08.06.2013 Views

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

C.67 a.7 Ministros que confieren el sacramento del bautismo 581<br />

si uno profiere las palabras y el otro sumerge,<br />

ninguna forma verbal puede expresar la<br />

verdad. Porque no se puede decir yo te<br />

bautizo, cuando quien lo dice no sumerge y,<br />

consecuentemente, no bautiza. Ni tampoco<br />

se puede decir nosotros te bautizamos, ya que<br />

ninguno de los dos bautiza. Porque si dos<br />

personas colaboran en la composición de<br />

un libro escribiendo uno una parte, y el<br />

otro, otra, no se expresarán correctamente<br />

diciendo nosotros hemos escrito este libro, sino<br />

que emplearían una sinécdoque, al tomar el<br />

todo por la parte.<br />

ARTICULO 7<br />

¿Es necesario en el bautismo que<br />

alguien saque de la fuente sagrada al<br />

bautizado? d<br />

Objeciones por las que parece que no es<br />

necesario que alguien saque de la fuente<br />

sagrada al bautizado.<br />

1. Nuestro bautismo está consagrado<br />

por el bautismo de Cristo y es una semejanza<br />

del suyo. Pero cuando Cristo se bautizó<br />

no fue recibido por nadie al salir del<br />

agua, sino que, como dice Mt 3,16: Cristo,<br />

una vez bautizado, salió seguidamente del agua.<br />

Luego parece que tampoco en el bautismo<br />

de los demás es necesario que nadie saque<br />

del agua al bautizado.<br />

2. Aún más: el bautismo es una regeneración<br />

espiritual, como se ha dicho ya (a.3;<br />

q.65 a.1.2). Pero en la generación carnal no<br />

se requiere más que el principio activo, que<br />

es el padre, y el principio pasivo, que es la<br />

madre. Luego en el bautismo, teniendo el<br />

lugar del padre el que bautiza, y el lugar de<br />

la madre el agua —como dice San Agustín<br />

en un Sermón De Epiphania 25 —, no parece<br />

que se requiera que ningún otro saque de la<br />

fuente sagrada al bautizado.<br />

3. Y también: en los sacramentos de la<br />

Iglesia no debe haber nada ridículo. Pero<br />

parece ridículo que bautizados adultos, capaces<br />

de andar por su pie y de salir de la<br />

fuente sagrada por sí mismos, sean sacados<br />

de ella por otra persona. Luego parece que<br />

no se requiere a nadie, especialmente en el<br />

bautismo de adultos, para que saque al<br />

bautizado de la fuente sagrada.<br />

En cambio dice Dionisio en II De Eccl.<br />

Hier. 26 que los sacerdotes, acogiendo al bautizado,<br />

se lo entregan a un padrino y guía de su educación.<br />

Solución. Hay que decir: La regeneración<br />

espiritual que tiene lugar en el bautismo se<br />

asemeja en cierto modo a la generación<br />

carnal; por lo que se dice en 1 Pe 2,2: Como<br />

niños reden nacidos desead la leche espiritual pura.<br />

Ahora bien, en la generación carnal, el niño<br />

recién nacido necesita una nodriza y un<br />

instructor. Por eso, también en la generación<br />

espiritual del bautismo se requiere que<br />

alguien haga las veces de nodriza y de<br />

instructor informándole e instruyéndole,<br />

como novicio que es en la fe, en las cosas<br />

pertenecientes a la fe y a la doctrina cristiana,<br />

cosa en la que no se pueden ocupar los<br />

prelados de la Iglesia, ocupados como están<br />

en la procuración del bien común. Porque<br />

los párvulos y los novicios tienen necesidad<br />

de un cuidado especial, además del común.<br />

Por eso se requiere que alguien saque al<br />

bautizado de la fuente sagrada asumiendo<br />

con ello su función de instructor y de tutor.<br />

Y esto es lo que dice Dionisio en el último<br />

capítulo De Eccl. Hier. 21 : Pensaron nuestros<br />

guías, o sea, los Apóstoles, que estaría bien<br />

acoger a los niños de modo que los padres del niño<br />

lo entregaran a un buen pedagogo en las cosas de<br />

Dios, y que el niño pasase con él el resto de su<br />

infancia, como bajo un padre espiritual responsable<br />

de su santa salvaáón.<br />

Respuesta a las objeciones: 1. A la<br />

primera hay que decir. Cristo no fue bautizado<br />

para ser él mismo regenerado, sino para<br />

regenerar a los demás. Por eso, después del<br />

bautismo no necesitó, como los niños, un<br />

preceptor.<br />

2. A la segunda hay que decir: En la generación<br />

carnal no son estrictamente necesarios<br />

más que el padre y la madre. Mas para<br />

facilitar el parto y para la debida educación<br />

del niño se requiere la partera, la nodriza y<br />

un instructor. Y esas funciones las cumple<br />

en el bautismo el que saca de la fuente al<br />

bautizado. Por tanto, esto no es indispensa-<br />

25. Serm. suppos. serm.135: ML 39,2012. 26. P.2 § 7: MG 3,396. 27. C.7 p.3 § 11: MG<br />

3,568.<br />

d. Los a.7 y 8 se refieren a los padrinos. El bautismo es un punto de partida en el seguimiento<br />

de Cristo; se da una vida que ha de crecer (a.7 sol.3); el neófito necesita «instrucción y tutela» (a.7<br />

c.); éstas son imprescindibles en una «situación de no-cristiandad» (a.8 c.).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!