08.06.2013 Views

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CUESTIÓN 63<br />

El segundo efecto de los sacramentos, que es el carácter<br />

Nos corresponde estudiar ahora el segundo efecto de los sacramentos, que es<br />

el carácter (cf. q.62 Intr.). Esta cuestión plantea y exige respuesta a seis problemas:<br />

1. ¿Producen los sacramentos algún carácter en el alma?—2. ¿En qué<br />

consiste este carácter?—3. ¿De quién es este carácter?—4. ¿Dónde reside el<br />

carácter?—5. La indelebilidad del carácter.—6. ¿Imprimen carácter todos los<br />

sacramentos?<br />

ARTICULO 1<br />

¿Imprimen los sacramentos carácter en<br />

el alma?<br />

Sent. 4 d.4 q.l a.l; a.4 q."l ad 1; Op. V De Art. Fidei<br />

Objeciones por las que parece que el<br />

sacramento no imprime ningún carácter en<br />

el alma.<br />

1. El carácter es un signo distintivo.<br />

Ahora bien, los miembros de Cristo se<br />

distinguen de los demás hombres por la<br />

predestinación eterna, que nada pone en el<br />

predestinado, sino solamente en Dios que<br />

predestina, como ya se dijo en la Primera<br />

Parte (q.23 a.l), pues se dice en 2 Tim 2,19:<br />

El sólido fundamento puesto por Dios se mantiene<br />

firme marcado por este sello: el Señor conoce a los<br />

sujos. Luego los sacramentos no imprimen<br />

carácter en el alma.<br />

2. Aún más: el carácter es un signo<br />

distintivo. Pero San Agustín en el libro II<br />

De Doct. Christ. 1 define el signo como aquello<br />

que, además de impresionar los sentidos con su<br />

imagen, nos conduce al conocimiento de otra cosa.<br />

Ahora bien, nada hay en el alma que pueda<br />

impresionar los sentidos con su imagen.<br />

Luego parece que ningún carácter imprimen<br />

los sacramentos en el alma.<br />

3. Y también: los fieles se distinguen de<br />

los infieles por los sacramentos de la nueva<br />

ley y por los de la antigua. Pero los sacramentos<br />

de la antigua ley no imprimían en<br />

el alma ningún carácter, y por eso los llama<br />

el Apóstol, en Hebr 9,10, justicias de la carne.<br />

1. C.1:ML 34,35. 2. C.13: ML 43,71.<br />

Luego tampoco los sacramentos de la nueva<br />

ley lo imprimen.<br />

En cambio dice el Apóstol en 2 Cor<br />

1,21-22: Es Dios el que nos ungió y nos marcó<br />

con su sello y depositó las arras del Espíritu en<br />

nuestros corazones. Pero el carácter viene a ser<br />

un cierto sello. Luego parece que Dios por<br />

los sacramentos nos imprime su carácter".<br />

Solución. Hay que decir: Como hemos<br />

dicho ya (q.62 a.5), los sacramentos de la<br />

nueva ley se ordenan a dos fines: al remedio<br />

del pecado y a perfeccionar el alma en lo<br />

que pertenece al culto de Dios según la<br />

religión cristiana b . Ahora bien, cuando una<br />

persona es deputada para un cargo, se acostumbra<br />

a ponerle un distintivo: los soldados<br />

alistados antiguamente en el ejército eran<br />

marcados con unos caracteres corporales,<br />

puesto que estaban destinados a un ejercicio<br />

corporal. Pues, de forma semejante, los<br />

sacramentos, que destinan a los hombres al<br />

servicio espiritual del culto de Dios, deben<br />

marcar a los fieles con un cierto carácter<br />

espiritual. Por eso dice San Agustín en el II<br />

Contra Parmenianum 2 : Si un cobarde desertor<br />

aborreciese el carácter militar grabado en su cuerpo,<br />

y corriese a la clemencia del emperador, y, dirigida<br />

la súplica y obtenido el perdón, ya hubiese comenzado<br />

a pelear, ¿acaso, una vez vuelto y corregido,<br />

se le vuelve a grabar aquel carácter, o más bien se<br />

le reconoce el que tenia? ¿O es que acaso los<br />

sacramentos cristianos imprimen su carácter con<br />

menos fuerza que el carácter corporal?<br />

a. El texto de San Pablo no es muy preciso. El argumento más válido para la existencia del<br />

carácter es que la Iglesia, animada por el Espíritu, nunca admitió la reiteración de algunos sacramentos.<br />

b. Santificación y culto son dos dimensiones esenciales en los sacramentos (q.60 a.5 c.; q.62 a.5<br />

c.; q.65 a.l c.).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!