08.06.2013 Views

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

564 Tratado de los Sacramentos C.66 a.5<br />

todas las formas artificiales son accidentales,<br />

a no ser que se ponga en contacto el<br />

propio agente con la propia materia, como<br />

es el caso del fuego y del combustible. De<br />

este modo algunos consiguen producir por<br />

putrefacción algunos animales.<br />

Así pues, cualquier transmutación operada<br />

artificialmente en el agua, sea por mezcla<br />

o alteración, no cambia la naturaleza del<br />

agua. Por tanto, con esta agua se puede<br />

bautizar, a no ser que se mezcle artificialmente<br />

tan poca cantidad de agua con otro<br />

cuerpo, que el resultado sea más otra cosa<br />

que agua, como es el caso del lodo, que es<br />

más tierra que agua, o el caso del vino<br />

aguado, que es más vino que agua.<br />

La transmutación natural, sin embargo, a<br />

veces destruye la naturaleza del agua, y esto<br />

ocurre cuando el agua entra a formar parte<br />

sustancial de un cuerpo mixto, como sucede<br />

con el agua convertida en jugo de uva,<br />

que es vino, y no tiene ya naturaleza de<br />

agua. Otras veces, no obstante, esta transmutación<br />

natural no destruye la naturaleza<br />

del agua, ya se haga por alteración —como<br />

ocurre con el agua calentada por el sol—,<br />

ya se haga por mezcla —como sucede con<br />

el agua del río enturbiada por partículas de<br />

tierra—. Hay que decir, por tanto, que se<br />

puede bautizar con toda clase de agua, con<br />

la condición de que la alteración que se<br />

produzca en ella no destruya su naturaleza<br />

de agua.<br />

Respuesta a las objeciones: 1. A la<br />

primera hay que decir: La transmutación producida<br />

en el agua del mar y en otras aguas<br />

que están a nuestro alcance, no es tanta que<br />

destruya la naturaleza del agua. Por eso, con<br />

estas aguas se puede bautizar.<br />

2. A la segunda hay que decir. La mezcla<br />

con el crisma no destruye la naturaleza del<br />

agua, como tampoco la destruye la cocción<br />

de la carne o materias similares en ella, a no<br />

ser que se disuelva en ella tal cantidad de<br />

los cuerpos cocidos, que el resultante sea<br />

más otra sustancia que agua, lo cual podrá<br />

verificarse por su espesura. Pero si de este<br />

líquido espeso se pudiera obtener agua fluida,<br />

con esta agua se puede bautizar, como<br />

también se puede bautizar con el agua obtenida<br />

del lodo, aunque con el lodo no se<br />

puede bautizar.<br />

3. A. la tercera hay que decir: El agua que<br />

brotó del costado de Cristo pendiente de la<br />

cruz no fue un humor flemático, como<br />

22. Decret. Greg. 1X13 tit.41 c.8 In quadam.<br />

algunos dijeron 22 . Con tal humor, en realidad,<br />

no se podría bautizar, como tampoco<br />

se podría con la sangre de un animal, o con<br />

vino, o con un líquido extraído de una<br />

planta. Aquello fue un agua pura, que brotó<br />

milagrosamente del cuerpo ya muerto junto<br />

con la sangre para demostrar, contra los<br />

errores de los maniqueos, la realidad del<br />

cuerpo del Señor. El agua, en efecto, que es<br />

uno de los cuatro elementos, demostraba<br />

que el cuerpo de Cristo estaba compuesto<br />

por los cuatro elementos; y la sangre demostraba<br />

que estaba compuesto por los<br />

cuatro humores.<br />

4. A. la cuarta hay que decir: Con lejía o<br />

con aguas sulfurosas se puede bautizar, porque<br />

tales aguas no entran a formar parte<br />

natural o artificial de cuerpos mixtos, sino<br />

que solamente reciben una cierta alteración<br />

por pasar por otros cuerpos.<br />

5. A. la quinta hay que decir: El agua de<br />

rosas es un líquido exprimido de las rosas.<br />

Por eso no se puede bautizar con ella, y,<br />

por la misma razón, tampoco con líquidos<br />

químicos, como el vino. Pero no está en el<br />

mismo caso el agua de lluvia, producida en<br />

su mayor parte por condensación del vapor<br />

de agua, y en la que casi nada subsiste del<br />

líquido de los cuerpos mixtos. Por otra<br />

parte, estos líquidos así extraídos por proceso<br />

natural, que es más fuerte que el artificial,<br />

se transforman en verdadera agua,<br />

cosa que artificialmente no se puede hacer.<br />

El agua de lluvia, por tanto, no retiene<br />

ninguna propiedad del cuerpo mixto. Lo<br />

cual no se puede afirmar del agua de rosas<br />

ni de las aguas químicas.<br />

ARTICULO 5<br />

¿Es ésta la forma adecuada del<br />

bautismo:yo te bautizo en el nombre del<br />

Padre y del Hijo y del Espíritu Santo?<br />

Supra q.60 a.8; infra q.84 a.3; Seat. 4 d.3 a.2 q.M.2; /«<br />

/ Cbr.-c.l lect.2<br />

Objeciones por las que parece que la<br />

forma adecuada del bautismo no es jo te<br />

bautizo en el nombre del Padre y del Hijo y del<br />

Espíritu Santo.<br />

1. Una acción debe atribuirse más al<br />

agente principal que al ministro de esa acción.<br />

Ahora bien, en el sacramento el ministro<br />

actúa en calidad de instrumento, como<br />

se ha dicho más arriba (q.64 a.l); y el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!