08.06.2013 Views

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

C.89 a.4 Recuperación de las virtudes por la penitencia 809<br />

pondría en discusión el poder de las llaves concedido<br />

a la Iglesia con aquellas palabras: «Todo lo que<br />

desatareis en la tierra será desatado en el délo». Y<br />

después añade: Porque también el santo rey<br />

David hizp penitencia de sus delitos, j, sin embargo,<br />

permaneció en su dignidad. Y San Pedro,<br />

después de haber derramado amarguísimas lágrimas<br />

j de haberse arrepentido de haber negado al Señor,<br />

permaneció como apóstol. Con todo, no debe ser<br />

calificada de inútil la disciplina de los antiguos,<br />

quienes, sin quitar nada a la salud, añadieron algo<br />

a la humildad, ya que conocían por experiencia<br />

—según creo— las fingidas penitencias de algunos<br />

con las que buscaban honores.<br />

3. A la tercera hay que decir. Esas normas<br />

se refieren a los penitentes públicos, quienes,<br />

posteriormente, no pueden ser promovidos<br />

a una dignidad mayor. Porque también<br />

San Pedro fue constituido pastor de las<br />

ovejas de Cristo después de la negación,<br />

como consta en Jn 21,15ss. Lo cual es<br />

comentado por San Juan Crisóstomo 19 diciendo<br />

que Pedro, después de la negación y de la<br />

penitencia, manifiesta tener más confianza con<br />

Cristo. El, efectivamente, no se había atrevido a<br />

preguntarle en la última cena, sino que encargó a<br />

Juan que le preguntara. Pero después se le otorga<br />

la presidencia sobre los demás hermanos, y no sólo<br />

no manda a otro a preguntar lo que es de su<br />

incumbencia, sino que incluso pregunta al Maestro<br />

en nombre de Juan.<br />

ARTICULO 4<br />

¿Pueden quedar amortiguadas las obras<br />

de las virtudes hechas con caridad?<br />

Sent. 3 d.36 a.5 ad 1; 4 d.14 q.2 a.3 q."2; d.21 q.l a.l<br />

q."l ad 3; d.22 q.l a.l ad 6; In Hebr. c.6 lect.l<br />

Objeciones por las que parece que las<br />

obras de las virtudes hechas con caridad no<br />

pueden quedar amortiguadas.<br />

1. Lo que no existe no puede cambiar.<br />

Pero la amortiguación es un cierto tránsito<br />

de la vida a la muerte. Luego, puesto que<br />

las obras de las virtudes, después de realizadas,<br />

ya no existen, parece que ya no<br />

pueden quedar amortiguadas.<br />

2. Aún más: por las obras virtuosas,<br />

realizadas con caridad, el hombre merece la<br />

vida eterna. Ahora bien, quitar el premio al<br />

que se lo merece es una injusticia, que no<br />

19. In loann. homü.88: MG 59,480.<br />

se da en Dios. Luego es imposible que las<br />

obras de virtud, realizadas con caridad, queden<br />

amortiguadas por el pecado posterior.<br />

3. Y también: lo que es más fuerte no<br />

puede ser destruido por lo que es más débil.<br />

Pero las obras de caridad son más fuertes<br />

que todos los pecados, porque, como se<br />

dice en Prov 10,12: La caridad cubre todos los<br />

pecados. Luego parece que las obras realizadas<br />

con caridad no pueden ser amortiguadas<br />

por el pecado subsiguiente.<br />

En cambio se dice en Ez 18,24: Si el justo<br />

se aparta de su justicia, no le será tenida en cuenta<br />

su buena conducta anterior.<br />

Solución. Hay que decir: Un ser vivo pierde<br />

con la muerte las funciones de la vida.<br />

De ahí que se diga metafóricamente que<br />

una cosa es amortiguada cuando se le impide<br />

producir su propio efecto y su propia<br />

función. Ahora bien, el efecto de las obras<br />

virtuosas, hechas con caridad, es el de conducir<br />

a la vida eterna, un efecto que es<br />

impedido por el pecado mortal subsiguiente,<br />

que quita la gracia. Y en este sentido se<br />

dice que las obras hechas con caridad quedan<br />

amortiguadas por el pecado mortal posterior<br />

b .<br />

Respuesta a las objeciones: 1. A la<br />

primera hay que decir: Como las obras pecaminosas<br />

pasan en cuanto a su acto, y permanecen<br />

en su reato, así las obras realizadas<br />

con caridad, después de que pasan en cuanto<br />

a su acto, permanecen por el mérito en<br />

la aceptación de Dios. Y son amortiguadas<br />

en la medida en que son impedidas por el<br />

hombre de conseguir el premio que se merecen.<br />

2. A. la segunda hay que decir: Puede sustraerse<br />

el premio a quien lo merece, sin<br />

cometer injusticia, cuando quien lo ha merecido<br />

se hace indigno de él por el pecado<br />

posterior. Porque el hombre pierde, a veces,<br />

justamente por la culpa incluso lo que había<br />

merecido.<br />

3. A la tercera hay que decir. Las obras<br />

realizadas con caridad anteriormente no son<br />

amortiguadas por el poder de las obras<br />

pecaminosas, sino por la libertad de la voluntad,<br />

que puede inclinarse del bien al mal.<br />

b. Las obras de caridad son amortiguadas cuando no pueden lograr su efecto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!