08.06.2013 Views

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

C.62 a.6 El efecto principal de los sacramentos 531<br />

2. A la segunda hay que decir. Aquella<br />

santificación era figurativa, ya que consistía<br />

en la aplicación al culto divino según el rito<br />

de la antigua ley, el cual estaba ordenado en<br />

su totalidad a prefigurar la pasión de Cristo.<br />

3. A la tercera hay que decir: Sobre la<br />

circuncisión hubo muchas opiniones. Algunos<br />

20 dijeron que no conferia la gracia, sino<br />

que sólo quitaba el pecado. Pero esto es<br />

imposible, porque el hombre no se libra del<br />

pecado más que por la gracia, como se dice<br />

en Rom 3,24: vosotros habéis sido justificados<br />

gratuitamente por su grada.<br />

Por eso otros dijeron 21 que la circuncisión<br />

confería la gracia en el sentido de que<br />

removía la culpa, aunque sin producir los<br />

efectos positivos. Pero también esta interpretación<br />

es falsa, porque la circuncisión<br />

daba a los niños la facultad de entrar en la<br />

gloria, que es el supremo efecto positivo de<br />

la gracia. Y, además, según el orden de la<br />

causa final, los efectos positivos son naturalmente<br />

anteriores a los privativos, aunque<br />

según el orden de la causa material ocurre<br />

al revés, pues la forma no excluye la privación<br />

más que informando al sujeto.<br />

Este es el motivo de que otros z digan<br />

que la circuncisión confería la gracia con<br />

algún efecto positivo también, como es el<br />

hacer al hombre digno de la vida eterna,<br />

pero sin poder reprimir el impulso de la<br />

concupiscencia al pecado. Y así llegué a<br />

opinar yo también . Pero, bien considerada<br />

la cosa, también se ve que esto es falso,<br />

porque la más mínima gracia es capaz de<br />

resistir a cualquier concupiscencia y merecer<br />

la vida eterna.<br />

Por todo lo cual, parece más exacto<br />

afirmar que la circuncisión era sólo un<br />

signo de la fe que justificaba. Por eso el<br />

Apóstol dice en Rom 4,11 que Abrahán<br />

recibió la circuncisión como signo de la Justina<br />

otorgada por la fe. Así pues, la circuncisión<br />

confería la gracia por ser signo de la pasión<br />

futura de Cristo, como se dirá más<br />

adelante (q.70 a.4).<br />

20. HUGO DE SAN VÍCTOR, De sacram., 1.2 p.6 c.3: ML 176,48; Glossa ordin super Rom 4,11 (6, 11<br />

B); Glossa LOMBARDI super Rom 4,11: ML 191,1372; PEDRO LOMBARDO, Sent. 1.4 dist.l c.9 (QR 2,750);<br />

P. PICTAV. Sent. 1.4 dist.1 c.2: ML 211,1141. 21. GUILLERMO ALTISIODORENSE, Summa áurea, p.4 tr.<br />

De sacram. vet. leg. c. quid sit cincumcitio. 22. ALEJANDRO DE HALES, Summa Theol., p.4 q.7 m.7 a.5 §<br />

2; SAN BUENAVENTURA, In Sent. 1.4 dist.1 p.2 a.2 q.3. 23. In Sent. 1.4 dist.1 q.2 a.4, q."3.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!