08.06.2013 Views

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

C.16 a.8 Atributos concernientes a Cristo 191<br />

tiene carne de la estirpe de David para honor de<br />

Dios.<br />

2. A. la segunda hay que decir. Las palabras<br />

de Agustín deben entenderse en el sentido<br />

de que, por el hecho de la encarnación,<br />

sucedió que el hombre fuera Dios y que<br />

Dios fuera hombre. En tal sentido, ambas<br />

expresiones son verdaderas, como queda<br />

dicho (en la sol.).<br />

3. A la tercera hay que decir: Lo mismo<br />

que en la anterior, puesto que ser deificado<br />

equivale a ser hecho Dios.<br />

4. A la cuarta hay que decir: El término<br />

que ejerce de sujeto se toma materialmente,<br />

esto es, por el supuesto; en cambio, el que<br />

hace de predicado se toma formalmente, es<br />

decir, por la naturaleza que denota. Y, por<br />

eso, cuando se dice el hombre ha sido hecho<br />

Dios, el hacerse no se atribuye a la naturaleza<br />

humana, sino al supuesto de tal naturaleza,<br />

el cual es Dios desde la eternidad, y<br />

al que, por tanto, no conviene ser hecho<br />

Dios. Pero cuando decimos Dios se ha hecho<br />

hombre, se entiende que el término de ese<br />

hacerse es la naturaleza humana. Y por eso,<br />

hablando con propiedad, la proposición<br />

Dios se ha hecho hombre es verdadera, aunque<br />

resulta falsa esta otra: El hombre ha sido hecho<br />

Dios. Así como si Sócrates, siendo primero<br />

hombre, luego fuese hecho blanco, resultaría<br />

verdadera —referida al mismo Sócrates—<br />

esta proposición: Este hombre ha sido<br />

hoy hecho blanco; mientras que sería falsa esta<br />

otra: Esta blancura hoy ha sido hecha hombre.<br />

No obstante, si se pone como sujeto<br />

algún nombre que designe la naturaleza<br />

humana en abstracto, podría ésta tomarse<br />

como el sujeto del hacerse; diciendo, por<br />

ejemplo: La naturaleza humana ha sido hecha<br />

naturaleza del Hijo de Dios.<br />

ARTICULO 8<br />

¿Es verdadera la proposición Cristo es<br />

una criatura?<br />

In Sent. 3 d.4 q.2 a.2 ad 4; d.ll a.2; d.21 q.l a.3 ad 2;<br />

De verít. q.29 a.l ad 1; In / Cor. 15 lect.2; Cont. Gentes<br />

4,48; Compend. theol. c.216<br />

Objeciones por las que parece que la<br />

proposición Cristo es una criatura es verdadera.<br />

1. Dice, en efecto, el papa León 26 : Concierto<br />

nuevo e inaudito: El que es y era Dios, se<br />

hace una criatura. Pero de Cristo puede pre-<br />

dicarse que fue hecho Hijo de Dios por la<br />

encarnación. Luego la proposición Cristo es<br />

una criatura resulta verdadera.<br />

2. Aún más: las propiedades de las dos<br />

naturalezas pueden predicarse de la hipóstasis<br />

común a ambas, cualquiera que sea el<br />

nombre con que se designe a aquélla, como<br />

antes se ha dicho (a. 5). Pero es propiedad<br />

de la naturaleza humana ser una criatura,<br />

como es propiedad de la naturaleza divina<br />

ser creadora. Luego de Cristo pueden predicarse<br />

ambas propiedades, a saber, que es<br />

criatura y que es increado y Creador.<br />

3. Y también: en el hombre, el alma es<br />

parte más principal que el cuerpo. Pero de<br />

Cristo se dice de forma absoluta que nació<br />

de la Virgen, porque de Ella trae su origen<br />

corporal. Luego, por razón del alma, que<br />

fue creada por Dios, debe decirse sencillamente<br />

que Cristo es una criatura.<br />

En cambio está lo que se pregunta Ambrosio<br />

en el libro De Trin. 21 : ¿Acaso ha sido<br />

hecho Cristo en virtud de una palabra? ¿Tal vez<br />

Cristo ha sido creado por la fuerza de un mandato?<br />

Esta forma de hablar equivale a decir: No.<br />

Por eso añade: ¿ Cómo es posible que haya en<br />

Dios una criatura? Porque la naturaleza de Dios<br />

es simple, no compuesta. Luego la proposición<br />

Cristo es una criatura no debe admitirse.<br />

Solución. Hay que decir: Como escribe<br />

Jerónimo 28 , por las palabras proferidas confusamente,<br />

se viene a parar en la herejía. Por lo que<br />

con los herejes no debemos tener en común<br />

ni siquiera las palabras, para que no dé la<br />

impresión de que favorecemos su error.<br />

Ahora bien, los herejes arríanos sostuvieron<br />

que Cristo es una criatura, y que es menor<br />

que el Padre, no sólo por razón de la<br />

naturaleza humana, sino también por razón<br />

de su persona divina. Y, por eso, no debemos<br />

decir de forma absoluta que Cristo es<br />

una criatura, o que es menor que el Padre,<br />

sino que debe puntualizarse: en cuanto a su<br />

naturaleza humana. Las cosas en las que no<br />

cabe sospechar que convengan a la persona<br />

divina por razón de sí misma, pueden predicarse<br />

absolutamente de Cristo por razón<br />

de su naturaleza humana, como sucede<br />

cuando decimos que Cristo padeció, que murió<br />

y que fue sepultado. Como acaece asimismo<br />

en las cosas corporales y humanas: lo<br />

que admite duda sobre si conviene al todo<br />

o a una parte, en caso de darse en una de<br />

26. Véase entre las Obras de AGUSTÍN, Serm. suppos. serm.128: ML 39,1998. 27. De Fide 1.1<br />

c.16: ML 16,575. 28. Cf. Glossa ordin. sobre Os 2,16 (TV,336 A); cf. PEDRO LOMBARDO, Sent. \<br />

d.13 c.2 (QR 2,818).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!