08.06.2013 Views

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

348 Tratado del Verbo encarnado C.39 a.5<br />

dad del descenso, según el pasaje de<br />

Sant 4,6: Da la gracia a los humildes. Y a ese<br />

descenso es preciso referir el nombre del<br />

Jordán.<br />

3. A. la tercera hay que decir. Como dice<br />

Agustín, en un Sermón De Epiphania 20 , como<br />

en tiempos pasados retrocedieron las aguas del<br />

Jordán, así ahora, una vez que Cristo se bautizó,<br />

retroceden los pecados.<br />

O también esto puede significar que,<br />

frente al descenso de las aguas, ascendía el<br />

río de las bendiciones.<br />

ARTICULO 5<br />

¿Debieron abrirse los cielos una vez que<br />

Cristo fue bautizado?<br />

Infra q.49 a.5 ad 3; In Sent. 3 d.18 a.6 q."3 ad 2; d.22<br />

q.3 a.l ad 4<br />

Objeciones por las que parece que no<br />

debieron abrirse los cielos cuando Cristo<br />

fue bautizado.<br />

1. Los cielos deben abrirse para aquel<br />

que necesita entrar en ellos, como para el<br />

que vive fuera del cielo. Pero Cristo estaba<br />

siempre en el cielo, según las palabras de<br />

Jn 3,13: El Hijo del hombre, que está en el délo.<br />

Luego parece que no debieron abrirse los<br />

cielos para El.<br />

2. Aún más: la apertura de los cielos<br />

puede entenderse material o espiritualmente.<br />

Pero no puede entenderse materialmente,<br />

porque los cuerpos celestes son impasibles<br />

e irrompibles, según el pasaje de Job<br />

37,18: ¿Acaso has fabricado tú los cielos, que son<br />

solidísimos como fundidos de metal? De igual<br />

modo, tampoco puede entenderse espiritualmente,<br />

porque, a los ojos del Hijo de<br />

Dios, los cielos no habían estado antes<br />

cerrados. Luego parece una inconveniencia<br />

decir que, cuando Cristo se bautizó, se abrieron<br />

los cielos (Mt 3,16).<br />

3. Y también: el cielo fue abierto para<br />

los fieles por la pasión de Cristo, según<br />

palabras de Heb 10,19: Tenemos confianza<br />

para la entrada en el lugar santísimo en virtud de<br />

la sangre de Cristo. Por lo que ni siquiera los<br />

bautizados con el bautismo de Cristo, si<br />

murieron antes de su pasión, pudieron entrar<br />

en los cielos. Luego con mayor razón<br />

debieron abrirse los cielos cuando Cristo<br />

padeció que cuando fue bautizado.<br />

En cambio está lo que se dice en<br />

Le 3,21: Bautizado Jesús y estando en oración, se<br />

abrió el cielo.<br />

Solución. Hay que decir: Como se ha<br />

explicado (a.l; q.38 a.l), Cristo quiso ser<br />

bautizado para consagrar con su bautismo<br />

aquel con que nosotros seríamos bautizados.<br />

Y, por este motivo, en el bautismo de<br />

Cristo debieron mostrarse los elementos<br />

que pertenecen a la eficacia de nuestro<br />

bautismo. Sobre tal eficacia hay que considerar<br />

tres cosas: Primero, la virtud principal<br />

de la que el bautismo obtiene su eficacia,<br />

que es la virtud del cielo. Y por eso, cuando<br />

Cristo se bautizó, se abrió el cielo, para<br />

demostrar que en adelante la virtud celestial<br />

santificaría el bautismo.<br />

Segundo, la fe de la Iglesia y la del que<br />

se bautiza intervienen en la eficacia del<br />

bautismo; por eso los bautizados hacen<br />

profesión de fe, y el bautismo se llama<br />

sacramento de lafe 2 z. Mediante la fe contemplamos<br />

las cosas del cielo, que superan los<br />

sentidos y la razón humanos. Y para dar a<br />

entender esto se abrieron los cielos cuando<br />

Cristo se bautizó.<br />

Tercero, que por el bautismo de Cristo<br />

se nos abre especialmente la entrada del<br />

reino celestial, que se había cerrado para el<br />

primer hombre por causa del pecado. De<br />

donde, una vez que Cristo se bautizó, se<br />

abrieron los cielos, para manifestar que el<br />

camino del cielo queda abierto para los<br />

bautizados.<br />

Después del bautismo le es necesaria al<br />

hombre la oración continua para entrar en<br />

el cielo; pues, aunque por el bautismo se<br />

perdonan los pecados, permanecen sin embargo<br />

la concupiscencia (Jomes peccati), que<br />

nos combate interiormente, y el mundo y el<br />

demonio, que nos atacan desde fuera. Y por<br />

este motivo se dice señaladamente en<br />

Le 3,21 que, bautizado Jesús y estando en oración,<br />

se abrió el délo, porque es claro que los<br />

fieles necesitan la oración después del bautismo.<br />

O para dar a entender que si, por<br />

medio del bautismo, el cielo se abre para<br />

los creyentes, es por virtud de la oración de<br />

Cristo. Por eso se dice claramente en Mt<br />

3,16 que se le abrió el délo, es decir, se abrió<br />

a todos por causa de El, como si el emperador<br />

respondiese a uno que pide un favor<br />

para otro: Fíjate en que esta grada no se la<br />

concedo a él, sino a ti, es decir, a él por causa<br />

20. Cf. AMBROSIO, Semt. de Temp. serm.10 (3 De Sánela Epiphania): ML 17,645.<br />

Ep.98 AdBonifac.: ML 33,354.<br />

21. AGUSTÍN,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!