08.06.2013 Views

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

84 Tratado del Verbo encarnado C.3 a.3<br />

3. A la tercera hay que decir. Así como en<br />

Dios es idéntico lo que existe y aquello por<br />

lo que existe, así también es idéntico en él<br />

lo que obra y aquello por lo que obra,<br />

porque cada cosa obra en cuanto es un ser.<br />

Por tanto, la naturaleza divina es, a la vez,<br />

aquello por lo que Dios obra y el mismo<br />

Dios que obra.<br />

ARTICULO 3<br />

Prescindiendo intelectualmente de la<br />

personalidad, ¿la naturaleza es capaz de<br />

asumir?<br />

In Sent. 3 d.5 q.2 a.3<br />

Objeciones por las que parece que, si se<br />

prescinde mentalmente de la personalidad,<br />

la naturaleza no puede asumir.<br />

1. Ya se ha dicho (a.2) que a la naturaleza<br />

le compete asumir por razón de la<br />

persona. Pero lo que compete a un ser por<br />

razón de otro, deja de pertenecerle si éste<br />

es eliminado; así, el cuerpo, que es visible<br />

por razón del color, deja de serlo si éste se<br />

suprime. Luego, suprimida la personalidad<br />

mentalmente, la naturaleza no es capaz de<br />

asumir.<br />

2. Aún más: la asunción lleva consigo el<br />

término de la unión, como queda dicho<br />

(a.l). Pero la unión no puede realizarse en<br />

la naturaleza, sino sólo en la persona. Luego,<br />

en el caso de prescindir de la personalidad,<br />

la naturaleza divina no puede asumir.<br />

3. Y también: en la Primera Parte (q.40<br />

a.3) quedó dicho que en Dios, si se abstrae<br />

de la personalidad, no queda nada. Pero el<br />

que asume es algo. Luego, si se prescinde<br />

de la personalidad, la naturaleza divina no<br />

puede asumir.<br />

En cambio está que en Dios la personalidad<br />

se llama propiedad personal, y es triple,<br />

a saber: paternidad, procesión y filiación,<br />

como se explicó en la Primera Parte<br />

(q.30 a.2). Pero, en el caso de prescindir<br />

mentalmente de estas propiedades, todavía<br />

subsiste la omnipotencia divina, por cuya<br />

virtud se realizó la encarnación, de acuerdo<br />

con las palabras del ángel en Le 1,37: Nada<br />

hay imposible para Dios. Luego parece que,<br />

incluso prescindiendo de la personalidad, la<br />

naturaleza divina puede asumir.<br />

Solución. Hay que decir El entendimiento<br />

puede afrontar el estudio de lo divino de<br />

dos maneras. Primero, para conocer a Dios<br />

tal como es. Y en este aspecto es imposible<br />

que la inteligencia se limite a estudiar algo<br />

de Dios, y que deje de considerar otras<br />

cosas en el mismo, pues todo lo que existe<br />

en Dios es una sola cosa, con excepción de<br />

la distinción entre las personas, de las cuales<br />

no puede retenerse una, suprimiendo otra,<br />

porque, al distinguirse por las relaciones, es<br />

necesario que todas existan a la vez.<br />

En segundo lugar, la inteligencia puede<br />

estudiar lo divino no para conocer a Dios<br />

tal cual es, sino al modo en que ella entiende,<br />

es decir, analizando a Dios bajo distintos<br />

aspectos y por partes, aunque en El<br />

todo es uno. Y de esta forma el entendimiento<br />

humano puede entender la bondad<br />

y la sabiduría divinas, y otras cosas por el<br />

estilo, que se llaman atributos esenciales,<br />

dejando aparte la paternidad o la filiación,<br />

que reciben el nombre de propiedades personales.<br />

Y en esta línea, prescindiendo mentalmente<br />

de la personalidad, podemos comprender<br />

que sea la naturaleza la que asume.<br />

Respuesta a las objeciones: 1. A la<br />

primera hay que decir: En Dios es idéntico lo<br />

que existe y aquello por lo que existe; todo<br />

lo que se atribuye a Dios en abstracto,<br />

prescindiendo de otros aspectos, será algo<br />

subsistente; y, por consiguiente, será subsistente<br />

la persona, por existir en una naturaleza<br />

intelectual. Así como, reteniendo en<br />

Dios las propiedades personales, hablamos<br />

de tres personas, así también, prescindiendo<br />

mentalmente de las propiedades personales,<br />

persistirá en nuestra consideración la naturaleza<br />

divina como subsistente y como persona.<br />

Y de esta manera es posible comprender<br />

que asuma la naturaleza humana por<br />

razón de su subsistencia o personalidad.<br />

2. A la segunda hay que decir. Aun prescindiendo<br />

mentalmente de las personalidades<br />

de las tres personas, subsistirá en la<br />

inteligencia la personalidad de Dios, como<br />

lo entienden los judíos. En tal personalidad<br />

podría terminar la asunción, lo mismo que<br />

ahora decimos que termina en la persona<br />

del Verbo.<br />

3. A. la tercera hay que decir: Hecha abstracción<br />

mental de la personalidad, se está<br />

diciendo que no queda nada como objeto<br />

de análisis, porque equivaldría a afirmar que<br />

son cosas distintas el sujeto de la relación y<br />

la relación misma, ya que cuanto se estudie<br />

en Dios ha de verse como supuesto subsistente.<br />

Sin embargo, es posible estudiar un<br />

atributo divino prescindiendo de los otros,<br />

a condición de que tal estudio se entienda<br />

en la forma expuesta en la solución de este<br />

artículo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!