08.06.2013 Views

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

588 Tratado de los Sacramentos C.68 a.6<br />

pecar, porque satisfacer es destruir las causas de<br />

los pecados y dificultar la recaída en ellos' 19 . Pero<br />

esto es sumamente necesario a los recién<br />

bautizados. Luego parece que se les han de<br />

imponer a los bautizados obras satisfactorias.<br />

3. Y también: dar satisfacción a Dios<br />

no es menos obligatorio para el hombre que<br />

dar satisfacción al prójimo. Ahora bien, a<br />

los recién bautizados se les impone la satisfacción<br />

al prójimo, si en algo lesionaron sus<br />

derechos. Luego también se les ha de imponer<br />

la satisfacción a Dios con obras de<br />

penitencia.<br />

En cambio, comentando la frase de<br />

Rom 11,29: ¿os dones y la vocación de Dios son<br />

irrevocables, dice San Ambrosio 20 : La gracia de<br />

Dios en el bautismo no requiere gemidos ni llantos<br />

ni ninguna otra obra, sino solamente fe, y todo se<br />

condona gratuitamente.<br />

Solución. Hay que decir: Como dice el<br />

Apóstol en Rom 6,3-4: Todos los que hemos<br />

sido bautizados en Cristo Jesús hemos sido bautizados<br />

para participar en su muerte. Hemos sido<br />

sepultados con él por el bautismo para participar<br />

de su muerte. De tal manera que el hombre,<br />

por el bautismo, queda incorporado a la<br />

misma muerte de Cristo. Ahora bien, por lo<br />

que se ha dicho más arriba (q.48 a.2.4; q.49<br />

a.3), es claro que la muerte de Cristo es<br />

suficientemente satisfactoria por los pecados,<br />

no sólo por los nuestros, sino por los de todo<br />

el mundo, como se dice en 1 Jn 2,2. Por lo<br />

que, a quien se bautiza, no hay que imponerle<br />

ninguna satisfacción por ninguno de<br />

los pecados que tenga, ya que esto constituiría<br />

una injuria a la pasión y muerte de<br />

Cristo, y como dar a entender que esta<br />

muerte no habría sido suficiente para satisfacer<br />

plenamente por los pecados de los<br />

que se bautizan.<br />

Respuesta a las objeciones: 1. A la<br />

primera hay que decir: Como dice San Agustín<br />

en su libro De Baptismo Parvulorum : El<br />

bautismo sirve para que los que se bautizan se<br />

incorporen a Cristo como miembros suyos. Por<br />

eso, la pasión de Cristo fue satisfactoria por<br />

los pecados de los que se bautizan, como el<br />

sufrimiento de un miembro puede satisfacer<br />

por el pecado de otro miembro. Por lo<br />

que en Is 53,4 se dice: Eran nuestras enfermedades<br />

las que él llevaba, y nuestros dolores los que<br />

soportaba.<br />

19. GENADIO, De eccl. dogm. c.54: ML 58,994.<br />

21. Depecc. remiss. et bapt. parv. 1.1 c.26: ML 44,131.<br />

2. A la segunda hay que decir: Los recién<br />

bautizados tienen que ejercitarse en la virtud<br />

no por obras penales, sino por obras<br />

más fáciles, como si fuesen promovidos por una<br />

espede de leche de fácil digestión a cosas más<br />

perfectas, como dice la Glosa 22 , comentando<br />

aquello del Sal 130,2: Como un niño destetado<br />

en el regado de su madre. Por eso el Señor<br />

excusó del ayuno a sus discípulos cuando<br />

hacía poco que se habían convertido, como<br />

consta en Mt 9,14ss. Y esto es lo que se<br />

dice en 1 Pe 2,2: Como niños recién nacidos,<br />

apeteced la leche espiritual afín de que crezcáis con<br />

ella para la salvación.<br />

3. A la tercera hay que decir: Restituir lo<br />

que se ha quitado al prójimo y satisfacer por<br />

las injurias inferidas es abandonar el pecado,<br />

porque el hecho mismo de retener lo<br />

ajeno y no restituir al prójimo es ya pecado.<br />

Y por eso, se ha de imponer a los pecadores<br />

bautizados que satisfagan al prójimo, lo<br />

mismo que se les impone que dejen de<br />

pecar. Pero no se les ha de imponer ninguna<br />

pena para satisfacer por los pecados<br />

pasados.<br />

ARTICULO 6<br />

¿Están obligados a confesar sus pecados<br />

los pecadores que se acercan al bautismo?<br />

In Rom. c.ll lect.4<br />

Objeciones por las que parece que los<br />

pecadores que se acercan al bautismo están<br />

obligados a confesar sus pecados.<br />

1. Se dice en Mt 3,6 que muchos eran<br />

bautizados por Juan en el Jordán confesando sus<br />

pecados. Pero el bautismo de Cristo es más<br />

perfecto que el bautismo de Juan. Luego<br />

parece que con mayor motivo los que han<br />

de ser bautizados con el bautismo de Cristo<br />

tengan que confesar sus pecados.<br />

2. Aún más: en Prov 28,13 se dice: El<br />

que oculta sus pecados no prosperará, pero el que<br />

los confiesa y se enmienda alcanzará misericordia.<br />

Pero algunos se bautizan precisamente para<br />

esto, para conseguir misericordia de sus<br />

pecados. Luego los bautizados tienen que<br />

confesar sus pecados.<br />

3. Y también: la penitencia es un requisito<br />

para el bautismo, según el texto de Act<br />

2,38: Haced penitencia y que cada uno de vosotros<br />

se haga bautizar. Pero la confesión es parte<br />

de la penitencia. Luego parece que antes de<br />

20. AMBROSIASTER, In Rom. 11,20: ML 17,161.<br />

22. Ordin.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!