08.06.2013 Views

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

C.57 a.3 Sobre la ascensión de Cristo 487<br />

sube a sentarse a la derecha del Padre. Lo<br />

cual conviene a Cristo de algún modo según<br />

la naturaleza divina, y de alguna manera<br />

según la naturaleza humana, como luego se<br />

dirá (q.58 a.3).<br />

ARTICULO 3<br />

¿Ascendió Cristo por su propio poder?<br />

Competid, theol. c.240<br />

Objeciones por las que parece que Cristo<br />

no ascendió por su propia virtud.<br />

1. En Me 16,19 se dice que el Señor Jesús,<br />

después de haber hablado con sus discípulos, fue<br />

elevado al cielo. Y en Act 1,9 se lee: A. vista de<br />

ellos, fue levantado, j una nube le sustrajo a sus<br />

ojos. Pero lo que es elevado y levantado, da<br />

la impresión de que es movido por otro.<br />

Luego Cristo era llevado al cielo, no por su<br />

propia virtud, sino por un poder ajeno.<br />

2. Aún más: el cuerpo de Cristo fue<br />

terreno, como lo son los nuestros. Pero es<br />

contrario a la naturaleza del cuerpo terreno<br />

elevarse a lo alto, pues no hay movimiento<br />

que se realice por la propia virtud si se<br />

mueve en contra de la naturaleza. Luego<br />

Cristo no subió al cielo por su propia virtud.<br />

3. Y también: el poder propio de Cristo<br />

es el poder divino. Pero aquel movimiento<br />

no parece haber procedido del poder divino,<br />

porque, al ser el poder divino infinito,<br />

tal movimiento hubiera sido instantáneo, y<br />

así no hubiera podido ser levantado a los cielos<br />

a vista de ellos, como se dice en Act 1,9.<br />

Luego parece que Cristo no ascendió por<br />

su propio poder.<br />

En cambio está que, en Is 63,1, se dice:<br />

Este, hermoso por su vestidura, que camina con la<br />

grandez de su poder. Y Gregorio comenta, en<br />

una Homilía sobre la Ascensión 13 : Es prenso<br />

notar que a propósito de Elias se lee que subió a<br />

un carro, con el fin de mostrar claramente que, como<br />

puro hombre, necesitaba de ayuda ajena. En cambio,<br />

de nuestro Redentor no se lee que fuese levantado<br />

en un carro, ni por los ángeles, porque quien<br />

había hecho todas las cosas, era llevado sobre todas<br />

ellas por su propio poder.<br />

Solución. Hay que decir: En Cristo hay<br />

dos naturalezas, a saber: la divina y la humana.<br />

Por lo cual, su virtud propia puede<br />

entenderse según una y otra. Pero, según la<br />

naturaleza humana, la virtud de Cristo puede<br />

desdoblarse en dos. Una, la natural, que<br />

procede de los principios de la naturaleza.<br />

Y es evidente que Cristo no ascendió por<br />

tal virtud. Otra, la virtud de la gloria, que<br />

existe en la naturaleza humana. Conforme<br />

a ésta ascendió Cristo a los cielos.<br />

Algunos 14 descubren la razón de esta<br />

virtud en la naturaleza de una quintaesencia,<br />

que es luz, según dicen, que defienden ser<br />

parte del compuesto del cuerpo humano, y<br />

por la que los elementos contrarios se unifican.<br />

Así pues, en el estado de mortalidad<br />

domina en los cuerpos humanos la naturaleza<br />

de los primeros principios; y por eso,<br />

de acuerdo con la naturaleza del elemento<br />

predominante, el cuerpo humano es arrastrado<br />

hacia abajo por la virtud natural. En<br />

cambio, en el estado de gloria predominará<br />

la naturaleza celeste, conforme a cuya inclinación<br />

y virtud el cuerpo de Cristo y los<br />

otros cuerpos de los santos son llevados<br />

hacia el cielo. Pero de esta opinión ya tratamos<br />

en la Primera Parte (q.76 a.7), y volveremos<br />

a hablar más de ella luego, en el<br />

tratado sobre la resurrección general (véase<br />

Suppl. q.84 a.l).<br />

Omitiendo esta opinión, otros 15 atribuyen<br />

la razón de la virtud antedicha al alma<br />

glorificada, por cuya redundancia será glorificado<br />

el cuerpo, como dice Agustín en A.d<br />

Dioscorum 16 . Y la obediencia del cuerpo glorificado<br />

al alma bienaventurada será tan<br />

grande que, como escribe Agustín en XXII<br />

De Civ. De¿ 17 , donde quiera el espíritu, allí estará<br />

el cuerpo al momento;y nada querrá que no pueda<br />

convenir ni al alma ni al cuerpo. Ahora bien, al<br />

cuerpo celeste e inmortal le compete estar<br />

en un lugar celestial, como se ha dicho (a.l).<br />

Y, por tal motivo, el cuerpo de Cristo subió<br />

a los cielos por la virtud de su alma que lo<br />

quería.<br />

Y así como el cuerpo se hace glorioso,<br />

así también, al decir de Agustín In loann. 18 ,<br />

el alma se hace bienaventurada por la participación<br />

de Dios. De donde la causa primera de la<br />

ascensión a los cielos es la virtud divina. Así<br />

pues, Cristo subió a los cielos por su propia<br />

virtud: en primer lugar, por la virtud divina;<br />

después, por la virtud del alma glorificada,<br />

que mueve al cuerpo como le place.<br />

13. In Evang., 1.2 homil.29: ML 76,1216. 14. Cf. ALEJANDRO DE HALES, Summa Theol., P.3 q.23<br />

m.2 ad 4 (III,70va). 15. Cf. BUENAVENTURA, In Sent. 4 d.49 p.2 sect.2 a.4 q.2 (QR IV,1032); cf.<br />

sect.l a.l q.2 (QR IV,1014); ALBERTO MAGNO, In Sent. 4 d.44 a.18 (BO 30,570); a.19 (BO 30,579).<br />

16. Eptst. 118 c.3: ML 33,459. 17. C.30: ML 41,801. 18. Tract. 23 super 5,29: ML 35,1585.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!