08.06.2013 Views

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

390 Tratado del Verbo encarnado C.45 a.4<br />

y, de nuevo, por la potestad que le fue<br />

conferida; Juan se distinguió por el privilegio<br />

del amor que Cristo le tuvo por causa<br />

de su virginidad, y, en segundo lugar, por la<br />

prerrogativa de la doctrina evangélica; y<br />

Santiago fue eminente por el testimonio del<br />

martirio (cf. Act 12,2). Y, sin embargo, no<br />

quiso que estos mismos anunciasen a los<br />

demás lo que habían visto antes de su<br />

resurrección, a fin de que, como escribe Jerónimo<br />

19 , no resultara increíble por la grandez<br />

del suceso, j para que, después de una gloría tan<br />

alta, no se convirtiera en escándalo la cruz que<br />

venía a continuación; o también, para que el<br />

pueblo no la impidiese totalmente 20 ; y asimismo,<br />

para que, cuando fuesen llenos del Espíritu Santo,<br />

fuesen testigos entonces de los acontecimientos<br />

espirituales 21 .<br />

ARTICULO 4<br />

¿Fue oportuno el que se añadiese el<br />

testimonio de la voz del Padre diciendo:<br />

«Este es mi Hijo amado»?<br />

InMt. 17<br />

Objeciones por las que parece que el<br />

testimonio de la voz del Padre, diciendo:<br />

«Este es mi Hijo amado» (Mt 17,5), no fue<br />

oportunamente añadido.<br />

1. Porque, como se dice en Job 33,14,<br />

Dios habla una vez J dos no repite lo mismo.<br />

Ahora bien, en el bautismo la voz del Padre<br />

había declarado lo mismo (cf. Mt 3,17).<br />

Luego no fue conveniente que de nuevo<br />

declarase eso en la transfiguración.<br />

2. Aún más: en el bautismo, junto con<br />

la voz del Padre, se halló presente el Espíritu<br />

Santo en forma de paloma (cf. Mt 3,16).<br />

Esto no sucedió en la transfiguración. Luego<br />

parece que no fue conveniente la declaración<br />

del Padre.<br />

3. Y también: Cristo comenzó a enseñar<br />

después del bautismo (cf. Mt 4,17). Y,<br />

sin embargo, en el bautismo, la voz del<br />

Padre no indujo a los hombres a que le<br />

escuchasen. Luego tampoco debió inducirles<br />

en la transfiguración.<br />

4. Por último: no se debe comunicar a<br />

uno lo que no puede entender, de acuerdo<br />

con las palabras de Jn 16,12: Aún tengo<br />

muchas cosas que deciros, pero ahora no podéis con<br />

ellas. Ahora bien, los discípulos tampoco<br />

pudieron soportar la voz del Padre, pues en<br />

Mt 17,6 se lee: Los discípulos cayeron sobre su<br />

rostro, j se llenaron de temor. Luego la voz del<br />

Padre no debió haberse dejado oír de ellos.<br />

En cambio está la autoridad del santo<br />

Evangelio (cf. Mt 17,5; Me 9,6; Le 9,34).<br />

Solución. Hay que decir: La adopción de<br />

hijos de Dios se realiza mediante cierta<br />

conformidad con la imagen del Hijo natural<br />

de Dios. Y esto acontece de dos maneras:<br />

primero, por medio de la gracia de la vida<br />

presente, que es una conformidad imperfecta;<br />

segundo, mediante la gloria, que es la<br />

conformidad perfecta, según el pasaje de<br />

1 Jn 3,2: Ahora somos hijos de Dios, y aún no<br />

se ha manifestado lo que seremos, pues sabemos<br />

que, cuando se manifieste, seremos semejantes a El,<br />

porque le veremos tal cual es. Por consiguiente,<br />

como por el bautismo conseguimos la gracia,<br />

en la transfiguración se manifestó anticipadamente<br />

la claridad de la gloria futura;<br />

por eso, tanto en el bautismo como en la<br />

transfiguración fue conveniente que el testimonio<br />

del Padre diese a conocer la filiación<br />

natural de Cristo, porque sólo el Padre,<br />

junto con el Hijo y el Espíritu Santo, es<br />

perfecto conocedor de aquella generación<br />

perfecta.<br />

Respuesta a las objeciones: 1. A la<br />

primera hay que decir: El texto aducido debe<br />

referirse a la locución eterna de Dios, por<br />

la que el Padre profiere su único Verbo<br />

coeterno con El. Y sin embargo puede<br />

decirse que Dios lo profirió dos veces con<br />

voz audible, pero no por el mismo motivo,<br />

sino para mostrar el modo diverso con que<br />

los hombres pueden participar de la semejanza<br />

de la filiación eterna.<br />

2. A la segunda hay que decir. Como en el<br />

bautismo, en el que se declaró el misterio<br />

de la primera regeneración, se manifestó la<br />

obra de toda la Trinidad, puesto que allí<br />

estuvo el Hijo encarnado, apareció el Espíritu<br />

Santo en forma de paloma, y el Padre<br />

se presentó con la voz, así también en la<br />

transfiguración, por ser el sacramento de la<br />

segunda regeneración, apareció toda la Trinidad:<br />

el Padre en la voz, el Hijo en su<br />

humanidad, y el Espíritu Santo en la nube<br />

resplandeciente; porque así como en el bautismo<br />

otorga la inocencia, representada por<br />

la sencillez de la paloma, así en la resurrección<br />

dará a sus elegidos la claridad de la<br />

19. In Matth. 17,9, 1.3: ML 26,128. 20. Cf. BKDA, Homiliae 1.1, homil.18 super Me 9,8: ML<br />

94,101. 21. Cf. HILARIO, In Matth. c.17: ML 9,1015.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!