08.06.2013 Views

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

C.43 a.2 Milasros realizados por Cristo en general<br />

G> \, ± O 373<br />

pero no en el sentido de que no les hubiera<br />

dado ninguna señal. O porque hada señales,<br />

no por causa de ellos, que sabía estaban petrificados,<br />

sino para purificar a otros. Y por eso las<br />

señales no se les daban a ésos, sino a otros.<br />

2. A. la segunda hay que decir: Aunque<br />

Cristo vino en la debilidad de la carne, como<br />

lo manifiestan sus padecimientos, vino, sin<br />

embargo, con el poder de Dios (cf. 2 Cor 13,4),<br />

que había de manifestarse con los milagros.<br />

3. A. la tercera hay que decir. Los milagros<br />

disminuyen el mérito de la fe en tanto en<br />

cuanto que por ellos se pone de manifiesto<br />

la dureza de quienes no quieren creer más<br />

que a base de milagros lo que prueban las<br />

Sagradas Escrituras. Y, sin embargo, es mejor<br />

para ellos que se conviertan a la fe,<br />

siquiera por los milagros, que permanecer<br />

totalmente en la infidelidad. En 1 Cor 14,22<br />

se dice que los milagros se dan a los infieles, es<br />

a saber, para que se conviertan a la fe.<br />

ARTICULO 2<br />

¿Hizo Cristo los milagros con poder<br />

divino?<br />

Supra q.l 3 a.2; In Sent. 3 di6 q.l a.3; 4 d.5 q.l a.l ad<br />

3; In lo. 2 lect.l; Resp. de art. 36, a. 17<br />

Objeciones por las que parece que Cristo<br />

no hizo los milagros con poder divino.<br />

1. El poder divino es omnipotente.<br />

Pero parece que Cristo no lo fue al hacer<br />

milagros, porque en Me 6,5 se dice que no<br />

pudo alli —es decir, en su patria— hacer<br />

ningún milagro. Luego parece que no hacía<br />

los milagros con poder divino.<br />

2. Aún más: orar no es propio de Dios.<br />

Pero Cristo oraba algunas veces para hacer<br />

los milagros, como se ve en la resurrección<br />

de Lázaro (Jn 11,41-42) y en la multiplicación<br />

de los panes (Mt 14,19). Luego da la<br />

impresión de que no hizo los milagros con<br />

poder divino.<br />

3. Y también: lo que se hace por virtud<br />

divina, no puede hacerse con el poder de<br />

criatura alguna. Pero las cosas que hacía<br />

Cristo podían ser hechas también con el<br />

poder de una criatura; por esto decían los<br />

fariseos que expulsaba a los demonios por Beelzebul,<br />

príncipe de los demonios (Le 11,15). Luego<br />

parece que Cristo no hizo milagros de<br />

origen divino.<br />

2. £>¿r¿28 c.4: ML 54,767. 3. In Mattb. homil.49: MG 58,497.<br />

En cambio está lo que dice el Señor en<br />

Jn 14,10: El Padre, que permanece en mí, es el<br />

que realiza las obras.<br />

Solución. Hay que decir: Como queda<br />

expuesto en la Primera Parte (q.l 10 a.4), los<br />

verdaderos milagros no pueden hacerse<br />

más que con el poder divino, porque sólo<br />

Dios es capaz de alterar el orden natural,<br />

requisito que pertenece a la noción de milagro.<br />

Por lo cual dice el papa León, en la<br />

Epístola ad Flavianum 2 , que, habiendo en<br />

Cristo dos naturalezas, una de ellas, es a<br />

saber, la divina, es la que resplandece con los<br />

milagros; la otra, esto es, la humana, es la que<br />

cede al peso de las injurias; y, sin embargo, cada<br />

una de ellas obra en comunicación con la otra, en<br />

cuanto que la naturaleza humana es instrumento<br />

de la acción divina, y la acción humana<br />

recibe el poder de la naturaleza divina,<br />

como antes se ha explicado (q.l9 a.l).<br />

Respuesta a las objeciones: 1. A la<br />

primera hay que decir. La frase No podía hacer<br />

allí ningún milagro (Me 6,5), no debe relacionarse<br />

con el poder absoluto, sino con lo que<br />

es posible hacer de una manera congruente;<br />

y no era conveniente hacer milagros entre<br />

incrédulos. Por esto se añade (v.6): Y se<br />

maravillaba de su falta de fe. En este sentido<br />

se dice en Gen 18,17: No podría ocultar a<br />

Abrahán lo que voy a hacer; y en Gen 19,22:<br />

No podré hacer nada hasta que tú entres allí.<br />

2. A la segunda hay que decir. Como escribe<br />

el Crisóstomo 3 , comentando el pasaje de<br />

Mt 14,19: Habiendo tomado los cinco panes y los<br />

dos peces, mirando al cielo, los bendijo y los partió:<br />

Era preciso que se creyese que Cristo procede del<br />

Padre y que es igual a EL Y, por este motivo, para<br />

mostrar ambas cosas, unas veces hacía los milagros<br />

con su poder, y otras mediante la oración. En las<br />

cosas de poco relieve, por ejemplo la multiplicación<br />

de los panes, mira al cielo; y en las de mayor<br />

trascendencia, que sólo dependen de Dios, obra con<br />

su poder, v.gr. cuando perdonó los pecados, o<br />

resucitó a los muertos.<br />

La expresión Levantó los ojos a lo alto<br />

(Jn 11,42), cuando la resurrección de Lázaro,<br />

no significa que lo hiciese por la necesidad<br />

de la recomendación, sino que lo hizo<br />

para nuestro ejemplo. Por eso dijo: Lo he<br />

dicho por el pueblo que me rodea, para que crean<br />

que tú me has enviado.<br />

3. A la tercera hay que decir. Cristo arrojaba<br />

a los demonios de forma distinta a como<br />

son expulsados por el poder del demonio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!