08.06.2013 Views

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

C.51 a.3 Sobre la sepultura de Cristo 445<br />

a los muertos con aromas, afín de conservarlos por<br />

más tiempo incorruptos. Por esto, también en<br />

III De Doctr. Christ. 8 se dice que en todas las<br />

cosas de esta naturaleza, lo culpable no es el uso<br />

sino la liviandad de quienes las practican. Y luego<br />

añade 9 : Lo que en otras personas es, ordinariamente,<br />

un pecado grave, respecto de una persona<br />

divina o pro/ética es signo de algo grande. Además,<br />

la mirra y el áloe, por su amargura, significan<br />

la penitencia, mediante la cual uno<br />

conserva en sí mismo a Cristo sin la corrupción<br />

del pecado. Y el olor de los aromas<br />

representa la buena fama.<br />

3. A la tercera hay que decir: La mirra y el<br />

áloe se aplicaron al cuerpo de Cristo para<br />

que se conservase inmune de la corrupción,<br />

cosa que, de algún modo, parecía necesaria.<br />

Con esto se nos ofrecía un ejemplo de que<br />

podemos usar lícitamente algunos recursos<br />

preciosos, en calidad de medicinas, cuando<br />

se presente la necesidad de conservar nuestro<br />

cuerpo.<br />

En cambio, la envoltura del cuerpo se<br />

ordenaba sólo a un cierto decoro de la<br />

honestidad. Y, en esto, debemos contentarnos<br />

con cosas sencillas. Sin embargo, con<br />

esto se significaba, como dice Jerónimo 10 ,<br />

que envuelve a Jesús en una sábana limpia quien<br />

lo recibe con alma pura. Y de aquí, como dice<br />

Beda, In Man. n , proviene la costumbre de la<br />

Iglesia de celebrar el sacrificio del Altar, no sobre<br />

telas de seda ni sobre paños teñidos, sino sobre lino<br />

terreno, a imitación del cuerpo del Señor sepultado<br />

en una sábana limpia.<br />

4. A. la cuarta hay que decir: Cristo fue<br />

sepultado en un huerto para significar que,<br />

por su muerte y sepultura, somos librados<br />

de la muerte, en que incurrimos por el<br />

pecado de Adán, cometido en el huerto del<br />

paraíso.<br />

Y por eso, como dice Agustín, en un<br />

Sermón 12 , el Salvador fue puesto en una sepultura<br />

ajena, porque moría en favor de la salud de los<br />

otros,y el sepulcro es la morada de la muerte. Esto<br />

permite también reflexionar sobre la magnitud<br />

de la pobreza que asumió por nosotros,<br />

pues el que durante su vida no tuvo<br />

casa, también después de su muerte es depositado<br />

en un sepulcro ajeno y, estando<br />

desnudo, lo tapa José.<br />

Es colocado en un sepulcro nuevo, como<br />

dice Jerónimo 13 , para que, después de la resurrección,<br />

quedando los demás cuerpos en el sepulcro,<br />

no se supusiese que era otro el que había resucitado.<br />

El sepulcro nuevo puede señalar también el seno<br />

virginal de María. Con esto puede insinuarse<br />

asimismo que, por la sepultura de Cristo,<br />

destruidas la muerte y la corrupción, todos<br />

somos renovados.<br />

Fue enterrado en un sepulcro excavado en<br />

la roca, como escribe Jerónimo 14 , no fuera<br />

que, en caso de haber sido construido de muchas<br />

piedras, se di/ese que había sido robado socavando<br />

los cimientos. De donde también la gran piedra<br />

que se colocó demuestra que el sepulcro no<br />

hubiera podido ser abierto sin la ayuda de muchos<br />

t5 . Incluso, si hubiera sido sepultado en la<br />

tierra, podrían decir: Removieron la tierra, j lo<br />

robaron, como comenta Agustín 16 . Místicamente<br />

se significa con esto, como escribe<br />

Hilario 17 , que por la doctrina de los Apóstoles<br />

es sepultado Cristo en el pecho de la dureza gentil,<br />

escindido por obra de la doctrina; pecho rudo j<br />

nuevo, no accesible antes al temor de Dios por<br />

ninguna entrada. Y porque nada, fuera de El, debe<br />

entrar en nuestros corazones, se echa a rodar la<br />

piedra a la entrada.<br />

Y, como expone Orígenes 18 , no se escribió<br />

por casualidad: José envolvió el cuerpo de Cristo en<br />

una sábana limpia, y lo puso en un sepulcro nuevo,<br />

e hizo rodar una gran piedra, porque todo cuanto<br />

se hace en torno al cuerpo de Cristo es limpio, nuevo<br />

y magnífico.<br />

ARTICULO 3<br />

¿Se convirtió en ceniza el cuerpo de<br />

Cristo en el sepulcro?<br />

Infra q.53 a.l ad 1; In Sent. 3 d.21 q.l a.2; In lo. 2<br />

lect.3; Compend. theol. c.23<br />

Objeciones por las que parece que el<br />

cuerpo de Cristo se convirtió en ceniza en<br />

el sepulcro:<br />

1. Así como la muerte es pena del pecado<br />

del primer hombre, así también lo es<br />

la conversión en ceniza, pues al primer<br />

hombre, después del pecado, se le dijo:<br />

Polvo eres y al polvo volverás, como se escribe<br />

en Gen 3,19. Pero Cristo sufrió la muerte<br />

para librarnos de ella. Luego también su<br />

8. C.12: ML 34,73. 9. De Doctr. Christ., 1.3 c.12: ML 34,73. 10. In Matth. 27,59, 1.4: ML<br />

26.223. 11. SuperMan. 15,46,1.4: ML 92,293. 12. Entre las obras de AGUSTÍN, Sermo Suppos.,<br />

serm.248: ML 39,2205. 13. In Matth. 27,60, 1.4: ML 26,223. 14. In Matth. 27,64, 1.4: ML<br />

26.224. 15. In Matth. 27,64,1.4: ML 26,224. ' 16. Cf. TOMÁS, Cat. Aur. sup. Mt. 27,64 § 11, a<br />

nombre de AGUSTÍN. 17. In Matth., c.33: ML 9,1076. 18. In Matth. 27,59, Commentariorum<br />

series, n.143: MG 13,1796. Verbalmente en TOMÁS, Cat. Aur. sup. Mt. 27,60 § 11.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!