08.06.2013 Views

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

518 Tratado de los Sacramentos C.60 a.8<br />

Yo te bautizo en el nombre de Dios Padre<br />

omnipotente y de su Hijo unigénito y del Espíritu<br />

Santo consolador. Aquí hay verdadero bautismo.<br />

Como también lo habría si se dijese:<br />

Yo te bautizo en el nombre del Padre y del<br />

Hijo y del Espíritu Santo, y que la bienaventurada<br />

Virgen te ayude.<br />

Sin embargo, no habría bautismo en el<br />

caso de que se dijera: Yo te bautizo en el<br />

nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo<br />

y de la bienaventurada Virgen María, porque se<br />

dice en 1 Cor 1,13: ¿Acaso ha sido Pablo<br />

crucificado por vosotros o habéis sido bautizados en<br />

su nombre? Esto es cierto si bautizar en el<br />

nombre de la bienaventurada Virgen se entiende<br />

con el mismo sentido que en el nombre de<br />

la Trinidad por la que el bautismo es sagrado.<br />

Tal sentido, en efecto, sería contrario a<br />

la verdadera fe y, consiguientemente, destruiría<br />

la realidad del sacramento. En cambio,<br />

no se destruiría esta realidad sacramental<br />

si al añadir j en el nombre de la bienaventurada<br />

Virgen no se intenta significar que este<br />

nombre produce algo en el bautismo, sino<br />

que únicamente se pide que su intercesión<br />

sirva al bautizado para conservar la gracia<br />

bautismal.<br />

Respuesta a las objeciones: 1. A la<br />

primera hay que decir: No se puede añadir<br />

nada a la Sagrada Escritura que cambie el<br />

sentido, pero tratándose de la explicación<br />

del sentido, son muchas las palabras que<br />

27. ARISTÓTELES, Perih, c.10 n.13 (Bic 20bl): S. TH., lect.4.<br />

añaden los exégetas. Sin embargo, no se<br />

puede hacer pasar estas palabras añadidas<br />

como partes integrantes de la Sagrada Escritura.<br />

Esto sería una falsificación. Y lo mismo<br />

ocurriría si alguien dijese que algo es<br />

parte esencial de la forma sacramental sin<br />

serlo.<br />

2. A. la segunda hay que decir: Las palabras<br />

constituyen la forma sacramental en virtud<br />

de su significado. Por eso, la adición o<br />

sustracción de palabras que no altere el<br />

genuino sentido, no destruye la esencia del<br />

sacramento.<br />

3. A la tercera hay que decir: Si la interrupción<br />

de las palabras es tan prolongada que<br />

se suspende la intención de quien las pronuncia,<br />

desaparece el sentido del sacramento<br />

y, consiguientemente, su realidad. Pero<br />

ésta no desaparece cuando la interrupción<br />

es tan breve que no compromete ni la<br />

intención del ministro ni la inteligencia de<br />

la frase. Y lo mismo hay que decir de la<br />

translocación de las palabras. Si con ella se<br />

destruye el sentido de la frase, no se realiza<br />

el sacramento, como se hace bien patente<br />

en el caso de que una negación se anteponga<br />

o se posponga a la frase decisiva. Pero<br />

si la translocación no cambia el sentido de<br />

la frase, no desaparece la realidad del sacramentoz,<br />

porque, como dice el Filósofo 27 ,<br />

aunque los nombres y los verbos cambien de lugar,<br />

significan lo mismo.<br />

j. No se habla tanto de la «validez» cuanto de «la verdad» del sacramento. Más claro en q.65<br />

a.10 c.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!