08.06.2013 Views

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

C.83 a.2 El rito de este sacramento 745<br />

segundo modo, es propio de este sacramento<br />

el que se inmole Cristo en su celebración<br />

b .<br />

Respuesta a las objeciones: 1. A la<br />

primera hay que dedr: Como afirma San Ambrosio<br />

en el lugar antes citado: Única es la<br />

víctima, o sea, la que Cristo ofreció y nosotros<br />

ofrecemos, j no muchas, ya que Cristo se<br />

ha inmolado una sola vez. Pero este sacrificio<br />

nuestro es una imagen de aquél. De la misma<br />

manera que lo que se ofrece en todas partes es un<br />

solo cuerpo y no muchos, así el sacrificio es único c .<br />

2. A la segunda hay que decir. De la misma<br />

manera que la celebración de este sacramento<br />

es una imagen representativa de la<br />

pasión de Cristo, así también el altar es la<br />

representación de su cruz, sobre la que<br />

Cristo se inmoló en su cuerpo físico.<br />

3. A la tercera hay que decir. Por la misma<br />

razón, también el sacerdote es la imagen de<br />

Cristo, en cuyo nombre y por cuya virtud<br />

pronuncia las palabras de la consagración,<br />

como se ha dicho anteriormente (q.83<br />

a.1.3). Por tanto, en cierto modo, es el<br />

mismo el sacerdote y la víctima.<br />

ARTICULO 2<br />

¿Está debidamente determinado el<br />

tiempo de la celebración de este misterio?<br />

Sent. 4 d.13 q.l a.2 q."3.4<br />

Objeciones por las que parece que no<br />

está debidamente determinado el tiempo de<br />

la celebración de este misterio.<br />

1. Este sacramento, como acabamos de<br />

decir (a.l), es la representación de la pasión<br />

del Señor. Pero la conmemoración de la<br />

pasión del Señor se hace en la Iglesia una<br />

sola vez al año. Dice, efectivamente, San<br />

Agustín en Super Psalmos 6 : ¿Muere Cristo,<br />

acaso, tantas veces como se celebra la pascua? No<br />

obstante, el recuerdo anual nos representa lo que<br />

sucedió en otro tiempo y nos conmueve como si<br />

viéramos al Señor pendiente de la cruz. Luego<br />

este sacramento no debe celebrarse más<br />

que una vez al año.<br />

2. Aún más: la pasión de Cristo se conmemora<br />

en la Iglesia el día de Viernes<br />

Santo, y no en la fiesta de Navidad. Luego,<br />

puesto que este sacramento es el memorial<br />

de la pasión de Cristo, parece inadecuado<br />

que el día de Navidad se celebre tres veces<br />

este sacramento, y que el Viernes Santo se<br />

omita del todo su celebración.<br />

3. Y también: en la celebración de este<br />

sacramento la Iglesia debe imitar la institución<br />

hecha por Cristo. Pero Cristo consagró<br />

este sacramento al atardecer 7 . Luego parece<br />

que este sacramento debería celebrarse a<br />

esa hora.<br />

4. Todavía más: escribe San León<br />

papa 8 a Dióscoro, obispo de Alejandría<br />

—tal y como se contiene en De Consecr. dist.<br />

1 9 —, que está permitido celebrar misas en<br />

la primera parte del día. Pero el día comienza<br />

a medianoche, como se ha dicho ya (q.80<br />

a. 8 ad 5). Luego parece que una vez pasada<br />

la medianoche se puede celebrar.<br />

5. Por último: en una oración secreta<br />

dominical 10 se dice: Te rogamos, Señor, nos<br />

concedas frecuentar estos misterios. Pero la frecuencia<br />

será mayor si el sacerdote celebra<br />

varias veces al día. Luego parece que no se<br />

debería prohibir al sacerdote celebrar varias<br />

veces al día.<br />

En cambio está la costumbre mantenida<br />

por la Iglesia según las leyes canónicas d .<br />

Solución. Hay que decir: En la celebración<br />

de este misterio, como acabamos de decir<br />

(a.l), se debe tener en cuenta la representación<br />

de la pasión del Señor y la participación<br />

de sus frutos. Y para determinar el<br />

tiempo adecuado de la celebración se tuvieron<br />

en cuenta los dos aspectos. Pues bien,<br />

porque del fruto de la pasión del Señor<br />

necesitamos todos los días a causa de nuestros<br />

cotidianos defectos, este sacramento se<br />

ofrece en la Iglesia por lo regular todos los<br />

días. Y así, el mismo Señor nos enseña a<br />

pedir en Le 11,3: Danos hoy nuestro pan de cada<br />

6. Enarrat in psalm. ps.21,1 enarr.2: ML 36,171. 7. Cf. Mt 26,20; Me 14,17; Le 22,14; 1<br />

Cor 11,23. 8. Epíst.9 c.2: ML 54,627. 9. GRACIANO, Le., can.51 Necess. est. 10. Cf.<br />

nota 5.<br />

b. Dos afirmaciones importantes: 1. La eucaristía es un sacrificio sacramental, o en signos que<br />

actualizan lo que representan (sol. 3). 2. Actualización real porque ya estamos en la Nueva Alianza,<br />

cuando ha llegado la realidad de la salvación en Cristo, cuya pasión se representa en este sacramento<br />

(sol.2).<br />

c. La eucaristía es un sacrificio relativo al sacrificio de Cristo; también sol.2 y 3; a.2 sol.2.<br />

d. Parte de la práctica litúrgica entonces vigente y que hoy ha cambiado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!