08.06.2013 Views

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

696 Tratado de los Sacramentos C.78 a.5<br />

cambiarlo en otra cosa. Y así, lo que era pan antes<br />

de la consagración, es ya cuerpo de Cristo después<br />

de la consagración, porque la palabra de Cristo<br />

cambia la creatura.<br />

Solución. Hay que decir: Algunos (q.72<br />

a.l) afirmaron que no hay poder creado<br />

alguno en las palabras de la consagración<br />

para realizar la transustanciación, ni tampoco<br />

en las otras formas sacramentales, ni en<br />

los mismos sacramentos para producir sus<br />

respectivos efectos. Esta opinión, como se<br />

ha dicho ya (Ib.), está en contradicción con<br />

las afirmaciones de los Santos Padres y con<br />

la dignidad de los sacramentos de la nueva<br />

ley. Por tanto, puesto que este sacramento<br />

posee una dignidad mayor que los otros,<br />

como dijimos más arriba (q.75 a.3), es claro<br />

que en las palabras de su forma tiene que<br />

haber un poder creado capaz de realizar la<br />

conversión de este sacramento. Este poder,<br />

sin embargo, es instrumental, lo mismo que<br />

en los otros, según lo dicho (q.64 a.3.4).<br />

Pues bien, puesto que estas palabras se<br />

profieren en la persona misma de Cristo, es<br />

del mandato de Cristo de quien reciben el<br />

poder instrumental, de la misma manera<br />

que todas sus acciones y palabras poseen<br />

instrumentalmente un poder salvador, como<br />

se dijo en otro lugar (q.48 a.6; q.36 a.l ad 3).<br />

Respuesta a las objeciones: 1. A. la<br />

primera hay que decir: Cuando se dice que el<br />

pan se convierte en el cuerpo de Cristo por<br />

el solo poder del Espíritu Santo, no se<br />

excluye el poder instrumental que está en la<br />

forma del sacramento, como cuando se dice<br />

que el herrero hace el cuchillo él solo, no<br />

se excluye el poder del martillo.<br />

2. A. la segunda hay que decir: Ninguna<br />

creatura puede hacer obras milagrosas como<br />

agente principal. Puede hacerlas, sin<br />

embargo, de modo instrumental, como el<br />

tacto de la mano de Cristo sanó al leproso.<br />

Pues bien, sus palabras convierten el pan en<br />

el cuerpo de Cristo de este segundo modo.<br />

Pero esto no ha podido ocurrir en la concepción<br />

del cuerpo de Cristo en el momento<br />

de su formación, de tal manera que algo<br />

procedente del cuerpo de Cristo tuviera un<br />

poder instrumental para formar aquel mismo<br />

cuerpo, y tampoco en la creación hubo<br />

ningún punto de partida sobre el que la<br />

acción instrumental de la creatura pudiese<br />

recaer.<br />

3. A. la tercera hay que decir. Las palabras<br />

con que se hace la consagración actúan<br />

sacramentalmente. Por tanto, el poder conversivo<br />

que hay en las formas de este sacramento<br />

sigue al significado de las mismas, un<br />

significado que queda realizado con la pronunciación<br />

de la última palabra. Por eso, en<br />

el último instante de la pronunciación de las<br />

palabras, estas palabras reciben el poder<br />

instrumental. Pero en relación con lo que<br />

precede. Y este poder es simple con respecto<br />

a lo que significan, aunque en las palabras<br />

proferidas externamente haya una cierta<br />

composición.<br />

ARTICULO 5<br />

¿Son estas formas verdaderas?<br />

Sent. 4 d.8 q.2 a.l q."4; In Matth. c.26; In 1 Cor. c.ll<br />

lect.5<br />

Objeciones por las que parece que estas<br />

formas (a. 1-3) no son verdaderas.<br />

1. Cuando se dice: Esto es mi cuerpo, el<br />

pronombre esto se está refiriendo a la sustancia.<br />

Pero, de acuerdo con lo explicado (I<br />

q.75 a.2 y 7), en el momento de decir: esto,<br />

todavía está ahí la sustancia del pan, puesto<br />

que la transustanciación se realiza en el<br />

último instante en que se pronuncian las<br />

palabras. Ahora bien, la proposición: el pan<br />

es el cuerpo de Cristo es falsa. Luego también<br />

es falsa la proposición: esto es mi cuerpo.<br />

2. Aún más: el pronombre esto hace<br />

referencia a lo que captan los sentidos.<br />

Ahora bien, los elementos sensibles de este<br />

sacramento no son el cuerpo de Cristo ni<br />

los accidentes del cuerpo de Cristo. Luego<br />

la locución: esto es mi cuerpo no puede ser<br />

verdadera.<br />

3. Y también: estas palabras, como acabamos<br />

de ver (a.4 ad 3), realizan por su<br />

significado la conversión del pan en el cuerpo<br />

de Cristo. Pero la causa eficiente precede<br />

al efecto. Por tanto, el significado de estas<br />

palabras precede a la conversión del pan en<br />

el cuerpo de Cristo. Pero antes de la conversión<br />

esta locución: esto es mi cuerpo es<br />

falsa. Luego debe calificarse como falsa en<br />

absoluto. Y dígase lo mismo de esta otra:<br />

éste es el cáliz de mi sangre, etc.<br />

En cambio estas palabras se profieren<br />

en la persona misma de Cristo, que dice de<br />

sí mismo en Jn 14,16: jo soy la verdad.<br />

Solución. Hay que decir: En torno a este<br />

problema ha habido muchas opiniones. Algunos<br />

20 , efectivamente, dijeron que en la<br />

20. INOCENCIO III, o.c. 1.4 c.17: ML 217,868; PREPOSITINO, Summa p.4 De Eucharistia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!