08.06.2013 Views

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

C.35 a.7 Sobre el fletamiento de Cristo 317<br />

En cambio está lo que dice Agustín, en<br />

un Sermón De Nativitate 26 , hablando a la<br />

Virgen Madre: Ni en la concepción se alejó de ti<br />

el pudor, ni en tu alumbramiento se hizp presente<br />

el dolor.<br />

Solución. Hay que decir: El dolor de la<br />

parturienta se produce por la apertura de las<br />

vías por las que sale la criatura. Pero ya se<br />

dijo antes (q.28 a.2) que Cristo salió del<br />

seno materno cerrado, y de este modo no<br />

se dio allí ninguna apertura de las vías. Por<br />

tal motivo no existió dolor alguno en aquel<br />

parto, como tampoco hubo corrupción de<br />

ninguna clase; se dio, en cambio, la máxima<br />

alegría porque había nacido en el mundo el<br />

Hombre-Dios, según palabras de Is 35,1-2:<br />

Florecerá sin duda como un lirio, y exultará golosa<br />

y llena de alabanzas.<br />

Respuesta a las objeciones: 1. A la<br />

primera hay que decir: El dolor del parto en la<br />

mujer es consecuencia de la unión carnal<br />

con el varón. De donde, en Gen 3,16,<br />

después de haber dicho parirás con dolor, se<br />

añade: Y estarás bajo el dominio del varón. Pero,<br />

como dice Agustín en un Sermón De Assumptione<br />

Beatae Vtrginis 2 '', de tal sentencia<br />

está excluida la Virgen Madre de Dios, la<br />

cual, por haber concebido a Cristo sin la coluvie<br />

del pecado y sin el menoscabo de la unión con el<br />

varón, engendró sin dolor, sin violación de su<br />

integridad y permaneciendo intacto el pudor de su<br />

virginidad. Y Cristo asumió la muerte por su<br />

libre voluntad, para satisfacer por nosotros,<br />

no como por necesidad emanada de aquella<br />

sentencia, porque El no era deudor de la<br />

muerte.<br />

2. A. la segunda hay que decir: Como Cristo<br />

muriendo destruyó nuestra muerte (cf. 2 Tim<br />

1,10), así con su sufrimiento nos libró a<br />

nosotros de los dolores; y por este motivo<br />

quiso morir con dolor. Pero el dolor de la<br />

madre en su alumbramiento no pertenecía<br />

a Cristo, que venía a satisfacer por nuestros<br />

pecados. Y por eso no fue necesario que su<br />

madre le diera a luz con dolor.<br />

3. A. la tercera hay que decir: En Le 2,7 se<br />

narra que la propia Santísima Virgen envolvió<br />

en pañales y colocó en el pesebre al Niño que<br />

acababa de dar a luz. Y con esto queda<br />

demostrado que la narración de ese libro,<br />

que es apócrifo 28 , es falsa. De donde dice<br />

Jerónimo en su Contra Helvidium 29 : No hubo<br />

allí partera alguna, ni se hizo presente diligencia<br />

alguna de mujercillas. (María) fue la madre y fue<br />

la partera. Envolvió al Niño en pañales, dice, y<br />

lo colocó en el pesebre. Esta noticia pone de mani-<br />

Jiesto los disparates de los apócrifos.<br />

ARTICULO 7<br />

¿Debió nacer Cristo en Belén?<br />

In Mt. 2<br />

Objeciones por las que parece que Cristo<br />

no debió nacer en Belén.<br />

1. Se dice en Is 2,3: De Sión saldrá la ley,<br />

y dejerusalén la palabra del Señor. Ahora bien,<br />

Cristo es verdaderamente el Verbo de Dios.<br />

Luego debió venir al mundo desde Jerusalén.<br />

2. Aún más: en Mt 2,23 se dice que<br />

estaba escrito de Cristo que sería llamado<br />

Nazareno; lo cual está tomado de Is 11,1,<br />

dónde está escrito: De su raíz nacerá una flor;<br />

y Nazaret significa flor 30 . Pero uno se denomina<br />

principalmente por el lugar de su<br />

nacimiento. Luego parece que debió nacer<br />

en Nazaret, donde también fue concebido<br />

y criado.<br />

3. Y también: el Señor nació en el mundo<br />

para anunciar el testimonio de la verdad,<br />

según aquellas palabras de Jn 18,37: Para esto<br />

nací, y para esto he venido al mundo: Para dar<br />

testimonio de la verdad. Ahora bien, esto hubiera<br />

podido cumplirlo mejor de haber nacido<br />

en la ciudad de Roma, que ostentaba<br />

entonces el dominio del mundo. De donde<br />

dice Pablo escribiendo a los Romanos (1,8):<br />

Vuestra fe es anunciada en todo el mundo. Luego<br />

parece que no debió nacer en Belén.<br />

En cambio está lo que dice en Miq 5,2:<br />

Y tú, Belén de Efratá, de ti me saldrá el que<br />

domine en Israel.<br />

Solución. Hay que decir: Cristo quiso nacer<br />

en Belén por dos motivos. Primero,<br />

porque nació de la descendencia de David según<br />

la carne, como se dice en Rom 1,3. A David<br />

le había sido hecha la promesa especial de<br />

Cristo, según aquellas palabras de 2 Re (2<br />

Sam) 23,1: Dijo el varón para quien fue dispuesto<br />

lo referente al Cristo del Dios de Jacob. Y por<br />

eso quiso nacer en Belén, donde nació David,<br />

para que por el mismo lugar de nacimiento<br />

quedase demostrado el cumplimiento<br />

de la promesa que le había sido hecha.<br />

Y esto es lo que indica el Evangelista (Le<br />

26. Entre las Obras de AGUSTÍN, Serm. suppos. serm.195: ML 39,2108. 27 PSEUDO-AGUSTÍN,<br />

c.4: ML 40,1144. 28. Cf. GRACIANO, Decretum, P.l d.15 can.3 Sancta Romana § 42 (RF 1,38).<br />

29. N.8: ML 23,201. 30. Cf. JERÓNIMO, De nom. hebr., Nov. Test, De Mt.: ML 23,886.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!