08.06.2013 Views

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

424 Tratado del Verbo encarnado C.48 a.3<br />

ARTICULO 3<br />

¿Obró la pasión de Cristo a modo de<br />

sacrificio?<br />

Supra q.47 a.4 ad 2; infra a.6 ad 3; q.49 a.4; In Eph. 5<br />

lect.l;/«//e£r. 7 lect.l<br />

Objeciones por las que parece que la<br />

pasión de Cristo no obró a modo de sacrificio.<br />

1. La verdad debe corresponder a la<br />

figura. Pero en los sacrificios de la ley<br />

antigua, que eran figuras de Cristo, nunca<br />

se ofrecía carne humana; antes bien, tales<br />

sacrificios eran tenidos por nefandos, según<br />

aquellas palabras de Sal 105,38: Derramaron<br />

sangre inocente, la sangre de sus hijos y de sus hijas,<br />

sacrificándolos a los ídolos de Canaán. Luego<br />

parece que la pasión de Cristo no puede<br />

llamarse sacrificio.<br />

2. Aún más: Agustín, en De Civ. Dei 2 ,<br />

escribe: El sacrificio visible es el sacramento del<br />

sacrificio invisible, es decir, un signo sagrado. Ahora<br />

bien, la pasión de Cristo no es un signo,<br />

sino más bien lo significado por los otros<br />

signos. Luego parece que la pasión de Cristo<br />

no es sacrificio.<br />

3. Y también: todo el que ofrece un<br />

sacrificio realiza una acción sagrada, como<br />

lo manifiesta el mismo nombre de sacrificio.<br />

Pero los que mataron a Cristo no realizaron<br />

una acción sagrada, sino que cometieron<br />

una inmensa maldad. Luego la pasión de<br />

Cristo fue más bien un maleficio que un<br />

sacrificio.<br />

En cambio está lo que dice el Apóstol<br />

en Ef 5,2: Se entregó por nosotros como oblación<br />

y hostia a Dios de suave olor.<br />

Solución. Hay que decir: Propiamente se<br />

llama sacrificio la obra hecha con el honor<br />

que de verdad le es debido a Dios, con el<br />

fin de aplacarle. Y de ahí proviene lo que<br />

dice Agustín en el libro X De Civ. Dei 3 : Es<br />

verdadero sacrificio toda obra hecha para unirnos<br />

con Dios en santa sociedad, es decir, la referida a<br />

aquel fin bueno mediante el cual podemos ser<br />

verdaderamente bienaventurados. Ahora bien,<br />

Cristo, como se añade en el mismo lugar,<br />

en la pasión se ofreció a sí mismo por nosotros, y<br />

el mismo hecho de haber sufrido volunta-<br />

2. C.5:ML 41,282. 3. C.6: ML 41,283.<br />

ML 42,901. 6. C.14: ML 42,901.<br />

riamente la pasión fue una obra acepta a<br />

Dios en grado sumo, como que procedía de<br />

la caridad. Por lo que resulta evidente que<br />

la pasión de Cristo fue un verdadero sacrificio.<br />

Y, como el propio Agustín añade<br />

luego en el mismo libro 4 , de este verdadero<br />

sacrificio fueron muchos y variados signos los antiguos<br />

sacrificios de los santos, estando representado<br />

este único sacrificio por muchas figuras, como si se<br />

expresase una misma cosa con diversas palabras, a<br />

fin de recomendarla mucho sin fastidio; y, teniendo<br />

en cuenta que en todo sacrificio deben tenerse<br />

presentes cuatro cosas, como escribe Agustín en<br />

IV De Trin. 5 , a saber: a quién se ofrece, quién<br />

lo ofrece, qué se ofrece, por quiénes se ofrece, el<br />

mismo único y verdadero mediador que nos reconcilia<br />

con Dios por medio del sacrificio pacífico,<br />

permanecía uno con aquel a quien lo ofrecía, hada<br />

uno en sí mismo a aquellos por quienes lo ofrecía,<br />

siendo uno mismo el que ofrecía y lo que ofrecía c .<br />

Respuesta a las objeciones: 1. A la<br />

primera hay que decir: Aunque la verdad responda<br />

en algún aspecto a la figura, no<br />

concuerda enteramente con la misma, porque<br />

es justo que la verdad supere a la figura.<br />

Y, por este motivo, la figura de este sacrificio,<br />

en el que se ofrece por nosotros la<br />

carne de Cristo, fue oportunamente la carne,<br />

no la humana, sino la de diversos animales,<br />

que figuraban la carne de Cristo.<br />

Esta es el sacrificio perfectísimo: Primero,<br />

porque, siendo carne de naturaleza humana,<br />

se ofrece convenientemente por los hombres,<br />

y éstos la comen bajo forma sacramental.<br />

Segundo, porque, siendo pasible y<br />

mortal, resultaba apta para la inmolación.<br />

Tercero, porque, al carecer de pecado, era<br />

eficaz para limpiar los pecados. Cuarto, porque,<br />

siendo la carne del mismo que la ofrecía,<br />

resultaba acepta a Dios por la caridad<br />

del que ofrecía su propia carne.<br />

De donde dice Agustín en IV De Trin. 6 :<br />

¿Qué cosa podrían tomar los hombres más conveniente<br />

para ofrecerla por sí mismos que la carne<br />

humana? Y ¿qué más apto para la inmolación que<br />

la carne mortal? Y ¿qué tan puro para limpiar los<br />

vicios de los hombres como la carne concebida y<br />

nacida de un seno virginal sin el contagio de la<br />

concupiscencia carnal? Y ¿qué cosa podía ser ofre-<br />

4. De Civ. Dei 1.10 c.20: ML 41,298. 5. C.14:<br />

c. Hay prioridad del sacrificio interior sobre el externo. El objetivo último del sacrificio es la<br />

comunión. La muerte de Cristo no se reduce a satisfacción y mérito, «nos reconcilia con Dios», es<br />

el «nuevo sacrificio» (sol.l; a.6 sol.3).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!