08.06.2013 Views

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

726 Tratado de los Sacramentos C.80 a.12<br />

2. A. la segunda hay que dedr. Se afirma<br />

í l ue este sacramento no es necesario, como<br />

el bautismo, para los niños, los cuales pueden<br />

conseguir la salvación sin este sacramento,<br />

pero no sin el bautismo. Pero en lo<br />

que se refiere a los adultos son necesarios<br />

los dos.<br />

3. A. la tercera hay que decir. Los pecadores<br />

sufren un gran daño por el hecho de ser<br />

excluidos de este sacramento, por lo que no<br />

puede decirse que se encuentren en condiciones<br />

más favorables. Y aunque los que<br />

persisten en el pecado no queden excusados<br />

de incumplir el precepto, quedan eximidos,<br />

sin embargo, de él los penitentes que, como<br />

dice Inocencio III, se abstienen por consejo del<br />

sacerdote 82 .<br />

ARTICULO 12<br />

¿Es lícito tomar el cuerpo de Cristo sin<br />

la sangre?<br />

Sent. 4 d.12 q.3 a.2 q."2; In loann. c.6 lect.7<br />

Objeciones por las que parece que no es<br />

lícito tomar el cuerpo de Cristo sin la sangre.<br />

1. Dice el papa Gelasio 83 , tal y como se<br />

contiene en De Consecr. dist.II 84 : Nos hemos<br />

enterado de que algunos, recibida solemnemente la<br />

porción del cuerpo sagrado, se abstienen del cáliz de<br />

la sangre consagrada. Estos, conducidos, sin duda,<br />

por quién sabe qué superstición, deben recibir íntegramente<br />

el sacramento o abstenerse enteramente de<br />

él. Luego no está permitido recibir el cuerpo<br />

de Cristo sin la sangre.<br />

2. Aún más: como hemos visto ya (q.73<br />

a.2), a dar término cumplido a este sacramento<br />

concurren el comer el cuerpo y el<br />

beber la sangre. Luego si se toma el cuerpo<br />

sin la sangre, el sacramento quedará incompleto,<br />

lo cual puede considerarse como un<br />

sacrilegio. Por eso añade el papa Gelasio en<br />

el mismo lugar 85 : Porque la división de un solo<br />

y único misterio no puede acontecer sin un enorme<br />

sacrilegio.<br />

3. Y también: este sacramento se celebra,<br />

como se ha dicho ya 86 , en memoria de<br />

la pasión del Señor, y se recibe para la<br />

salvación del alma. Pero la pasión de Cristo<br />

se representa mejor con la sangre que con<br />

el cuerpo, además de que la sangre se ofrece<br />

por la salvación del alma, como anterior-<br />

mente se dijo 87 . Por tanto, habría que abstenerse<br />

más bien de tomar el cuerpo que de<br />

tomar la sangre. Luego quienes se acercan<br />

a este sacramento no deben tomar el cuerpo<br />

sin la sangre.<br />

En cambio está el uso de muchas Iglesias<br />

en las que se da al que comulga el<br />

cuerpo de Cristo sin la sangre.<br />

Solución. Hay que decir: Acerca del uso<br />

de este sacramento pueden considerarse<br />

dos cosas: una, por parte del mismo sacramento;<br />

otra, por parte de quienes lo reciben.<br />

Por parte del sacramento es conveniente<br />

que se reciban los dos elementos, o<br />

sea, el cuerpo y la sangre, porque la integridad<br />

del sacramento implica el uno y el otro.<br />

Y, por eso, porque pertenece al sacerdote<br />

consagrar y dar término cumplido a este<br />

sacramento, nunca debe éste asumir el cuerpo<br />

sin la sangre.<br />

Ahora bien, por parte de quienes lo reciben<br />

se requiere una gran reverencia y cautela<br />

para que no suceda nada que pueda<br />

ultrajar tan gran misterio. Pues bien, esto<br />

podría acontecer principalmente en la distribución<br />

de la sangre, ya que, si no se<br />

toman bien las precauciones, podría fácilmente<br />

derramarse. Y, puesto que en el<br />

pueblo cristiano hay ancianos, jóvenes y<br />

niños, algunos de los cuales no tienen tanta<br />

discreción que utilicen siempre las necesarias<br />

cautelas al recibir este sacramento, prudentemente<br />

en algunas Iglesias se tiene la<br />

norma de no dar al pueblo la comunión con<br />

la sangre, y la asume solamente el sacerdote.<br />

Respuesta a las objeciones: 1. A la<br />

primera hay que decir: El papa Gelasio habla<br />

refiriéndose a los sacerdotes, quienes, de la<br />

misma manera que consagran el sacramento<br />

por entero, así también deben asumirle por<br />

entero. Porque, como se lee en el Concilio de<br />

Toledo 88 : ¿Qué clase de sacrificio será aquel en el<br />

que ni siquiera el mismo sacríjicadorparticipa?<br />

2. A la segunda hay que decir. Este sacramento<br />

tiene término cumplido no en el uso<br />

por parte de los fieles, sino en la consagración<br />

de la materia. Por tanto, no queda<br />

incompleto por el hecho de que el pueblo<br />

tome el cuerpo sin la sangre, con tal de que<br />

el sacerdote consagrante asuma uno y otro<br />

elemento.<br />

82. Cf. nota 77. 83. I, ep.37 Ad Majoricum et Joannem. 84. GRACIANO, l.c, can.12<br />

Comperimus. 85. Cf. nota 83. 86. Q.66 a.9 ad 5; q.73 a.4.5.; q.74 a.l. 87. Q.74 a.l; q.76<br />

a.2 ad 1. 88. XII, año 681, c.5; cf. GRACIANO, l.c. can.ll Relatum.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!