08.06.2013 Views

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

C.36 a.8 Sobre la manifestación del nacimiento de Cristo 329<br />

Por lo que algunos sostienen 51 que,<br />

como sobre el Señor bautizado descendió<br />

el Espíritu Santo en forma de paloma (cf.<br />

Mt 3,16; Me 1,10; Le 3,22), así se apareció<br />

a los Magos en forma de estrella. Otros 52 ,<br />

en cambio, dicen que el ángel que se apareció<br />

a los pastores en forma humana (cf.<br />

Le 2,9) se apareció a los Magos en figura de<br />

estrella. Sin embargo, parece más probable<br />

que fuese una estrella creada de nuevo, no<br />

en el cielo, sino en la atmósfera próxima a<br />

la tierra, y que se desplazaba a voluntad de<br />

Dios. Por lo que el papa León dice en un<br />

Sermón sobre la Epifanía 53 : En la región del<br />

Oriente se apareció a los tres Magos una estrella<br />

de claridad desconocida que, al ser más fulgurante<br />

y hermosa que los demás astros, atraía sobre sí los<br />

ojos y los corazones de los que la miraban, para<br />

que se advirtiese al punto que no era vano lo que<br />

tan insólito parecía.<br />

Respuesta a las objeciones: 1. A. la<br />

primera hay que decir: En la Sagrada Escritura,<br />

cielo a veces significa el aire, conforme a la<br />

expresión: Las aves del cielo y los peces del mar<br />

(Sal 8,9).<br />

2. A. la segunda hay que decir. Los mismos<br />

ángeles del cielo tienen como ministerio<br />

propio descender hasta nosotros, enviados<br />

para servirnos (Heb 1,14). Pero las estrellas<br />

del cielo no cambian de sitio. Por lo que la<br />

razón no es análoga.<br />

3. A. la tercera hay que decir: Como esta<br />

estrella no siguió el curso de las estrellas del<br />

cielo, así tampoco siguió el de los cometas,<br />

que no se dejan ver de día, ni cambian su<br />

recorrido normal. Y, sin embargo, el significado<br />

de los cometas no estaba ausente del<br />

todo. Porque el reino celeste de Cristo pulverizó<br />

y aniquiló a todos los reinos de la tierra, y<br />

él subsistirá eternamente, como se dice en Dan<br />

2,44.<br />

ARTICULO 8<br />

¿ Vinieron convenientemente los Magos a<br />

adorar y venerar a Cristo?<br />

Supra a.3 ad 1<br />

Objeciones por las que parece que los<br />

Magos no vinieron convenientemente a<br />

adorar y venerar a Cristo.<br />

1. A cada rey le es debida la reverencia<br />

por parte de sus subditos. Pero los Magos<br />

no pertenecían al reino de los judíos. Luego,<br />

al conocer por la visión de la estrella que el<br />

nacido era el rey de los judíos, parece que su<br />

venida para adorarle no fue oportuna.<br />

2. Aún más: cuando vive un rey, parece<br />

una necedad anunciar a otro extranjero.<br />

Ahora bien, en el reino judío reinaba Herodes.<br />

Luego los Magos se comportaron neciamente<br />

cuando anunciaron el nacimiento<br />

de un rey.<br />

3. Y también: una señal celestial es más<br />

segura que una humana. Pero los Magos<br />

habían venido a Judea desde el oriente guiados<br />

por una señal celestial. Luego procedieron<br />

neciamente cuando, además de la señal<br />

de la estrella, buscaron una señal humana,<br />

preguntando: ¿Dónde está el Rey de los judíos<br />

que acaba de nacer? (Mt 2,2).<br />

4. Por último: la ofrenda de dones y la<br />

reverencia de la sumisión no se debe más<br />

que a los reyes que están ya reinando. Ahora<br />

bien, los Magos no encontraron un Cristo<br />

resplandeciente con la dignidad regia.<br />

Luego le ofrendaron los dones y la reverencia<br />

regia indebidamente.<br />

En cambio está lo que se dice en Is 60,3:<br />

Andarán las gentes a tu luz y los reyes al fulgor<br />

de tu aurora. Pero los que son guiados por la<br />

luz divina no yerran. Luego los Magos rindieron<br />

reverencia a Cristo sin error de ninguna<br />

clase.<br />

Solución. Hay que decir: Como queda<br />

expuesto (a.3 ad 1; a.6 arg.2), los Magos son<br />

las primicias de las naciones que creen en Cristo,<br />

en medio de las cuales apareció, como<br />

en un presagio, la fe y la devoción de las<br />

gentes que vienen a Cristo de lejos. Y por<br />

eso, como la devoción y la fe de las gentes<br />

está exenta de error por la inspiración del<br />

Espíritu Santo, así también es preciso creer<br />

que los Magos, inspirados por el Espíritu<br />

Santo, manifestaron prudentemente su reverencia<br />

a Cristo.<br />

Respuesta a las objeciones: 1. A la<br />

primera hay que decir: Como expone Agustín<br />

en un Sermón sobre la Epifanía 54 , habiendo<br />

nacido y muerto muchos reyes de los judíos, los<br />

Magos no buscaron a ninguno de ellos para adorarlo.<br />

ASÍ pues, no es a un rey de los judíos como<br />

51. PSEUDO-AGUSTÍN, De Mirabilibus Sacrae Scripturae 1.3 c.4: ML 35,2194. Cf. REMIGIO ALTISIODO-<br />

RENSE, 7» Matth. 2,1, hom.7: ML 131,902; TOMÁS, Cat. Aur. sup. Mt. 2,2, § 1. 52. Cf. REMIGIO<br />

ALTISIODORENSE, In Matth. 2,1, hom.7: ML 131,902; TOMÁS, Cat. Aur. sup. Mt. 2,2, § 1. 53. Sermones<br />

serm.31 c.l: ML 54,235. 54. Sem. adpopul. serm.200 c.l: ML 38,1029.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!