08.06.2013 Views

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

C.46 a.12 Sobre la pasión de Cristo 413<br />

que la cruz de Cristo es honrada en todas partes.<br />

Los reyes, quitándose la corona, toman la cruz ésta<br />

resplandece en las púrpuras, en las diademas, en<br />

las armas, en los altares, en toda la tierra.<br />

Por lo que se refiere a la disposición<br />

divina, Cristo fue crucificado con los ladrones<br />

porque, como dice Jerónimo In<br />

Matth. 63 , así como Cristo se hizo maldición por<br />

nosotros, así, por la salvación de todos, es crucificado<br />

entre delincuentes como un delincuente más.<br />

Segundo, como dice el papa León en un<br />

Sermón de Pasión M , son crucificados dos ladrones,<br />

uno a la derecha y otro a la izquierda, para<br />

que en la misma figura del patíbulo se mostrase la<br />

distinción que El hará cuando juague a todos los<br />

hombres. Y Agustín comenta In loann. 65 : Si te<br />

fijas, la misma cruzfue un tribunal. Colocado el<br />

juez en el centro, uno, el que creyó, fue absuelto;<br />

otro, el que injurió, fue condenado. Desde entonces<br />

daba a conocer lo que ha de hacer con los vivos y<br />

con los muertos, habiendo de colocar a unos a la<br />

derecha y a otros a la izquierda.<br />

Tercero, según Hilario 66 : Los dos ladrones<br />

son Jijados a la izquierda y a la derecha, para<br />

mostrar que toda la diversidad del género humano<br />

es convocada al misterio de la pasión del Señor.<br />

Mas, porque mediante la diversidad de fieles e<br />

infieles se establece la división de todos según la<br />

derecha y según la izquierda, uno de los dos, el<br />

situado a la derecha, se salva por la justificación de<br />

lafe.<br />

Cuarto, porque, como dice Beda In<br />

Man. 67 , los ladrones que fueron crucificados con el<br />

Señor significan a los que, en la fe y en la confesión<br />

de Cristo, sufren la lucha del martirio o las reglas<br />

de una disciplina más severa. Los que afrontan esto<br />

por la gloria eterna, están designados por lafe del<br />

ladrón de la derecha; los que lo asumen con la<br />

mirada puesta en la alabanza humana, imitan la<br />

intención y la conducta del ladrón de la izquierda.<br />

Respuesta a las objeciones: 1. A la<br />

primera hay que decir Como Cristo no tuvo la<br />

deuda de la muerte, pero la sufrió voluntariamente<br />

para vencerla con su poder, así<br />

tampoco mereció ser colocado entre ladrones;<br />

pero quiso ser contado entre los inicuos<br />

para destruir la iniquidad con su virtud.<br />

Por eso dice el Crisóstomo, In loann. 68 ,<br />

que convertir a un ladrón crucificado y llevarlo al<br />

paraíso, no fue menor obra que quebrantar las<br />

rocas.<br />

2. A la segunda hay que decir: No era<br />

conveniente que ningún otro padeciese con<br />

Cristo por la misma causa. Por eso añade<br />

Orígenes en el mismo lugar 69 : Todos habían<br />

estado en pecado, y todos tenían necesidad de que<br />

muriese otro por ellos, no ellos por otros.<br />

3. A. la tercera hay que decir: Como escribe<br />

Agustín en el libro De consensu Evang. 70 ,<br />

podemos pensar que Mateo puso el número<br />

plural en vez del singular cuando dijo: Los<br />

ladrones le insultaban.<br />

O cabe decir, según Jerónimo 71 , que al<br />

principio le insultaban los dos; y que luego, al ver<br />

los milagros, uno de ellos creyó.<br />

ARTICULO 12<br />

¿Debe atribuirse a la divinidad la<br />

pasión de Cristo?<br />

In 1 Cor. 2 lect. 2; Cont. Gentes 4,55; Expos. super<br />

Symb. c.4<br />

Objeciones por las que parece que la<br />

pasión de Cristo debe atribuirse a la divinidad.<br />

1. En 1 Cor 2,8 se lee: Si ¿e hubieran<br />

conocido, nunca hubieran crucificado al Señor de la<br />

gloria. Pero Cristo es Señor de la gloria por<br />

razón de su divinidad. Luego la pasión de<br />

Cristo le compete por razón de la divinidad.<br />

2. Aún más: el principio de la salvación<br />

humana es la misma divinidad, según aquellas<br />

palabras de Sal 36,39: La salvación de los<br />

justos proviene del Señor. Por consiguiente, si la<br />

pasión de Cristo no pertenece a su divinidad,<br />

parece que no hubiera podido ser fructuosa<br />

para nosotros.<br />

3. Y también: los judíos fueron castigados<br />

por el pecado de la muerte de Cristo<br />

como homicidas del propio Dios; esto lo<br />

demuestra la grandeza del castigo. Pero esto<br />

no acontecería si la pasión de Cristo no<br />

perteneciese a la divinidad. Luego la pasión<br />

de Cristo se extendió a la divinidad.<br />

En cambio está lo que dice Atanasio en<br />

la epístola Ad Epictetum : Permaneciendo Dios<br />

por naturaleza, el Verbo es impasible. Pero lo<br />

impasible no puede padecer. Luego la pasión<br />

de Cristo no pertenecía a la divinidad.<br />

Solución. Hay que decir: Como antes se<br />

ha afirmado (q.2 a.l, 2, 3 y 6), la unión de<br />

63. L.4 super 27,33: ML 26,217. 64. Sermones setm.55 c.l: ML 54,323. 65. Tract. 31 super<br />

7,37: ML 35,1642. 66. In Matth. c.33: ML 9,1074. 67. L.4 super 15,27: ML 92,289.<br />

68. Homil. 85: MG 59,460. 69. In Matth., serie de comentarios, n.88 super 26,35: MG 13,1740.<br />

70. L.3 c.16: ML 34,1190. 71. In Matth. 27,44, 1.4: ML 26,219. 72. N.6: MG 26,1060.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!