos a estar juntos, (María) se<br />

encontró encinta por obra del Espíritu Santo h .<br />

Solución. Hay que decir: La concepción<br />

no se atribuye exclusivamente al cuerpo de<br />

Cristo, sino también al mismo Cristo por<br />

razón de su cuerpo. Y en el Espíritu Santo<br />

hay dos relaciones respecto de Cristo: una,<br />

la de consustancialidad, que se refiere al<br />

mismo Hijo de Dios, del que se dice que es<br />

concebido; otra, la de causa eficiente respecto<br />

a su cuerpo. Ahora bien, la preposición<br />

de señala ambas relaciones, como cuando<br />

decimos que un hombre (procede) de su<br />

padre. Y por eso podemos decir oportunamente<br />

que Cristo fue concebido del Espíritu<br />

Santo, de manera que la eficacia del<br />

Espíritu Santo se refiera al cuerpo asumido,<br />

(y) la consustancialidad a la persona asumente.<br />

Respuesta a las objeciones: 1. A la<br />

primera hay que decir: El cuerpo de Cristo, por<br />

no ser consustancial al Espíritu Santo, no<br />

puede llamarse propiamente concebido del<br />

Espíritu Santo, sino más bien a causa del (ex)<br />

Espíritu Santo, como dice Ambrosio en el<br />

libro De Spiritu Sancto 9 : Lo que tiene origen a<br />

causa de (ex) alguno, o procede de su sustancia o<br />

de su poder: de su sustancia, como acaece en el Hijo,<br />

que procede del Padre; de su poder, como sucede con<br />

todas las cosas, modo este mediante el cual María<br />

concibió a causa del (ex) Espíritu Santo.<br />

2. A la segunda hay que decir: Sobre este<br />

punto parece que hay cierta diferencia entre<br />

Jerónimo y algunos otros Doctores 10 , los<br />

cuales sostienen que, en la concepción de<br />

Cristo, el Espíritu Santo hizo las veces del<br />

semen. Dice, en efecto, Crisóstomo In<br />

Matth. u : El Espíritu Santo precedió al Unigénito<br />

de Dios que había de entrar en la Virgen, a fin<br />

de que, precediendo el Espíritu Santo, Cristo según<br />

el cuerpo nasya para la santificación, interviniendo<br />

la divinidad en lugar del semen. Y el Damasceno,<br />

en el libro III 12 , comenta: La cubrió con<br />

su sombra la Sabiduría y el Poder de Dios, a modo<br />

de un semen divino.<br />

Pero esta divergencia se resuelve fácilmente,<br />

porque el Crisóstomo y el Damasceno<br />

comparan al Espíritu Santo, o incluso<br />

al Hijo, que es la Virtud del Altísimo, con el<br />

semen entendido como virtud activa (a. 1 ad<br />

1). Pero, si por semen se entiende la sustancia<br />

corporal que se transforma en la concepción,<br />

tiene razón Jerónimo al negar que<br />

el Espíritu Santo hizo las veces del semen.<br />

3. A la tercera hay que decir: Como expone<br />

Agustín en el Enchir. 13 , no se dice en el<br />

mismo sentido que Cristo fue concebido y<br />

nació del Espíritu Santo y que fue concebido<br />

y nació de la Virgen María, pues de la<br />

Virgen María fue concebido y nació materialmente;<br />

del Espíritu Santo, como de causa<br />

eficiente. Y, por tanto, no hubo allí<br />

mezcla de ninguna clase.<br />

ARTICULO 3<br />

¿Debe llamarse al Espíritu Santo padre<br />

de Cristo según la humanidad?<br />

In Sent. 3 d.4 q.l a.2 q.*l y 2; expos. text; In Mt. 1;<br />

Cont. Gentes 4,47; Competid, theol. c.223<br />

Objeciones por las que parece que el<br />

Espíritu Santo debe ser llamado padre de<br />

Cristo según la humanidad.<br />

1. Porque según el Filósofo, en el libro<br />

De Gen. Anim. 14 , el padre aporta el principio<br />

9. L.2 c.5: ML 16,783. 10. Además de JUAN CRISÓSTOMO y JUAN DAMASCENO, que se citarán<br />

luego, HUGO DE SAN VÍCTOR, De B. M. Virginit. c.2: ML 176,872; EL MAESTRO, Sent. 1.3 d.4 c.2 (QR<br />

11,565); BUENAVENTURA, In Sent. 1.3 d.4 a.l q.l (QR 111,99). 11. PSEUDO-JUAN CRISÓSTOMO, Op.<br />

Imperf. in Matth. 1,20 homil.l: MG 56,634. 12. De Fide Orth. c.2: MG 94,985. 13. C.40: ML<br />

40,252. 14. L.l c.2 (Bic 716a5); c.20 (BK 729a9); 1.2 c.4 (BK 738b20); 1.4 c.l (BK 765blO).<br />

b. «Concebido del Espíritu Santo» quiere decir que el Espíritu ha tenido una intervención activa<br />

muy especial. El Espíritu, principio de vida que interviene en toda generación y nacimiento, estuvo<br />

presente de modo único en la concepción de Cristo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!