08.06.2013 Views

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

C.40 a.4 Sobre el género de vida de Cristo 359<br />

darla término con su observancia personal,<br />

demostrando que estaba ordenada a El.<br />

Tercero, para quitar a los judíos la ocasión<br />

de calumniarle. Cuarto, para librar a los<br />

hombres de la esclavitud de la ley, según<br />

aquellas palabras de Gal 4,4-5: Dios envió a<br />

su Hijo, nacido bajo la ley, para que rescatara a<br />

los que estaban bajo la ley.<br />

Respuesta a las objeciones: 1. A la<br />

primera hay que decir: A este propósito, el<br />

Señor se excusa de tres maneras de haber<br />

traspasado la ley. Primero, porque el precepto<br />

de la santificación del sábado no<br />

prohibe las obras divinas, sino las humanas,<br />

pues aunque Dios cesó, el día séptimo, de<br />

crear nuevas cosas, obra siempre en la conservación<br />

y gobierno de las criaturas. Y los<br />

milagros que Cristo hacía eran obras divinas.<br />

De donde en Jn 5,17, dice: Mi Padre<br />

sigue obrando todavía, y yo obro también.<br />

Segundo, se excusa porque el precepto<br />

aludido no prohibe las obras necesarias para<br />

la salud corporal. Por eso dice él mismo en<br />

Le 13,15: ¿Acaso cualquiera de vosotros, en sábado,<br />

no desata del pesebre su buey o su asno, y lo<br />

lleva a beber? Y más abajo, Le 14,5: ¿Quién de<br />

vosotros, si se le cae a un pozo su buey o su asno,<br />

no lo saca en seguida, aun en día de sábado? Y es<br />

evidente que los milagros que hacía Cristo<br />

concernían a la salud del cuerpo y del alma.<br />

Tercero, porque tal precepto no prohibe<br />

las obras que pertenecen al culto divino.<br />

Por eso, en Mt 12,5, dice: ¿No habéis leído en<br />

23 L.6 c.7: ML 42,233.<br />

la ley que los sacerdotes, en el Templo, quebrantan<br />

el descanso los sábados,y no incurren en culpa? Y<br />

en Jn 7,23 se dice que el hombre es circuncidado<br />

en sábado. La orden dada por Cristo al paralítico<br />

de llevar su camilla en día de sábado<br />

tocaba al culto divino, esto es, a la alabanza<br />

del poder de Dios.<br />

Y así queda patente que no quebrantaba<br />

el sábado e , aunque los judíos le acusasen<br />

falsamente de ello, diciendo: Este hombre no<br />

viene de parte de Dios, pues no guarda el sábado<br />

(Jn 9,16).<br />

2. A. la segunda hay que decir. Con las<br />

palabras aludidas, Cristo quiso demostrar<br />

que el hombre no se hace impuro en cuanto<br />

al alma por el uso de cualquier manjar, si se<br />

tiene en cuenta su naturaleza, sino sólo<br />

cuando se atiende a su significado. El que<br />

la ley llame impuros a ciertos alimentos se<br />

debe a una determinada acepción. Por eso<br />

dice Agustín en Contra Faustum 23 : Si se pregunta<br />

acerca del puerco y del cordero, ambos son<br />

buenos por naturaleza, porque toda criatura de<br />

Dios es buena; pero, por un determinado significado,<br />

el cordero se tiene por puro, y el puerco por<br />

impuro.<br />

3. A la tercera hay que decir: También los<br />

discípulos cuando, apretados por el hambre,<br />

arrancaban espigas en día de sábado, estaban<br />

excusados de la violación de la ley, a<br />

causa de la necesidad; como tampoco David<br />

quebrantó la ley cuando, por la necesidad<br />

del hambre, comió los panes que no le<br />

estaba permitido comer.<br />

c. Jesús muestra la única manera válida de cumplir la ley del sábado. También sol.3.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!