08.06.2013 Views

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

Tertia Pars - Suma Teológica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CUESTIÓN 35<br />

Sobre el nacimiento de Cristo<br />

Después de la concepción de Cristo, empezamos ahora a tratar de su nacimiento<br />

". Y, en primer lugar, del mismo nacimiento; luego, de la manifestación del<br />

nacido (q.36).<br />

Sobre lo primero se formulan ocho preguntas:<br />

1. ¿El nacimiento se relaciona con la naturaleza, o con la persona?—2. ¿Es<br />

posible atribuir a Cristo un nacimiento distinto del eterno?—3. ¿La Santísima<br />

Virgen es madre suya por el nacimiento temporal?—4. ¿Debe ser llamada Madre<br />

de Dios?—5. ¿Cristo, en virtud de las dos filiaciones, es Hijo de Dios Padre e<br />

Hijo de la Virgen Madre?—6. Modo del nacimiento.—7. Lugar.—8. Tiempo<br />

del nacimiento.<br />

ARTICULO 1<br />

¿El nacimiento conviene más a la<br />

naturaleza que a la persona?<br />

In Sent. 3 d.8 a.2<br />

Objeciones por las que parece que el<br />

nacimiento conviene más a la naturaleza<br />

que a la persona.<br />

1. Dice Agustín en el libro De fide ad<br />

Petrum*: La naturaleza eterna j divina no podría<br />

ser concebida y nacer, a no ser sino según la verdad<br />

de la naturaleza humana. Así pues, a la naturaleza<br />

divina le conviene ser concebida y<br />

nacer por razón de la naturaleza humana.<br />

Por consiguiente, con mayor razón conviene<br />

a la naturaleza humana.<br />

2. Aún más: según el Filósofo en el V<br />

Metaphys. 2 , el nombre de naturaleza se deriva<br />

de nacer. Ahora bien, los nombres se<br />

asignan de acuerdo con la semejanza. Luego<br />

parece que el nacimiento es más propio de<br />

la naturaleza que de la persona.<br />

3. Y también: nace propiamente lo que<br />

comienza a existir por el nacimiento. Ahora<br />

bien, por el nacimiento de Cristo no comenzó<br />

a existir su persona, sino su naturaleza<br />

humana. Luego parece que el nacimiento<br />

es más propio de la naturaleza que<br />

de la persona.<br />

En cambio está lo que dice el Damasceno<br />

en el libro III 3 : El nacimiento pertenece<br />

a la persona, no a la naturaleza.<br />

Solución. Hay que decir: El nacimiento<br />

puede atribuirse a uno de dos modos: uno,<br />

como a sujeto; otro, como a término. Como<br />

a sujeto se atribuye sin duda al ser que nace.<br />

Y esto pertenece a la persona, no a la<br />

naturaleza. Por consiguiente, siendo el nacimiento<br />

una especie de generación, así<br />

como una cosa es engendrada para que<br />

exista, así también nace para existir. Pero el<br />

existir es propio del ser subsistente, pues de<br />

la forma no subsistente sólo se dice que<br />

existe en cuanto que es algo. Y persona o<br />

hipóstasis significan algo que subsiste,<br />

mientras que naturaleza da a entender la<br />

forma en que una cosa subsiste. Y por esto<br />

el nacimiento se atribuye, como a sujeto<br />

propio del nacer, a la persona o hipóstasis,<br />

no a la naturaleza.<br />

Pero el nacimiento se atribuye a la naturaleza<br />

como a término. En efecto, el término<br />

de la generación, y de todo nacimiento,<br />

es la forma, pues la naturaleza se define<br />

como una forma. Por lo que se dice que el<br />

nacimiento es vía para la naturaleza, como es<br />

manifiesto por el Filósofo en el II Phys. 4 ,<br />

porque el empeño de la naturaleza termina<br />

en la forma, o en la naturaleza específica.<br />

Respuesta a las objeciones: 1. A. la<br />

primera hay que decir: Debido a la identidad<br />

que se da en Dios entre naturaleza e hipóstasis,<br />

a veces se pone la naturaleza por la<br />

persona o hipóstasis. Y, de acuerdo con<br />

1. FULGENCIO, c.2: ML 65,678. 2. L.4 c.4 n.l (BK 1014h>16); S. TH., lect.5.<br />

Ortb. 1.4 c.7: MG 94,1113. 4. C.l n.14 (BKl93bl3); S. TH., lect.2.<br />

3. De Fide<br />

a. Cuestión importante para el realismo de la encarnación y para la maternidad de María (theotokos).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!